-
El ábaco, o rodillo logarítmico, consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar las operaciones de multiplicación o división. . o rodillo logarítmico, El ábaco consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar las operaciones de multiplicación o división.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal
-
El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard. Utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
En la década de 1820, en su herrería, comenzó a desarrollar un aparato de este tipo. Su "tipógrafo" construido hasta el punto de poder imprimir una carta ordenada fue patentado con el número 259 el 23 de julio de 1829.
-
El profesor británico de matemáticas Charles Babbage, se levantó una mañana para comenzar a crear ¡la máquina analítica! Un computador moderno de uso general que supuso un gran avance para la historia de la informática.
-
Máquina analitica
-
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática.
https://www.google.com/url? -
Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención.
-
La historia del abrecartas
Un abrecartas es o un cuchillo o bien un objeto con una plegadera que sirve específicamente para abrir los sobres de las cartas sin romper el papel. Pueden estar hechos de metal, madera, plástico o materiales preciosos como marfil. Existen desde que existe el correo con cartas. Su difusión mundial se dio en prácticamente todos los lugares donde hay correo. Aunque su uso regular se dio hasta la primera mitad del siglo XX. -
Con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El cambio que la televisión trajo tal y como hoy la conocemos fue la invención de Philo Farnsworth y Vladímir Zvorykin. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia.
-
Existen impresoras especializadas que pueden rotular directamente desde una computadora. Los rótulos pueden ser impresos directamente en los sobres de correspondencia o en etiquetas adheribles. Como en el caso de las máquinas para insertar correspondencia, hay impresoras de rótulos en muchas presentaciones, desde pequeñas de escritorio hasta modelos industriales para el manejo de grandes volúmenes.
-
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras. Además eran muy costosos de operar además de utilizar una gran cantidad de electricidad, los primeros ordenadores generaban mucho calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento.
-
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos. Fueron usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Esto significa que los Colossus, diseñados originalmente por Tommy Flowers, fueron uno de los primeros computadores digitales.
-
Un álgebra de Boole es un conjunto parcialmente ordenado (B,≤) que verifica las siguientes condiciones: (i) B tiene un primer elemento denotado con 0 y un último elemento deno- tado con 1, esto es: si x ∈ B, entonces 0 ≤ x y x ≤ 1. (ii) Todo par de elementos x, y de B admite supremo x ∨ y e ınfimo x ∧ y.
-
IBM presenta en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo, fabricada con transistores, algo de lo más revolucionario y tecnológico para la época. Era de un tamaño considerable (como para llevársela a clase) y su precio podría rondar los 80.000 dólares. Pero, al poco tiempo, ya se lanzaron modelos más comerciales, que gracias al desarrollo fueron más asibles y asequibles.
-
El mundo vería que los transistores reemplazan los tubos de vacío en la segunda generación de ordenadores. El transistor fue inventado en Bell Labs en 1947, pero no se vio un uso generalizado hasta finales de la década de 1950. El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables que sus antecesores de primera generación.
-
El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia.
-
ARPANET no fue más que una pequeña red de computadoras que se creó por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Lo hicieron como un medio de comunicación para los distintos organismos del país. Estamos ante la red seminal que se convertiría en lo que hoy conocemos como Internet. En 1990, ARPANET deja de existir.
-
El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores, ya que miles de circuitos integrados se construyeron en un solo chip de silicio. Lo que en la primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la mano. El chip Intel 4004, desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes, desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip.
-
El primer mensaje fue enviado por Ray Tomlinson. ¿Qué verso para la posteridad pondría? Pues nada más y nada menos que las primeras letras del teclado del ordenador. Un texto indescifrable sin mayor significado.
-
IBM consiguió un hito en la historia de la humanidad en general y de la informática en particular: consiguió, con la comercialización del ordenador personal, o PC, que la informática dejara de ser un misterio oculto para la mayoría, y se convirtiera en algo útil y práctico para todos.
-
Y aquí persiste su enlace:
http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html
Fue exactamente el 20 de diciembre de 1990, cuando Berners-Lee, científico británico, subió esta página a los servidores de CERN, con la misión de explicar los principios básicos de lo que iba a ser la web moderna. -
Los proyectores avanzaron considerablemente en la década de 1990 a partir de los viejos proyectores de transparencias. Si bien los proyectores de transparencias aún siguen en uso y resultan útiles, los equipos más avanzados pueden proyectar imágenes directamente desde una computadora hacia grandes pantallas.
-
En 1995, Larry Page y Sergey Brin se reunieron como colegas en Stanford. Ya como estudiantes de computación, colaboraron en un motor de búsqueda llamado BackRub que operaba en los servidores de Stanford, hasta que ocupó demasiado ancho de banda como para adaptarse a la universidad.
-
El evento sucedió en dos partes, la primera en Filadelfia, el 10 de febrero de 1996, donde el superordenador de IBM Deep Blue se enfrentó al entonces campeón, Garry Kaspárov. En la primera partida, tras un susto inicial, el gran maestro terminó ganando. La humanidad podía seguir respirando tranquila. Pero IBM preparó la revancha. Se celebró poco después, en la ciudad de Nueva York, en 1997.
-
Neil Harbisson es poseedor de Guinness World Records como el primer cyborg del mundo. Nacido con una rara forma de daltonismo (donde el mundo solo se percibe en tonos de gris), en 2004 incrustó una 'antena' en su cráneo que le permitiría volver a sintonizar sus sentidos.
-
Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo, aunque hay algunas aplicaciones, como el reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad. El uso de procesamiento paralelo y superconductores está ayudando a hacer realidad la inteligencia artificial. La computación cuántica y la nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros.