-
Articulo 7 de la Constitución Política de Colombia
Multiculturalismo Cultura, Democracia y deliberación. ART. 7 El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Si bien el estado promueve en la constitución política proteger la diversidad étnica se ha observado que solo se cumple en algunos casos, puesto que existen territorios de los cuales han sido desplazados sin ejercer protección alguna. -
Articulo 10 de la Constitución Política Colombiana
ART. 10 El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Mas sin embargo, las instituciones que tienen en su población estudiantil personas pertenecientes a etnias o comunidades indígenas no emplean un bilingüismo, solo utilizan la lengua de la población mayoritaria pero se desconoce la de las comunidades. -
Decreto 804 de 1995
La política intercultural y la diversidad cultural presente en las aulas de las instituciones educativas, se convierte en un escenario ideal para fortalecer a los docentes en estrategias metodológicas que les permitir planificar, innovar y llevar a cabo una política educativa inclusiva. -
Ley 397 de 1997
La cultura fundamento de la nacionalidad. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación. -
Articulo 8 de la Constitución Política de Colombia
ART. 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. Contextualizando con algunos territorios se observa que las riquezas naturales son explotadas y saqueadas naturalmente sin importar que grupos poblacionales habitan esos territorios por tanto, es necesario tomar medidas en el asunto puesto que no se ha evidenciado el cumplimiento total de este articulo. -
Dia nacional de la afrocolombianidad
La Ley 725 de 2001 es quien establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad , celebración que se lleva a cabo el 21 de mayo de cada año donde se reconoce la existencia de culturas pertenecientes a negritudes y se las tiene en cuenta como miembros de una sociedad. -
Declaración universal de derechos de los pueblos indígenas de la ONU
La Declaración enfatiza el derecho de los pueblos indígenas de preservar y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y de trabajar por su desarrollo de acuerdo a sus aspiraciones y necesidades. -
Sistema educativo indigena
Mediante este Sistema educativo indígena las comunidades orientan, direccionan, desarrollan, evalúan, hacen seguimiento y proyectan la educación de acuerdo a su derecho ancestral. -
Articulo científico de Fontalvo (2008)
Es necesario tambien dar a conocer un articulo publicado por Fontalvo (2008) quien argumenta que la ciudadanía que requiere Colombia debe comprender cuatro modelos de ciudadanía: ciudadanía multicultural, ciudadanía intercultural, ciudadanía democrática y ciudadanía democrática radical, los cuales pueden ayudar a alcanzar un modelo de sociedad democrática, pluralista, intercultural y equitativa en Colombia. Fuente:http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/42456 -
Decreto 2500
Proporciona a las organizaciones indígenas la autoridad para orientar pedagógicamente sus propuestas educativas, administrarlas y seleccionar y contratar a los educadores; esta norma reconoce de manera explícita la educación propia. -
Protección de la diversidad
En 2013 Una iniciativa internacional que pretende que los estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios, Colombia se unió en 2013, es decir que en el país se está procurando proteger y fomentar la diversidad cultural y creativa de sus territorios, además de generar condiciones para el libre desarrollo de la cultura, mediante la creación, producción, circulación y acceso a bienes y servicios culturales internacionalmente.