-
Leonardo Da Vinci 1452 - 1519
Alberto Durero 1472 - 1528
Gianbaptista Della Porta 1535 - 1615 -
Johann Heinrich Schulze determina que este fenómeno se debe al impacto de la luz.
-
Carl W. Scheele demuestra que la sustancia negra es plata metálica finamente dividida.
-
Inventor francés, lleva a cabo muchas pruebas con la cámara oscura y las sales de plata. Obtiene imágenes a las que denomina heliografías. Las primeras fotografías conocidas: La mesa puesta (1822) y Vista desde la ventana en Le Gras (1826). Niépce es considerado el inventor de la fotografía.
-
Hacia 1838-1839 produce imágenes utilizando una placa metálica, yoduro de plata y un tratamiento con vapor de mercurio. Denomina el procedimiento daguerrotipia.
-
La fotografía avanza gracias a aquellas personas que investigan cámaras y productos. El material sensible se prepara, según la época, siguiendo tres procedimientos diferentes:
-
Se utiliza clara de huevo para aglutinar las sales de plata. Abel Niépce (sobrino del inventor) es el primero en preparar placas de vidrio emulsionadas con albúmina.
-
Patenta un procedimiento que denomina calotipo o talbotipo. Mediante sales de plata distribuidas sobre un soporte de papel, impresiona un negativo con la cámara oscura, que copia en positivo posteriormente, por contacto con otro papel sensibilizado.
-
Louis Ducos du Haron obtiene fotografías en color mediante un sistema laborioso de tres impresiones con filtros.
-
Primeros intentos por imprimir juntos imágenes y textos .
-
Se trata de una mezcla de gelatina con agua y bromuro de plata. Se convierte en una emulsión que, a diferencia del colodión, mantiene la sensibilidad al secarse. No es necesario elaborar la placa húmeda en el momento de realizar la fotografía. Este procedimiento fue descubierto por Richard Maddox. Fue un método muy importante porque liberó al operador de la necesidad de un laboratorio oscuro y ambulante para preparar las placas in situ.
-
Se usan técnicas como la fotolitografía, fotogliptia y la heliografía para imprimir fotografías en publicaciones.
-
El New York Daily Graphic publica la primera fotografía en un periódico.
-
Se crean industrias. Se perfeccionan cámaras y técnicas. Las primeras emulsiones no registraban correctamente todos los colores del espectro, por ello las investigaciones dan lugar a las emulsiones ortocromáticas.
-
George Eastman lanza al mercado la cámara Kodak-100 y nace el fotógrafo aficionado.
-
Jacob Riis realiza reportajes de carácter social sobre las condiciones de vida de los migrantes.
-
Con la Kodak Brownie, George Eastman inicia la revolución de las cámaras de formato pequeño.
-
sensibles a todos los colores menos al rojo, y pancromáticas, sensibles a todos los colores, incluido el rojo. Se consigue la película en rollo y aparece la ampliadora. Se publican fotografías impresas mediante fotograbado. Se inicia la especialización y la gran era de los fotógrafos profesionales no retratistas.
-
Louis y Auguste Lumière inventan las placas autocromas a base de fécula teñida.
-
Lewis Hine hace fotografía de documentalismo social que denuncia el trabajo infantil en EE.UU.
-
Oskar Barnack crea la cámara Leica I de formato portátil y calidad de primera clase tanto en construcción como en óptica.
-
La Primera Guerra Mundial fue una de las conflagraciones bélicas
más grandes en la historia de la humanidad. Se movilizaron más de 70 millones de soldados. Murieron más de 9 millones de combatientes y más de 7 millones de civiles. Esta guerra coincidió con los inicios de las revistas ilustradas, las cámaras portátiles y las películas cada vez más rápidas. Sin embargo estos desarrollos
probaron ser insuficientes ante otro enemigo: la censura. -
Erich Salomon realiza fotografías “cándidas” con su cámara Ermanox.
-
Laica produce la primera cámara de paso universal.
-
Rolleiflex fabrica la primera cámara de 6 × 6 con película en rollo.
-
Auge de las Revistas Ilustradas.
-
Kodak realiza el primer revelado de diapositivas Kodachrome.
-
Fotografías realizadas durante la Guerra Civil Española.
-
Exacta presenta la primera cámara réflex.
-
Agfa inicia un sistema de diapositivas Agfacolor.
-
Kodak soluciona el proceso negativo-positivo en color.
-
Robert Capa hace fotografías durante el desembarco en Normandía durante el “Día D”.
-
Un preparado de nitrocelulosa disuelta en alcohol y éter se extiende sobre una placa que después se sumerge en una disolución de sal de plata. Mientras está húmeda se realiza la impresión en la cámara. Frederic Scott-Archer lo presenta en Londres