-
Seis niñas y seis niños acudían por primera vez al Colegio de San Gregorio, en la Ciudad de México, para iniciar un ciclo escolar que haría historia en la nación. Esa docena de alumnos representaba la primera generación de la Escuela de Sordos, la primera en su tipo en el país.
-
Se dió permiso de enseñar en Lengua de Señas, ya que anteriormente no era permitido a nivel nacional
-
La Ley de Educación Primaria se promulgó el 15 de agosto de 1908 durante el gobierno del General Porfirio Díaz, en ella se enfatizó la importancia de dar educación primaria y enseñanza de oficios a sordomudos
-
El sacerdote Ángel Alegre Conde construyó el hoy conocido Instituto Rosendo Olleta (IRO) y desde entonces la enseñanza empleó la LSM como parte fundamental del proceso de enseñanza- aprendizaje y dejó de ser solamente oralista.
-
Se elaboró el Diccionario Bilingüe Español – LSM, de Lourdes Acosta y colaboradores, DIELSEME. Este diccionario fue enviado a cada uno de los centros de
atención múltiple del Distrito Federal y de todo el país. -
Se elaboró un diccionario electrónico e interactivo de
LSM Wikisigns, Diccionario Colaborativo de LSM -
la Organización de las Naciones Unidas estableció el día 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas
-
A partir de diciembre de 2018 los canales de televisión deben de contar con LSM o subtitulaje oculto.
-
En México, según el censo de 2020, hay mas de 5.0 millones de personas que tienen limitaciones para escuchar. LSM es utilizada por 250 mil personas aproximadamente.
-
El congreso aprobó una reforma a la Ley General de Educación, la cual consiste en incluir personas con discapacidad, principalmente a las personas sordas.