linea de tiempo

  • La conceptualización del género

    La conceptualización del género ha sido considerada uno de los puntos clave en la teoría feminista de la segunda ola. Esta herramienta de análisis de las relaciones entre los sexos acuñada, distingue entre el sexo biológico y la socialización de la feminidad y la masculinidad.
  • Transgenerismo.

    De esta manera, transgenerismo comienza el mismo camino de despatologización que tuvo la orientación sexual, primero fue eliminada del sistema de clasificación de enfermedades mentales de la APA (DSM)
  • West y Zimmerman

    Segun West y Zimmerman mencionan que el sexo es la determinación hecha a través de la aplicación de criterios biológicos para clasificar a las personas como hombres o mujeres. pero “la categoría binaria de hombre y mujer deja fuera todo aquel que no calza en dicha categoría en razón de la composición genital, los cromosomas o niveles hormonales
  • Transgenerismo eliminada como enfermedad mental

    cuatro años más tarde, el transgenerismo la OMS la eliminó como enfermedad mental, de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD)
  • Transexualismo.

    Respecto a la clasificación de enfermedades, la Asociación Americana (APA) de Psiquiatría dejó de considerar el transexualismo como enfermedad mental.
  • Categorización.

    OMS comienza a utilizar la categorización de transexualismo
  • trastorno de la identidad de genero.

    el DSM-IV dejó de usar el término transexual como enfermedad mental y lo sustituyó por el concepto "Trastorno de la identidad de género", tanto para niños y adolescentes como para adultos
  • Yogyakarta.

    Existen varias definiciones de “identidad de género” y “orientación sexual”. Sin embargo, las utilizadas son las contenidas en los Principios de Yogyakarta
  • cuestionamientos de las diferencias entre sexos

    Osborne y Molina, cuestionan así los fundamentos naturales de las diferencias entre hombres y mujeres, y el determinismo biológico de los roles socio sexuales.
  • Desarrollo y profundización de genero.

    Osborne y Molina, desarrollaron y profundizaron el género como categoría de análisis, avanzó desde el dualismo que enfrenta lo natural a lo aprendido (biología/sociedad), hacia la conexión de los aspectos psicológicos con la organización social, los roles sociales con los símbolos culturales, las creencias normativas con la experiencia del cuerpo y la sexualidad .
  • Definición de identidad sexual según APA.

    Según la Asociación Americana de Psicología , la identidad sexual de una persona es la vivencia íntima del ser de ésta, donde se integran varios componentes, entre los que se encuentran: el sexo biológico, la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género.
  • Disforia de genero.

    El transexualismo ha pasado a ser clasificada en la categoría de "disforia de género".
  • La ONU definió intersexualidad.

    La ONU ha definido intersexualidad como “todas aquellas situaciones en las que el cuerpo sexuado de un individuo varía respecto al estándar de corporalidad femenina o masculina culturalmente vigente”. De esta manera, una persona intersex puede identificarse como hombre, como mujer o como ninguno de los dos
  • APA define la orientación sexual.

    La Asociación Americana de Psicología, define la orientación sexual como “una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros”, que se diferencia de la conducta sexual, porque se refiere a los sentimientos y al concepto de uno mismo”.
  • OMS actualiza ICD11.

    se reviso por la OMS la categorización de transexualismo y se actualizo en ICD11.
  • Equipo

    Eliseo García.
    Rafael Alday
  • Cita bibliografica.

    Lampert Grassi, M. P. (2017). Evolución del concepto de género: Identidad de género y la orientación sexual. BCN.