-
A lo largo de la Edad Medio se desarrollaron también unas actividades más acrobáticas usadas en fiestas y danzas.
-
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII estas actividades se convierten en fruto de reflexión por parte de filósofos y pedagogos
-
Gracias a él fue posible acabar con la renovación pedagógica que se llevó a cabo en el Renacimiento. No obstante, su aportación que mas relevancia tuvo, fue utilizar los ideales de Galeno, relacionados con la importancia de cuidar el cuerpo humano, junto a ciertas ideas suyas para dar valor a la actividad física para mantener la salud. De Arte Gymnastica es una de sus obras, que queda explicada más adelante. Unión entre la gimnasia griega y la Educación Física Moderna
-
Explica el valor del ejercicio y la gimnasia para la salud. La gimnasia tiene por finalidad conservar la salud y ha de tener en cuenta las características del organismo a la hora de determinar sus ejercicios: el ejercicio es bueno siempre para todos, pero tiene que adaptarse a las circunstancias del individuo, tiempo y lugar
-
Primer introductor de juegos más reglamentados con componentes educativos Defendía que los humanos ampliábamos nuestros conocimientos a través de las experiencias sensoriales, por lo que nacemos sin ideas innatas. Además su teoría de la mente es considerada el origen de la concepción moderna de la identidad y del yo.
-
Los grandes pensadores se empiezan a interesar por el movimiento corporal pasando a plantearse la actividad física como una actividad regulada y con grandes beneficios para la salud.
-
Se comienza a hablar de la educación física como interés por el interés de la vida y la motricidad.
-
Emilio. La educación física debe de ser de y para los sentidos. Enfoque naturalista Rousseau, como bien queda explicado en su obra 'Emilio', daba una gran importancia al aprendizaje a través del juego y en la naturaleza, en la infancia, pues así se conseguía un aprendizaje didáctico y basado en los intereses del niño, pues Rousseau partía de una base liberadora.
-
Continúa con las propuestas de Rousseau y es el primero en plantear los ejercicios físicos en un plan educativo Basedow creó una escuela que, además de ser la primera en introducir la educación física en el currículo escolar, introdujo un programe con una infinidad de actividades deportivas, como pueden ser la marcha, el esgrima, la natación, etc.
-
Mediante la práctica elabora principios didácticos generales basándose en la psicología Para Pestalozzi la educación física tenía la misma importancia que la educación intelectual, por lo que en sus escuelas había dos horas al día dedicadas al deporte. Este podía ser de dos tipos, bien de gimnasia elemental, como ejercicios para trabajar las articulaciones, o ejercicios gimnásticos, como carreras y tras actividades en la naturaleza, pero siempre sin que exista competitividad entre los alumnos.
-
Padre de la gimnasia pedagógica moderna, 1º en comprender las leyes fisiológicas y anatómicas aplicadas a la EF. Trabajó casi toda su vida como profesor de educación física, lo que le sirvió como experiencia para escribir libros, en los que plasmaba la importancia de la actividad física y la necesidad de que esta exista dentro de las escuelas.
-
Aparecen las escuelas gimnasticas Alemana, Sueca y Francesa
-
El texto aborda temas políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la sociedad. Trata sobre el desarrollo de la vida de Emilio (un niño inventado), y hace incapie en como sería la educación correcta según la etapa en la que se encuentra de su vida. El libro se divide en 5 partes, y cada una de ellas habla sobre una etapa distinta.
-
Principal valedor de la utilización del deporte como elemento fundamental en el desarrollo de hábitos adecuados. Medio de canalización de agresividad juvenil. Estableció las bases del fair play Con el propósito de controlar lo que hacían los alumnos en su tiempo libre, instauró ciertos juegos lúdico-deportivos dentro del ámbito escolar.
-
Surge la escuela inglesa que tiene de referencia el deporte para enseñar hábitos adecuados
-
Durante el siglo XIX se va perfeccionando la metodología para estudiar la actividad física y así comprenderla mejor.
-
Crea las tablas gimnasticas El usaba la educación física para la corrección de las malas posturas, pues estas podían tener graves consecuencias con el tiempo. Además también impulsó la Kinesioterapia.
-
En la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX las corrientes van evolucionando y se consolidan.
-
Reimplementación de los Juegos Olímpicos, consecuente reactivación del fenómeno deportivo. Coubertin llegó a la conclusión de que el desarrollo intelectual de los jóvenes se veía beneficiado con la ejercicio físico, por lo que fue otra persona importante para dar mayor importancia a la educación física.
-
Segunda mitad del S.XX: las diferentes corrientes se ven influenciadas por los acontecimientos y las diferentes modas.