-
INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS DE NORTEAMÉRICA
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. Esto sirvió como motivación o referente para los Colombianos lograran la independencia, además Simon Bolivar se guio mucho de esto para independizar varios paises en latino América. -
Period: to
PABLO MORRILLO
participó en las guerras de independencia de Venezuela y Nueva Granada como jefe de la expedición encargada de sofocar la rebelión. En su haber destacan la toma de Cartagena de Indias (1815). En Venezuela consiguió detener el avance de Simón Bolívar hacia Caracas tras vencerlo en la tercera batalla de la puerta -
REBELION COMUNERA
Esta rebelión refiere al levantamiento armado que estalló en la Nueva Granada, esta rebelión se dio por el alza de impuesto que impuso el gobierno español a las personas del común y donde destaco Manuela Beltrán la cual decía "arriba el rey, abajo el mal gobierno" y junto ha José Antonio Galán lideran este movimiento y termina con la muerte de Galán.
Beltrán es considerada la primera heroína de la lucha de independencia y promotora de la rebelión comunera. -
LA REAL EXPEDICION BOTANICA
El director de la expedición botánica fue J. C. Mutis, tenía como objetivo clasificar la fauna y flora del nuevo reino de Granada. De igual importancia Pedro Fermin de Vargas fue un discípulo de J. Mutis, Los discípulos de Mutis fueron todos decididos sostenedores de la causa de la independencia de Colombia, próceres militares y civiles, y mártires de la guerra de independencia colombiana. Se señala a Mutis como uno de los más eficaces precursores de la independencia de Colombia -
Period: to
REVOLUCION FRANCESA
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país.
Napoleón I Bonaparte fue un general y gobernante francés del siglo XVIII y XIX, fue conocido por llegar a conquistar y controlar la mayor parte de Europa occidental mediante una avanzada y agresiva estrategia militar, además de ser la cabeza del golpe de estado que sufrió Francia. -
DERECHOS DEL HOMBRE
Esta fue una declaración aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, y esta mas enfocado a la libertad del hombre, dando referencia a que Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad, la seguridad, etc. Este fue traducido por Antonio Nariño y aprobado por la asamblea nacional de Francia a finales de 1793.
Nariño llego a ser vicepresidente de la Gran Colombia y fue a la cárcel por traducir los derechos del hombre que era prohibido en la época. -
Period: to
EZEQUIEL ROJAS
fue un ideólogo y político colombiano, recordado por ser el fundador del Partido Liberal Colombiano.Nacion en miraflores boyaca es importante resaltar que participo en la a conspiración septembrina contra Simón Bolívar, por cuanto fue desterrado, intento regresar en 1830 pero la dictadura de Rafael Urdaneta se lo impidió. -
JUNTAS AUTONOMAS
Las juntas autónomas son establecidas principalmente en 1808 en España cuando napoleón ubico a su hermanojose Napoleon fue un político, diplomático y abogado francésel es denominado rey la corona con el fin de gobernar en nombre de Fernando VII este mandato fue hasta 1809 cabe resaltar que Las juntas hispanoamericanas estaban en contra de la corona y no aceptaron subyugarse al gobierno de regencia española -
MEMORIAL DE AGRAVIOS
Camilo Torres Tenorio redactó este escrito en 1809, se trata de un valeroso documento llamado de igualdad que los españoles americanos o criollos le hacen a las autoridades españolas, Camilo encabezo el movimiento de la primera independencia de Nueva Granada, se decía que era un texto argumentativo donde camilo torres proclamaba la igualdad -
CONSEJO DE REGENCIA
El Consejo de Regencia fue instaurado por Real Decreto en sustitución de la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino y sustituyo al rey del momento Fernando VII. Al establecer que toda la autoridad y el poder que ejerce la Junta Suprema se transfiere a este Consejo de Regencia, sin limitación alguna, este nombro a Antonio Villavicencio y tiempo después fue nombrado asesor militar en el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. -
JUNTA DE SANTA FE
En la provincia de Santa fe se había creado una junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno integrada por los regidores del Cabildo de Santafé. Policarpa Salavarrieta actuó como espía de las fuerzas independencistas de la naciente republica durante el periodo de la patria boba, fue ejecutada en la plaza mayor de Bogota, -
COSTITUCION DE LA PROVINCIA DE CUNDINAMARCA
fue la Carta Política Nacional que sucedió al Acta del Cabildo extraordinario de Santafé de Bogotá de 1810 y rigió la vida constitucional del Estado Libre e Independiente de Cundinamarca desde 1811 hasta la Toma de Santafé de Bogotá por Bolívar.
Promulga el reconocimiento a Fernando VII de España como rey soberano de España. El Gobierno garantiza a todos sus Ciudadanos los sagrados derechos de la Religión, propiedad y libertad individual, y la de la Imprenta. -
Period: to
CONGRESO DE ANGOSTURA
El Congreso de Angostura fue inaugurado bajo la inspiración del ideario del general Francisco de Miranda y representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue convocado en el contexto de las guerras de independencia de esa nación suramericana y de la Nueva Granada además cabe resaltar El 15 de febrero de 1819, hace 200 años, se instaló en la ciudad de Angostura el segundo congreso constituyente de los diputados de las provincias libres -
BATALLA DEL PUENTE DE BOYACA
Se puede decir que esta batalla fue la mas importante en el proceso de independencia de Colombia, y tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos.
Un personaje importante fue Francisco de Paula Santander, este fue un importante militar que lucho al lado de Simón Bolívar en diferentes batallas como en la de Boyacá para la independencia de Colombia. Conocido como El Hombre de las leyes y el Organizador de la victoria, y primer presidente de la República de la Nueva Granada. -
COSTITUCION DE CUCUTA
La Constitución de Cúcuta, oficialmente Constitución de la República de Colombia, fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la Gran Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela finalmente está compuesta por 10 capítulos y 191 artículos, en los cuales predomina la plena libertad de expresión -
CONTITUCION NEOGRANADINA 1832
La Constitución de 1832 o Constitución Neogranadina de 1832 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional del Estado de la Nueva Granada después de la disolución de la Gran Colombia el 21 de noviembre de 1831, se mantuvo en rigor desde 1832 hasta 1843 cuando fue derogada por la Constitución de 1843. Un personaje que cabe destacar es Esequiel rojas el cual era representante a la camara por la provincia de tunja permaneciendo en el cargo asta 1849 -
Period: to
GUERRA DE LOS SUPREMOS
Fue el primer conflicto interno que paso en Colombia ya como pais independiente, esta se inicio por conflictos religiosos ya que durante el gobierno de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos para convertirlas en escuelas públicas.
Tomás Cipriano de Mosquera, fue nombrado secretario de Guerra y como tal dirigió y triunfó en la Guerra de los Supremos en 1840. Además de ser en un futuro presidente por parte del partido conservador -
CONSTITUCION DE 1843
Se establece La República de la Nueva Granada como un estado confesional católico. Y se imponen las tres ramas del poder publico(legislativo, ejecutivo y judicial).
Se establece que el Congreso se compondrá por dos Cámaras, una de Senadores y otra de Representantes que ejerce el Poder legislativo. Y se permite que los ciudadanos puedan publicar sus pensamientos por medio de imprenta. -
Period: to
MIGUEL ANTONIO CARO
l.En 1886 participó en la redacción de la Constitució tuvo idea que se centraron en garantizar una mayor participación del gobierno estatal, proponiendo para la constitución de 1886 un régimen en donde todos los productores, mediante corporaciones populares tuviesen directa participación en el senado. De 1871 a 1878 dirigió el periódico El Tradicionista, de ideología conservadora. Fue presidente de la Academia de la Lengua. -
JOSE ESUSBIO CARO MARIANO OSPINA
MARIANO OPSPONA Y JOSE EUSEBIO CARO fundaron el partido conservador colombiano a fines de proteger las tradiciones sociales y religiosas ademas de abolir la exclavitud.
Mariano ospina fue diputado de la asamblea de la provincia de antioquia y gobernador de la provincia de santafe de bogota. Jose eusebio caro fue un gran poeta -
CONSTITUCION DE1853
En esta constitución, se proclamaron las libertades individuales de comercio, de opinión, de imprenta, de enseñanza, de asociación, etc. Abolieron la esclavitud, y en el tema de la democracia se estableció el derecho al voto secreto, y el voto popular para elegir procuradores, gobernadores, senadores, representantes y magistrados. y en la religión se estableció la libertad religiosa. -
CONSTITUCION DE 1858
Esta constitución marcó el nacimiento del federalismo en el país, cambiando el nombre de la República de la Nueva Granada por el de Confederación Granadina. Esta se componía por ocho estados, a los que se les otorgaron amplios poderes, incluida la posibilidad de legislar y elegir a su presidente y también permitió la admisión de nuevos Estados, cuando pueblos independientes quieran unirse a la Confederación -
CONSTITUCION DE 1863
La Constitución Política del Estado de la Nueva Granada de 1832 o Constitución Neogranadina de 1832 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional del Estado de la Nueva Granada después de la disolución de la Gran Colombia el 21 de noviembre de 1831, se mantuvo en rigor desde 1832 hasta 1843 cuando fue derogada por la Constitución de 1843. Aquí Participo Rafael Núñez como diputado, este lidero la regeneración un movimiento político con el lema "Una Nación, una raza, un Dios".