-
En un principio el liderazgo se inclinaba mayormente al estilo autoritario para obtener resultados, se enfocaba principalmente en decir o imponer el que, como y cuando hacer determinadas acciones.
-
En el estilo de liderazgo coercitivo no existe la flexibilidad, el líder debe permanecer siempre encima de los demás, se fija una dirección clara y se prohíbe cualquier desvío.
Se toman decisiones de manera unilateral y sin posibilidad de negociación, se frenan las posibilidades de que surjan nuevas ideas por parte de terceros. -
El liderazgo ejemplar se caracteriza por que la persona que lo ejerce fija un rumbo a seguir y se encarga de mantenerlo con todas sus implicaciones. Es un liderazgo efectivo pero poco eficiente a la hora de desarrollar el talento, pues todos deben ser igual de eficientes.
-
Posteriormente el liderazgo se fue desarrollando con un enfoque mucho más humanitario, tomando en cuenta a los colaboradores e impactando positivamente al clima laboral y por consecuencia al logro de objetivos y trabajo en equipo.
-
En el liderazgo orientativo el líder suele tener una visión clara a largo plazo y con es capaz de movilizar a las personas hacia esa visión. Además, de motivarlos haciéndoles ver cuál es su papel en la organización. Este estilo es recomendable en momentos de transición donde es importante que todo el equipo reme en la misma dirección.
-
Es recomendable utilizar el estilo orientativo a la par del afiliativo, ya que es necesariamente recomendable crear un equilibrio para evitar se oriente a la tolerancia de un bajo desempeño no corregido
-
El estilo afiliativo gira alrededor de las personas, se valora a los individuos y sus emociones por encima de las tareas y metas. El líder cuida los sentimientos de sus empleados, genera vínculos afectivos y crea armonía entre los miembros del grupo. Esto genera una fuerte lealtad, crea motivación y facilita la comunicación. Deja libertad a las personas para que realicen su trabajo y mejora el ambiente del grupo.
-
Este estilo de liderazgo mejora el ambiente de trabajo y facilita la aceptación de las decisiones. Es un estilo de liderazgo que permite crear mayor compromiso con la organización pues se centra en los subordinados involucrándolos en la toma de decisiones, delegando autoridad y utilizando la retroalimentación como un medio para dirigir y corregir errores.
-
En el estilo de liderazgo formativo, los empleados reciben ayuda del líder para conocer sus debilidades y fortalezas de cada uno de ellos. Con la retroalimentación del jefe, los empleados pueden marcarse con más acierto los objetivos a largo plazo.
Un líder formativo asume los posibles errores que sus trabajadores cometen en las primeras semanas a fin de que los empleados se sientan apoyados y respaldados a la vez que se desarrollan. -
El liderazgo que logra resultados no esta orientado a un solo estilo de liderazgo, sino que sabe distinguir cuando, donde y con quien debe utilizar cada uno de ellos, dependiendo de las circunstancias muy particulares.