-
Ley de Subvenciones Nacionales N° 463 de 1871
Bajo la presidencia de Sarmiento se promulga la ley 463 de subvenciones; permitía al Estado nacional girar fondos a las provincias con urgencias económicas. Junto con esta norma se establece “una coparticipación”, además de Comisiones Provinciales que administrarán los fondos enviados por el gobierno nacional. -
Ley de Educación Común N° 1420
Bajo la presidencia de J. A. Roca, se promulga la Ley 1420 ( de Educación Común) de educación común, pública, gratuita, laica y obligatoria (9 capítulos, 82 artículos) estableció 4 principios esenciales que sirven de base para la organización de la escuela primaria. -
Ley Laínez
Esta buscaba ampliar el horizonte educativo en el territorio nacional. Hace hincapié en la forma de administrar los ingresos públicos y en la situación del sistema educativo en el país. Apunta a que el Consejo Nacional de Educación se encargue de construir en las provincias escuelas elementales, evitando así la migración a la capital. Escuelas infantiles, mixtas y rurales, además pretende que se contemple la formación de los docentes que prestan servicio en dichas escuelas. -
Period: to
Estado de facto "Proceso de Reorganización Nacional"
Durante este periodo hubo un gran retraso en materia educativa. Se decía que el Estado estaba ausente, sin embargo, la verdad es que el papel del Estado impone contenidos profundamente conservadores, aplicando fuerte disciplina y represión. -
Ley de Educación Federal 24195.
Con principios de equidad, eficacia, eficiencia y calidad, extendió la escolaridad a 5 años planteando una nueva estructura: nivel inicial sala de 5 años obligatoria; 1er ciclo comprende 1°, 2° y 3°; 2do ciclo comprende 4° 5° y 6°; 3er ciclo comprende 7° 8° y 9°; la primaria pasó a llamarse Educación General Básica, la secundaria POLIMODAL. Tras el derrumbe económico y social del 2001 se requiere pensar políticas que reconozcan la educación como un derecho responsabilidad social. -
Ley de Educación Nacional 26.206
reemplaza a la normativa del 93. Plantea la educación como un bien público y la considera política de Estado. Se establece así un nuevo conjunto de normas dictadas por el congreso. Entre ellas destaca la Ley de Financiamiento Educativo; la Ley de Educación Sexual; el Fondo Nacional de Incentivo Docente; y la Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.