-
Este aparato sirvió para realizar la primera comunicación rural por línea privada en 1880: una línea de 8 Km entre Fregenal de la Sierra y “Las Mimbres”, el cortijo de D. Rodrigo Sánchez-Arjona (Fregenal, 13.08.1841 – 08.01.1915. Doctor en Derecho y empresario.Casado en Sevilla con Dª. Fernanda Sánchez Arjona y Cabeza de Vaca. Tuvieron una hija, Encarnación).
-
Centralita manual de batería local, . ... Tanto estas centralitas como los primeros teléfonos funcionaban con la electricidad generada a través de la magneto, una batería local que producía electricidad al frotar unos imanes y que se accionaba girando una manivela.
-
7A-2 es una central telefónica analógica compuesta por un sistema electromecánico de reles selectores y buscadores encargada de conectar de forma automática dos teléfonos. Rotary hace alusión a que sus componentes rotan de forma continua y/u ocasional. Estas centrales basan su red de conexión en el uso de máquinas conmutadoras rotatorias de dos tipos.
-
Los teléfonos realizados con baquelita
fueron los primeros en aprovechar el uso
industrial del plástico. Además de resultar
mucho más barato que cualquier madera
o metal, los materiales que hasta ahora se
venían utilizando para la fabricación de los
teléfonos, la baquelita era muy resistente,
fácil y rápida de fabricar, reduciendo el
tiempo de montaje de un teléfono de una
semana a unos minutos. -
Teléfono automático de batería central (Modelo Góndola),. Está realizado en termoplástico, por lo que era más ligero que los teléfonos más antiguos, fabricados con plásticos termoestables como la baquelita.