linea de historia

By hania08
  • 1500

    llegaron a México los hombres de España

    A principios del siglo XVI, llegaron a México los
    hombres de España
  • 1521

    Hospital Tlaxpana

    Cortés fundó en 1521 el Hospital Tlaxpana
  • 1529

    Se funda la Cuidad de México

    Fray Pedro de Gante, funda en la Ciudad de
    México, el Hospital Real de los Naturales
  • 1567

    Se funda el Hospital de san Hipólito

    Bernardino Álvarez funda el
    Hospital de san Hipólito
  • 1571

    Se funda el Hospital de la Epifanía

    El doctor Pedro López funda el
    Hospital de la Epifanía
  • Se fundó el primer Montepío de España

    Carlos III, fundó el
    primer Montepío de España en el año de 1761.
    Los Montepíos realizaron una labor similar a la que
    muchos años después, se conoció con el nombre de Pensiones
    Civiles.
    Este sistema de montepíos, traspasa sus propias fronteras históricas y continúa operando en el México independiente,
  • Se funda el Monte de Piedad en México

    Por Cédula Real del 2 de junio de 1774 y con el fin
    de aliviar en algo las necesidades de los menesterosos, se
    fundó el Monte de Piedad en México
  • Se deterioran los medios de sustentación de los hospitales existentes

    se fueron deteriorando los medios de
    sustentación de los hospitales existentes y provocó la desaparición de la mayoría. Estas disposiciones se inician con la real
    Cédula de 1804
  • Enajenaron las bienes raíces

    enajenaron los bienes raíces de
    las obras pías y prosiguen con las leyes de 1812
  • Decretan la supresión de las ordenes hospitalarias

    Las Cortes Españolas decretaron la supresión de las órdenes hospitalarias entonces los
    establecimientos manejados por ellos, que eran la mayoría,
    pasaron a depender de los ayuntamientos.
  • Se suprimió el Hospital real de indios

    El Hospital real de indios, que era el hospital
    fundado expresamente por el Rey de España, fue suprimido
  • Se expidió un decreto que permitió la entrada al país de las famosas Hermanas de la Caridad

    Se expidió un decreto que permitió
    la entrada al país de las famosas Hermanas de la Caridad,
    enfermeras de profesión que trataron de renovar los servicios
    hospitalarios.
  • El Presidente Benito Juárez decretó la creación de la Dirección General de Beneficencia,

    El Presidente Benito Juárez decretó la creación
    de la Dirección General de Beneficencia, para centralizar los
    servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostener
    los medios de beneficencia pública, a fin de convertirlo en un
    servicio público dependiente del Estado.
  • Se decreta la expulsión de las Hermanas de la Caridad

    Se decreta la expulsión de las
    Hermanas de la Caridad de todos los hospitales del país.
  • Se crea la Dirección de Beneficencia Pública

    en el Porfiriato se crea la Dirección de Beneficencia Pública. Ubicándose para 1881 dentro de la Secretaría
    de Gobernación
  • Apareció una Ley que daba personalidad jurídica a las Asociaciones Filantrópicas

  • Se dictó la Ley de Beneficencia Privada para el Distrito Federal y Territorios Federales

  • La Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México expedida el 30 de abril

  • La Ley sobre Accidentes de Trabajo del Estado de Nuevo León expedida el 9 de abril

  • Se formuló un proyecto de Ley de accidentes que establecía las pensiones e indemnizaciones

  • Se presentó una iniciativa de Ley sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

  • El Congreso de la Unión modificó la fracción (Vigésimo Novena) XXIX del artículo 123 Constitucional

    El Congreso de la Unión modificó la fracción
    (Vigésimo Novena) XXIX del artículo 123 Constitucional para
    establecer que “Se considera de utilidad pública la expedición
    de la Ley del Seguro Social
  • El Presidente Lázaro Cárdenas envió a los legisladores un proyecto de Ley del Seguro Social

  • La situación de guerra motivó muchas inquietudes

    La situación de guerra motivó muchas
    inquietudes por encontrar soluciones a los problemas de
    desigualdad económica y social.
  • concluían todas las circunstancias favorables para que finalmente pudiera implantarse en México el Seguro Social

    Siguiendo las tradicionales coberturas de enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo,
    invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte
  • Se creó la Ley del Ahorro Obligatorio para los funcionarios y empleados públicos

    Siendo Gobernador del Estado de
    Puebla, el Sr. Gonzalo Bautista Castillo, se creó la Ley del
    Ahorro Obligatorio para los funcionarios y empleados públicos
  • Adolfo López Mateos entrando en vigor el 1 de enero

  • Se funda el Sanatorio del Magisterio

    El Sindicato Nacional de Trabajadores de la
    Educación, sección 42 funda el Sanatorio del Magisterio
  • Se inaugura el Hospital "22 de Septiembre"

  • Se emite la Ley que crea El ISSSTSPEP

    Se emite la Ley que crea “El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla” el 11 de febrero .