-
La ley de Telégrafos fue la primera ley sobre medios de comunicación y fue sancionada por Nicolás de Avellaneda durante su presidencia.
-
Esta ley, la numero 21.004, fue un decreto de Agustín Pedro Justo durante su presidencia en argentina. El decreto contenía una serie de artículos orientados a controlar el funcionamiento radial y el contenido de los mensajes.
-
El ex presidente Juan Domingo Perón, dispuso la creación del Servicio Oficial de Radiodifusión (SOR). Además, instaló la caducidad de todas las licencias de las emisoras comerciales privadas, la integración de tres redes comerciales y una red oficial sin publicidad, y la habilitación de la planta transmisora de Radio del Estado en la localidad de General Pacheco.
-
En plena Revolución Libertadora, se sancionó la Ley 14.467 y con ella comenzó la regulación de los servicios de Radiodifusión y televisión. De este modo, se creó el Consejo Nacional de Radio y Televisión (CNRT) y el Servicio Oficial de Radiodifusión y Televisión (SORT).
-
Durante el gobierno de facto de Juan Carlos Ongania, se estableció la Ley 17.282. Esta ley instauró nuevas condiciones para la autorización de las licencias de las emisoras de radio como de televisión.
-
En la presidencia de Alejandro Lanusse, se impuso el decreto-ley 19.768 cuyo objetivo fue de regular las Telecomunicaciones y definir sus diferentes sistemas. Ademas, permitió la creación del comité Federal de Radiodifusión (COMFER) que se encargó de la adjudicación, caducidad y revocación de licencias y la modificación total o parcial de la titularidad.
-
La dictadura impone la ley 22.285, esta ley prohíbe a las organizaciones sin fines de lucro obtener licencias de radio.
-
Grupos conformados por sindicatos de prensa, universidades, radios comunitarias y organismos de derechos humanos, entre otros, forman parte de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, que presentó 21 puntos básicos para una nueva ley de radiodifusión.
-
Durante la presidencia de Néstor Kirchner se sanciono la Ley 26.053, que permitió que las cooperativas o las entidades sin fines de lucro pudieran acceder a las licencias.
-
En el año 2008, se comenzó a desarrollar un proyecto de ley para regular y democratizar el ámbito comunicacional. Más tarde, el 10 de octubre del 2009, fue aprobado en la Cámara de Senadores de la Nación. De este modo, surgió la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) reemplazó al COMFER (Comité Federal de Radiodifusión), como entidad a cargo de la regulación de la Ley.