-
Nace en Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia, es el segundo de ocho hijos, de origen Judio, antes de su primer año su familia se traslada a Gómel.
-
Se inscribió en medicina, un mes después cambia a leyes, después de un año se inscribe en la Facultad de Filosofía y Letras, al final de este periodo regresa a Gomel con la intención de enseñar psicología y literatura. (1917)
-
Era fanático del teatro y con tan solo 19 años escribe un ensayo sobre Hamlet
-
Conocida también como la gran revolución socialista de octubre, considerada la segunda fase de la revolución rusa, gracias a esto se abolieron todas las discriminaciones contra los judíos, es por esto que Vigotsky comienza a vincularse en política.
-
Sus tan variados intereses pronto lo hacen destacar convirtiéndose en el centro de la actividad intelectual y cultural, enseña gramática rusa y literatura en la escuela del trabajo de los obreros, enseña psicología y lógica en el instituto pedagógico, estética e historia del arte en el conservatorio, dirige la sección teatral de un periódico y funda una revista literaria, en este periodo también dedica su tiempo a leer a Karl Marx, Engels, Spinoza, Hegel y Freud
-
Al intuir que su vida será breve, intensificó su espíritu de trabajo
-
Presenta un ensayo sobre los métodos de investigación reflexológica y psicológica, tema que después profundiza en la conciencia como problema de la psicología del comportamiento.
-
Contrae matrimonio con Rosa Nóievna Sméjova (fallecida en 1979), de cuya unión nacieron dos hijas: Guita Lvovna Výgodskaya y Ásya Lvovna Výgodskaya
-
crea un laboratorio de psicología para la infancia anormal, transformado luego en el Instituto de Defectología Experimental de la Comisaría del Pueblo para la Educación, el mismo que él tendría la misión de presidir.
-
En el Instituto Pedagógico creó un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles que presentan retrasos en el aprendizaje. De aquí obtuvo material fundamental para su libro Psicología pedagógica, publicado en 1926
-
Como su reputación crecía en toda la URSS, fue invitado a permanecer varios meses en Taskent, para formar pedagogos y psicólogos en la Universidad de Asia Central. En 1930 dirigió en Moscú un seminario con Lúriya, con Serguéi Eisenstein y con el lingüista Nikolái Marr.
-
Comenzaron a aparecer críticas en contra de su teoría histórico-cultural, y el grupo de investigadores de los años 20 se divide
-
Emprendió una gran síntesis de su obra para responder a las diversas críticas en su contra. Este material terminaría por constituirse en "Pensamiento y Habla". En la primavera de 1934 sería hospitalizado y dictaría desde su cama el último capítulo de esta obra, publicada poco después de su muerte con el título de "Pensamiento y Lenguaje", con los vetos y recortes a los que fue sometida para que fuera permitida su publicación.
-
Vuelve al hospital y muere el 10 de junio. Fue enterrado en el Cementerio Novodévichi (Moscú)