-
Gutiérrez Oviez, el fundador de la emisora radial “La voz del Río” y ex alcalde de Belén de los Andaquíes, fue el primer periodista del departamento que fue asesinado por mótivos políticos (CNMH, 2013, pág. 21).
-
Los miembros sobrevivientes de la Unión Patriótica afirman que 120 de sus políticos fueron asesinados en Caquetá durante los quince años siguiendo el nacimiento del partido en 1984 (VerdadAbierta.com, s.f).
-
Bahamón Molina no era solamente periodista de 'La Voz de la Selva' sino también el concejal de la UP en San Vicente del Caguán. Su asesinato por las FARC podría haber sido debido a cualquier de esas posiciones (CNMH, 2013, pág. 21)
-
Ricardo Acosta fue el presidente de la Asamblea Departamental de Caquetá (CNMH, 2013, pág. 20).
-
Honorio González fue el ex alcalde del municipio de El Paujil (CNMH, 2013, pág. 17).
-
Carlos Julio Rodríguez, José Libardo Méndez y Judith Aristizabal, periodistas del sede de esta emisora ubicada en Florencia, fueron asesinados por un sicario en su vía a la estación de radio (CNMH, 2013, pág. 21).
-
Meses después de haber recibido amenazas de muerte, el ex político de la Unión Patriótica y fundador de el partido político la Causa Popular fue asesinado por un sicario en Florencia (Ciro Rodríguez, 2016, pág. 50).
-
Jiménez García fue el ex alcalde del municipio de Curillo (CNMH, 2013, pág. 17).
-
Después de haber roto los vínculos que tenían con la Unión Patriótica, las FARC aumentaron sus acciones militares con el fin de sabotear las elecciones locales (Ciro Rodríguez, 2016, pág. 69).
-
El Representante a la Cámara fue secuestrado por las FARC. Se ahogó en el río Caguán y su cuerpo fue entregado por las FARC en Cartagena del Chairá (VerdadAbierta.com, s.f).
-
Valencia Méndez fue el ex alcalde del municipio de Florencia (CNMH, 2013, pág. 17).
-
El asesinato de González Arias, el gobernador de Caquetá, fue otro ataque más por parte de las FARC en contra del turbayismo, dado que "González apoyó la declaratoria del gobierno nacional, postura que agudizó la tradicional confrontación entre el turbayismo y las FARC" (Vásquez Delgado, 2015, pág. 142).
-
Quintero Rentería fue el alcalde del municipio de Solano (CNMH, 2013, pág. 15)
-
Murillo Anturi fue el alcalde del municipio de Solano cuando le asesinaron (VerdadAbierta.com, s.f)
-
Hidalgo Ortega fue el alcalde del municipio de Solano cuando le asesinaron (VerdadAbierta.com, s.f).
-
Las FARC atacaron una varias unidades militares en El Billar, una zona rural de Cartagena del Chairá. Mataron a setenta y tres militares y secuestraron a cuarenta y tres otros, la mayoría de los cuales eran parte de una unidad élite del ejército (GMH, 2013, pág. 161).
-
Ignacio Aragón fue el ex alcalde del municipio de Albania (CNMH, 2013, pág. 17)
-
Carlos Castaño organizó el secuestro de siete congresistas en protesta de la "equivocada política de negociación con la guerrilla" (GMH, 2013, pág. 169) por parte del gobierno de Pastrana.
-
Las FARC asesinaron el alcalde del municipio de Montañita y secuestraron su hermano (CNMH, 2013, pág. 15)
-
Las FARC asesinaron León Agudelo, el periodista de 'La Voz de la Selva' (CNMH, 2013, pág. 21).
-
Las FARC asesinaron Abad López, el periodista de 'La Voz de la Selva' (CNMH, 2013, pág. 21).
-
En la vía desde Florencia a Puerto Rico en Caquetá, las FARC pararon a la caravana en que viajaban Diego y Inés Turbay Cote, junto con el arquitecto Jaime Peña, el conductor y los tres miembros del seguridad. Se les hicieron descender de los vehículos, acostarse boca abajo en la carretera, y les dispararon en las espaldas. Las FARC llevaron a cabo este masacre, junto con el asesinato de Rodrigo Turbay en 1997, con el fin de acabar con el turbayismo (CNMH, 2013, pág. 13).
-
Las FARC asesinaron Vásquez Arias, el periodista de 'La Voz de la Selva' (CNMH, 2013, pág. 21).
-
Asesinaron a Lizardo Rojas, el alcalde del municipio de Puerto Rico (CNMH, 2013, pág. 15).
-
Persona(s) desconocida(s) asesinaron a Marín Peña, el alcalde del municipio de Cartagena del Chairá (Wilches Sánchez, 2013, pág. 8).
-
Asesinaron a Pinto, el ex alcalde del municipio de Curillo (CNMH, 2013, pág. 17).
-
Asesinaron a Lozano Torres, el alcalde del municipio de Puerto Rico (CNMH, 2013, pág. 15).
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia asesinaron a Silva Cabrera, el alcalde del municipio de La Montañita (CNMH, 2013, pág. 16).
-
Caro Pacheco, el alcalde del municipio de Solita, se fue a encontrar con las FARC para preguntarles por qué lo estaban amenazando de muerte. La guerrilla le explicó que querían que se fuera del municipio, y cuando protestó, lo mataron (CNMH, 2013, pág. 16).
-
El grupo paramilitar Andaquíes Caquetá mató a cuatro personas e hirió a seis más en Cartagena del Chairá. Según el informe CINEP (2017), el ejército nacional estaba a distancia de audición pero no respondía a los disparos. Por otra parte, cuando la fuerza pública llegó a la escena, el ejército había recogido las tripas de bala.
-
Dentro del marco del Plan Patriótica, se llevó a cabo la Operación JM para ‘retomar’ Peñas Coloradas del presunto control de las FARC. Esta operación militar conllevó a varios abusos de los habitantes de este corregimiento, incluyendo tortura, desplazamiento forzado, homicidio, y el despojo de bienes (CNMH, 10 de mayo 2016). Ocho cientos familias fueron desplazados (Arias, 12 de mayo 2014).
-
Las Tropas de la Fuerza de Tarea Conjunto Omega, en el marco del Plan Patriota, han impedido la llegada de bienes esenciales a los habitantes del medio y bajo Caguán. La restricción de bienes como medicamentos, enseres, alimentos y herramientas a esta zona ha sido interpretado por muchos analistas como un intento a despoblar la región (CINEP, 2017).
-
Algunos integrantes del Comando Conjunto del Sur, los cuales actúan en el marco del Plan Patriota, distribuyeron un panfleto para amenazar al pueblo de Cartagena del Chairá si tomaba parte en acciones de rechazo de los proyectos del Plan Patriota. El panfleto señaló que cualquier persona que tomaba parte en marchas en protesta del Plan Patriota estaba siendo manipulada por la guerrilla, y que dicha persona podría perder su vida, su tierra y su familia (CINEP, 2017).
-
Por medio de las AUC, la Fuerza Pública conminaba a un trabajador social y cuatro transportadores que trabajaban en el río Caguán a salir de Cartagena del Chairá y los amenazaron de muerte si no lo hacían (CINEP, 2017).
-
Valdemar Cárdenas, el candidato a la alcaldía del municipio de Cartagena del Chairá, fue asesinado (CNMH, 2013, pág. 20).
-
Berrío de Rodríguez, la ex alcaldesa del municipio de Puerto Rico, fue asesinado (CNMH, 2013, pág. 17).
-
Asesinaron a Liliana Polanía, la candidata de la Diputada del Caquetá, y Gratiniano Murcia, el candidato a la Alcaldía de Cartagena del Chairá (CNMH, 2013, pág. 20).
-
Núñez Chávez, la consejal del municipio de Cartagena del Chairá, fue asesinado (CNMH, 2013, pág. 19).
-
(GMH, 2013, pág. 182).
-
Calderón Perdomo, el ex alcalde del municipio de Puerto Rico, fue asesinado (CNMH, 2013, pág. 17).
-
Varón Gómez, el ex alcalde del municipio de El Doncello, fue asesinado (CNMH, 2013, pág. 17).
-
Asesinaron a Silva Cabrera, el ex alcalde del municipio de El Paujil (CNMH, 2013, pág. 17).
-
En el marco del Plan Patriota, la Fuerza Pública han realizado "bombardeos y ametrallamientos indiscriminados" en varias veredas de Cartagena del Chairá. Mediante esas acciones, han destruido bienes civiles de los habitantes. Además, estos actores han robado animales para su consumo y estigmatizaron campesinos, señalándoles como integrantes de las FARC. Como resultado de esta persecución, numerosos habitantes se han visto obligados a desplazarse (CINEP, 2017).