-
-
El arte olmeca son las manifestaciones culturales y plásticas producidas por la civilización olmeca durante el período Preclásico en los territorios mesoamericanos. Las esculturas colosales fueron la expresión escultórica más conocida de los olmecas. En total, se han descubierto 17 cabezas colosales olmecas y, entre ellas, destaca la cabeza número uno conocida como el Rey (cuenta con casi tres metros de altura y dos de ancho y, actualmente, se encuentra ubicada en el Museo Xalapa).
-
Fue un escultor que nació en Veio (Italia) y es el único artista etrusco del que se conoce el nombre. Además, es considerado uno de los mayores exponentes de la coroplastia y es el responsable de la creación del Apolo de Veyes, en cuyo rostro se siente la influencia de la escultura griega arcaica. Actualmente se encuentra en el Museo Etrusco Nacional de Villa Giulia en Roma.
-
Nació en Atenas y es considerada como la primera pintora registrada en la historia y una de las seis mujeres artistas de la antigüedad mencionadas por Plinio en el siglo I d.C. Según Plinio el Viejo, ella “despreciaba los deberes de las mujeres y practicó el arte de su padre”. Fue conocida por pintar un panel sobre tabla de la diosa Diana en Éfeso. En ella, se representa a Timarete pintando a Diana. La original se conserva en la British Library.
-
En el arte antiguo africano, además del característico arte egipcio, destacaron las esculturas en arcilla de la cultura Nok, la cual se enmarca en la zona norte de la actual Nigeria. Estas son un conjunto de esculturas exentas realizadas en terracota y que son conocidas como las terracotas de Nok. Los temas son generalmente figurativos y representan líderes, antepasados, estelas funerarias, amuletos o representaciones de animales como serpientes o elefantes.
-
En China, el arte estuvo vinculado a tres teorías: el confucionismo, el taoísmo y el budismo. Las representaciones artísticas eran producidas por artesanos anónimos que trabajaban para la realeza y las cortes feudales. Entre sus obras más destacables, se encuentra el Ejército de Terracota, el cual fue creado para el entierro del primer emperador de China con el fin de protegerlo en la otra vida. Así, está conformado por más de 8.000 esculturas de soldados y caballos de tamaño superior al real.
-
Nació en Cícico (Turquía), aunque fue residente en Roma, y era conocida por trabajar más rápido y pintar mejor que sus competidores masculinos, lo cual le habilitó a ganar más que ellos. Aunque no se conserva ninguna obra suya, se dice que la mayoría de sus pinturas trataban sobre mujeres patricias. Sin embargo, se incluye una miniatura suya, la de la imagen, titulada El Caballete de Marcia, en la obra de Boccaccio, De claris mulieribus, en la cual se alude a uno de sus cuadros descritos.
-
En el Antiguo Perú, las culturas Chavín, Moche, Paracas y Nazca destacaron con todo tipo de objetos y construcciones, precedentes de los muros ciclópeos propios de la arquitectura inca, además de restos muy enigmáticos (líneas de Nazca). Asimismo, su técnica textil, que todavía, en la actualidad, es posible ver en el Perú actual, fue esencial. Además, en toda América también destaca el Arte plumario como importante forma de expresión de todos los pueblos indígenas.
-
-
Ende fue una artista iluminadora que desarrolló manuscritos en el Reino de León (norte de la península ibérica) a fines del siglo X. Es la primera artista femenina en España y una de las primeras en Europa de la que se tiene registro. Una de las obras que iluminó fue el Beato de Gerona o el Beato de Tábara.
-
Hitda de Meschede, (978-1042) fue una monja y abadesa que se convirtió en la primera mujer (documentada) que se autorretrató en el códice de Hitda .En una de las ilustraciones que representan los pasajes de los evangelios, podemos encontrar el autorretrato de esta mujer. La ilustración se denomina "Jesús y la suegra de Pedro"
-
Hildegarda de Bingen nació en 1098 en la aldea de Bemersheim, en el seno de una familia noble. Realizó distintas ilustraciones como la del Hombre Universal, ilustración del Liber Divinorum Operum (Libro de las Obras Divinas).
-
Herrada de Landsberg nació en el seno de una noble familia alsaciana que, en la abadía de Hohenburg empezó ocupando una posición cada vez más importante, siendo la encargada de gobernar y educar a sus compañeras monjas. Cuando la abadesa Melinda murió, se convirtió en abadesa ella. Su obra más característica son las ilustraciones del Hortus Deliciarum, una enciclopedia para las monjas y novicias que incluía todos los saberes de aquella época.
-
Claricia fue una miniaturista alemana del siglo XIII. Su obra más conocida es un autorretrato que incluyó en un salterio producido
alrededor del año 1200 en el sur de Alemania. En el autorretrato se representa a sí misma balanceándose de la cola de una letra Q y esta obra se encuentra en el Museo Walters de Arte de Baltimore. -
Teresa Díez fue una pintora que se puede considerar la primera gran pintora de la historia del arte español en los primeros años del siglo XIV.
En obras como Epifania, Bautismo de Cristo y Aparición de Cristo a la Magdalena, que eran pinturas murales al fresco seco pasadas a lienzo encontramos su firma. Estas obras podemos encontrarlas en la Iglesia de San Sebastián de los Caballeros, Toro (Zamora). -
Guan Daosheng (1262–1319) fue una pintora y poeta china de la Dinastía Yuan. Es la pintora y calígrafa más famosa de la historia de China con gran talento y habilidad en la pintura con bambú. Una de sus obras más características es "Bamboo Groves in Mist and Rain".
-
-
Sultan Mohammed (1470- 1555). Una de sus obras más importantes es “ Tahmuras Defeats the Divs. Miniature from Shahname”.
-
Artemisia Lomi Gentileschi (1593- 1653). En sus cuadros desarrolló temas históricos y religiosos. Una de sus obras más importantes es “Susana y los viejos”.
-
Louise Moillon (1610- 1696). Una de sus obras más importantes es “ Still Life with a Basket of Fruit and a Bunch of Asparagus”.
-
Lan Ying (1585- 1664). Una de sus obras es “ Red Friend”.
-
Pintora, (1634-1688). Su obra influenció tanto en el barroco español como portugués. Destacó por sus bodegones y sus representaciones religiosas. Algunas de sus obras más importantes son Pentecostés (1660-1670) o Niño Jesús Peregrino.
-
Kiyohara Yukinobu (1643- 1682). Se convirtió en la mujer más célebre de la escuela Kanō, una academia pictórica de Kioto conocida por su hostilidad hacia las mujeres. Se convirtió en una novedad en aquel periodo, y daba prestigio a quien le comisionaba una obra. Una de sus obras más importantes es “Vuelo Celeste”
-
-
París, Francia (1768-1826). Fue una pintora de estilo neoclásico. Se centró en la pintura histórica y de género, mostrando en sus obras sus ideas feministas. Su obra "Retrato de Madeleine", en la cual representó a una cirada negra, se convirtió en un símbolo de emancipación de la mujer y las personas negras. Hizo múltiples de retratos de aristocráticos de la época como, por ejemplo, a Napoleón Bonaparte.
-
José Gil de Castro (1785-1841). Es un pintor considerado un artista de transición entre la Colonia y la República. Una de sus obras más importantes es “ Retrato de Borja y Andía”.
-
Long Eaton, Reino Unido (1877-1970). Fue una pintora impresionista, que representó diversidad de escenas desde escenas rurales a militares, de payasos, ballet, teatro y de personas de la etnia gitana. Durante la Segunda Guerra Mundial fue pintora oficial trabajando para el Ministerio de Información y también durante los Juicios de Nuremberg. Fue controversial su obra "Autorretrato con desnudo", ya que las mujeres no tenían permitido pintar modelos desnudo y fue descrito como vulgar.
-
Haverfodwest, Reino Unido (1876-1939). Fue una artista galesa cuya obra se centraba principalmente en retratos de mujeres anónimas y algunos paisajes. Su hermano, Augustus John, la eclipsó durante toda su carrera, pero a día de hoy ella es considerada mejor artista que él. Tiene multitud de obras reconcidas y pudo exponerlas en salones y galerías. Se conoce que tuvo relaciones románticas con personas de ambos géneros.
-
Santander, España (1881-1932). Fue una pintora considerada la gran dama del cubismo. Recibe enseñanzas en Francia, donde conoce el cubismo. A su vuelta a España contacto con la vanguardia cubista. En el periodo de entreguerras, desarrolló el arte figurativo. Fue muy reconocida dentro del cubismo y pudo a lo largo de su vida exponer sus obras en distintas galerías.
-
Nantes, Francia (1894-1954). Fue une fotógrafe, escultore y escritore surrealista. Es conocide principalmente por sus autorretratos fotográficos, donde experimenta con su identidad de género mostrándose de manera androgina, rompiendo con el canon binaro de masculino y femenino. Claude indica en su autobiografía: "Masculine? Feminine? It depends on the situation. Neuter is the only gender that always suits me."
-
Kent, Reino Unido (1892-1962). Fue una poetisa, novelista y diseñadora de jardines. Diseñó su propio jardín en el Castillo Sissinghurst. Ganó dos veces el Premio Hawthornden con sus poemas "La Tierra" y "Collected Poems", siendo la única persona en hacerlo. Mantuvo varias relaciones con mujeres como, por ejemplo, la escritora Virginia Woolf y la directora de la BBC Hilda Matheson, entre otras. Woolf se inspiró en Vita para escribir su obra "Orlando".
-
Kioto, Japón (1875-1949). Uemura Shoen fue el pseudónimo de Uemura Tsune, una artista concocida por sus pinturas bjin-ga (representaciones de mujeres que respondían a ideal de belleza) al estilo nihonga. Fue la primera mujer pintora en ser invitada a unirse a la Academia de Arte Imperial y fue nombrada pintora de la corte en 1944. Durante la Segunda Guerra Mundial apoyó el nacionalismo japonés, representando a mujeres participando en las tareas diarias.
-
India, Hungría, Pakistan (1913-1941). Pintora, destacó por sus retratos y desnudos femeninos. Obras destacables: Klarra Szepessy (1932), Hungarian Gypsy Girl (1932), Autorretratos.
-
EEUU (1887-1986). Pintora, destacan sus pinturas de flores, es considerada la “madre del modernismo estadounidense”. Obras notables: Una Orquídea, Cráneo de Caballo en Azul.
-
Wiikwemkoong, Isla de Manitoulin, Canadá (1919-2016). Pintora nativoamericana, cuyo estilo pictórico pertenecía al estilo Woodlands, característico de los artistas nativoamericanos de la zona de los Grandes Lagos. Algunas de sus grandes obras son: Conflictos del bien y el mal (1966), Genocidio No. 1 (1971).
-
Cuba, EEUU (1948-1985). Artista conceptual, escultura, pintora y videoartista feminista. Obras famosas: Series de Esculturas Rupestres, Glass on Body.
-
Ucrania (1908-1997). Pintora naíf,, cuya principal inspiración fue la naturaleza de su entorno. Algunas de sus obras más notables: Boda Ucraniana (1983), Vania le da una flor a Hali (1983).
-
Kabul, Afganistán (1973). Video artista y performer, se convirtió en una refugiada en India y Alemania después de la invasión rusa a su país en el 1979. Su obra más importante es White House (2005).
-
Mpumplanga, Sudáfrica (1935). Pintora, destaca por sus pinturas a gran escala, muy vinculadas con el arte local del pueblo Ndebele.