Línea de tiempo y análisis de la violencia en Colombia

  • Siglo XVI
    1502

    Siglo XVI

    Cristóbal Colón llega a América, desembarcando en la isla de San Sebastián de Urabá, en el actual departamento de Antioquia.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    Se funda la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, la cual se convierte en la máxima autoridad política y judicial de la Nueva Granada.
  • Cartagena de Indias

    Cartagena de Indias

    Se funda la ciudad de Cartagena de Indias, en el actual departamento de Bolívar.
  • ciudad de Popayán

    ciudad de Popayán

    Se funda la ciudad de Popayán, en el actual departamento del Cauca.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Se produce la rebelión comunera, liderada por José Antonio Galán, un movimiento social que protestaba contra los abusos del sistema colonial.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Se produce el grito de independencia en Santafé de Bogotá, el cual marca el inicio del proceso de independencia de la Nueva Granada.
  • batalla de Boyacá

    batalla de Boyacá

    Se produce la batalla de Boyacá, la cual sella la independencia de la Nueva Granada.
  • República de la Gran Colombia

    República de la Gran Colombia

    Se crea la República de la Gran Colombia, la cual une a la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Se produce la separación de Panamá de Colombia, la cual se realiza bajo la presión de los Estados Unidos.
  • Jorge Eliécer Gaitán

    Jorge Eliécer Gaitán

    Se produce el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, lo que provoca una ola de violencia que se conoce como el Bogotazo.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Se produce el ascenso al poder del expresidente Álvaro Uribe, quien implementa una política de seguridad democrática que se caracteriza por la militarización del conflicto armado.
  • Acuerdo de Paz

    Acuerdo de Paz

    Se firma el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, el cual pone fin a un conflicto armado de más de 50 años.