liderazgo

  • ANTIGUO EGIPTO
    200

    ANTIGUO EGIPTO

    Antiguo Egipto (c. 3100-332 a.C.): Los faraones egipcios ejemplificaron un liderazgo autocrático y centralizado. Gobernaban como dioses-faraones, con un control total sobre la tierra y sus habitantes.
  • GRECIA CLASICA
    800

    GRECIA CLASICA

    Grecia Clásica (c. 800-146 a.C.): En la antigua Grecia, surgieron ideas sobre el liderazgo, destacando el concepto de "arete" (excelencia) y la filosofía de líderes como Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes reflexionaron sobre la ética y la virtud del líder.
  • IMPERIO ROMANO
    850

    IMPERIO ROMANO

    Imperio Romano (c. 27 a.C.-476 d.C.): Julio César y otros líderes romanos influyentes establecieron formas de liderazgo militar y político, enfocándose en la disciplina, la estrategia y la administración eficiente.
  • ILUSTRACION
    858

    ILUSTRACION

    Ilustración (c. siglo XVIII): Los filósofos ilustrados como Montesquieu y Rousseau introdujeron ideas sobre la separación de poderes y el contrato social, influyendo en la concepción de liderazgo basado en la participación ciudadana y la responsabilidad del gobernante
  • RENACIMIENTO
    868

    RENACIMIENTO

    Renacimiento (c. siglo XIV-XVII): Figuras como Maquiavelo, en su obra "El Príncipe", exploraron aspectos del liderazgo político y estratégico, delineando la noción de un líder poderoso y astuto que asegura su control.
  • REVOLUCION INDUSTRIAL
    900

    REVOLUCION INDUSTRIAL

    Revolución Industrial (c. siglo XVIII-XIX): Surge el liderazgo en el ámbito empresarial. Figuras como Henry Ford revolucionaron la gestión al implementar sistemas de producción masiva y modernos métodos de liderazgo en las fábricas.
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    Primera Guerra Mundial (1914-1918): Se desarrollan teorías de liderazgo militar. El general Douglas MacArthur y otros líderes destacados impulsaron nuevas estrategias de comando y control durante la guerra.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Liderazgo político excepcional surge con figuras como Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, quienes ejemplificaron la resiliencia, el coraje y la comunicación efectiva en tiempos de crisis.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Teorías de Liderazgo (c. siglo XX): Se desarrollan y popularizan diversas teorías sobre liderazgo. Los estudios de Kurt Lewin, McGregor y otros delinean modelos de liderazgo, incluyendo el estilo autocrático, democrático y laissez-faire.
  • ERA DIGITAL

    ERA DIGITAL

    Era Digital y Liderazgo 4.0 (siglo XXI): La tecnología cambia la dinámica del liderazgo. Surge un enfoque en el liderazgo adaptativo, la inteligencia emocional y el liderazgo transformacional para enfrentar desafíos en un mundo digital y globalizado.