-
Esta guerra hizo que se rompieran los lasos comerciales entre países y cuando terminó estos lasos no se recuperaron fácilmente, la globalizacion decayó porque las potencias mundiales debilitaron económicamente, política y socialmete.
-
Fue una crisis mundial antes de la segunda guerra mundial, se le llamo Jueves negro porque este día la bolsa de nueva york se fue a pique y el miedo de la crisis de sus inversionistas se extendió a otros sectores, esta ocasiono la perdida de numerosas vidas, afecto a los bancos de manera negativa y muchas empresas cerraron sus puertas, aumento el desempleo
-
Se elige un presidente del partido liberal, Olaya Herrera, pues el partido conservador dejaba de ser el único y se divide.
Se produjo descontento social y político y decaimiento económico a a pesar de que ya Colombia venia mal economicamente. -
Se crea otro partido político de democracia social y liberalismo generando violencia y demasiadas muertes.
-
Se puso en práctica una reforma a las tarifas sobre las importaciones, la cual según la ley 62 de 1931 decretan que todas las mercancías que entren al territorio colombiano deben cancelar derechos de aduana
-
Aparece otra ley tributaria ((Ley 200 de 1936), permite a los campesinos reclamar propiedad sobre tierras que han trabajado
-
Cambio que produjo el partido conservador Ley 200 de 1936, permitió a los campesinos reclamar propiedad sobre la tierra que estaban trabajando
-
- Industrialización
- La separación de relaciones comerciales con otros países desde de 1914 los llevo a exportaciones menores de productos primarios., pero genero crisis. Las divisas fueron menores por eso se dejo de importar y les toco a estos países producir internamente .
-
Se acelero el proceso de industrialización y se inyecto capital extranjero a esta región (Good Year, R. Squibb, Eveready,
Abbot, Colgate, Adams, Alcoa, Quaker, Hoescht, Coca-Cola). -
el modelo keynesiano se impuso como una teoría del desarrollo mundial como lo muestran tres historias: Europa Occidental,
reconstruida con el Plan Marshall, Corea del Sur-Taiwan y Latino américa. -
Para el año de 1945 Colombia tenia la economía basada en actividades agrícolas y ganaderas con un 43.5% PIB, en cambio el sector industrial solo era el 10%.
Para el año 80 la producción industrial incremento en un 22.4% mientras que las producciones agrícolas y ganaderas bajaron en un 22%. -
Golpeo la violencia a esta región donde 26.000 personas fueron asesinadas y masivo desplazamiento de campesinos a la zona rural.
-
Se produjeron muertes por la división de partidos políticos, mas de 300.000 personas fueron asesinadas y ese fue el comienzo de la guerra que día tras día afecta al país,
-
Aparecieron los grupos guerrilleros (las FARC, ELN Y AUC), algunos permanecen hasta nuestros días y otro como las FARC están en proceso de reincersion a la vida civil.
-
Los flujos comerciales se restablecieron entre países, esta vez fue mas entre industrias que hacia la primera globalizacion que era entre industrias y productores de materias primas.
-
En el incremento comercial Latinoamerica no tuvo una parte significativa, el mayor crecimiento se dio en Norteamerica especialmente en el sector industrial
-
El mayor crecimiento del PIB real ocurre en el gobierno de Lleras, que es cuando se aplican de manera más sistemática esas políticas (Méndez 1993), sin que se pierda de vista que el
resultado no se verá a corto plazo sino al cabo de los años. -
Se dividieron el poder del Estado alternándose la presidencia cada 4 años para así calmar las diferencias de las personas que apoyaban cada partido.
-
El desarrollo de este proceso creció aceleradamente fue el líder de la economía colombiana represento el 38.2% del producto industrial en 1970. El empleo también creció.
-
Modelo de sustitución de importaciones, un camino a la industrializacion
Años %
1958-1967 6.6
1967-1974 8.5
1974-1979 4.1 -
Mejoran el intercambio de comercio, se da la expansión de la inversión pública y se da un crecimiento de la construcción. Se caracteriza por la aceleración de la tasa de inflación mas de 20% y se mantuvo entre 20 y 30%
-
Inicia una recesión y un déficit público en las cuentas del Estado, se gasta mucho más de lo que se recibe, la corrupción política prevaleció en el gobierno local aumentando el desempleo
-
En el periodo de presidencia de Belisario Betancour este trato de buscar las paz con algunos grupos guerrilleros, creo reformas dirigidas a una mayor desentralizacion, así para el siglo XX elegían alcaldes y gobernadores la población civil.
-
El tráfico de drogas empezó a ingresar a la regiones como Antioquia y Valle del Cauca generando un grupo de hombres de negocios y mucha violencia.