-
El palacio no perduró a causa de un terremoto que ocasionó su derrumbamiento. Se reconstruyó, pero nuevamente paso por otros inconvenientes. Este se abandonó y después de un tiempo los dorios y romanos lo reutilizaron.
-
Esta erupción se sintió en toda la cuenca Mediterránea y fue capaz de crear tsunamis que barrieron los puertos de Creta y pusieron en crisis a los habitantes de esta adelantada civilización. El volcán primero aviso con una columna de humo. Sobre Akrotiri (yacimiento arqueológico de cultura minoica situado en Santorini) empezó a caer una lluvia de ceniza y pierda pómez. En cuestión de horas se produjo un ruido ensordecedor. Una columna de cenizas y rocas volcánicas se elevaron hacia el cielo.
-
Es una gran tumba localizada en la colina de Panagitsa, a las afueras de Micenas y construida durante la Edad de Bronce. Es la tumba abovedada más monumental que se conserva en el país. Fue utilizada durante un período desconocido.
-
Es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo en su viaje de regreso a su patria desde el momento en que finaliza la guerra de Troya hasta que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después.
-
Participaron 241 atletas masculinos, no hubo participación femenina de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes. Fueron inaugurados por el Rey Jorge I de Grecia en el estadio Panathinaikó
-
Ocurrió en la isla de Ortigia, que finalmente tuvo que expatriarse.
-
Fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la primera Guerra Médica. Tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica y por otro lado, a los atenienses y sus aliados.
-
Es la segunda ciudad más importante de Egipto tras El Cairo. Fue fundada por Alejandro Magno en una estratégia región portuaria, se convirtió en pocos años en el centro cultural del mundo antiguo.
-
Murió a pesar de la vigencia que tiene la hipótesis del envenenamiento, lo más probable es que el general contrajera una fiebre mismática.
-
Fue una batalla naval sin precedentes, en la que, frente a las costas griegas, se enfrentarían las tropas de Octavio Augusto, con las de Marco Antonio y Cleopatra, que supondría el fin de estos y elevaría al máximo poder al primer emperador romano.
Octavio Augusto fue el primer emperador romano, Marco Antonio un militar y Cleopatra un faraón. -
Es un monumento religioso de la época helenista construido en la acrópolis de Pérgamo a principios del reinado de Eumenes II. Sus frisos monumentales representan en su parte exterior una Gigantomaquia o lucha entre dioses y gigantes, y en la cara interior de la historia de Télefo, el legendario fundador de la ciudad. Estos frisos están considerados una de las obras maestras de la escultura griega antigua y representan la culminación del llamado barroco helenístico.
-
Fue terminado por orden del emperador Adriano y dedicado alrededor del año 126.