-
España reafirma su control sobre Cuba
Tras el Tratado de París, España consolida su dominio sobre Cuba. En esta época, Guantánamo es una región poco poblada. -
Period: to
Simón Bolivar
Simón Bolívar, conocido como el "Libertador", fue una figura clave en la independencia de varios países de América Latina. Bolívar lideró la lucha contra el dominio español en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y también influyó en la independencia de Panamá. Disolución de la Gran Colombia. -
Fundación de la ciudad de Guantánamo
Se establece oficialmente la ciudad, mercando el inicio de su desarrollo como un centro agrícola y comercial. -
Independencia de Haití
La lucha por la independencia comenzó en 1791 con una revuelta de esclavos liderada por figuras como Toussaint Louverture y Jean-Jacques Dessalines. Esta revuelta fue parte de la Revolución Haitiana, que se desarrolló en el contexto de las Guerras Revolucionarias Francesas. -
Invasión de Francia a España
La ocupación napoleónica de España generó un vacío de poder, lo que impuso a los criollos a organizar movimientos independentistas en la mayoría de los países de América Latina, con excepción de Cuba y Puerto Rico. -
Revolución de Mayo y establecimiento del Primer Gobierno Patrio en Argentina
Con el apoyo del pueblo y del Regimiento de Patricios, se obtiene en Buenos Aires la dimisión del Virrey Cisneros y se establece la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra, con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios. -
Primer Grito de Independencia de El Salvador
Primer intento de liberación del dominio español, liderado por José Matías Delgado y otros patriotas. -
Independencia de Venezuela
La lucha por la independencia comenzó en 1810, influenciada por el descontento con el dominio español y las ideas de la Ilustración. Se firma el Acta de independencia. -
Independencia de Paraguay
En 1811, Paraguay aprovechó la crisis de España y el rechazo a Buenos Aires para declarar su independencia el 14 y 15 de mayo, sin guerra. Se consolidó en 1813 con un gobierno propio liderado por José Gaspar Rodríguez de Francia. -
Independencia de Uruguay
Uruguay declaró su independencia impulsado por José Gervasio Artigas y los Treinta y Tres Orientales, tras años de dominio español, portugués y brasileño. Se unió brevemente a las Provincias Unidas, pero Brasil rechazó su separación. La Guerra del Brasil (1825-1828) llevó a la firma de la Convención Preliminar de Paz (1828), que reconoció a Uruguay como un país independiente. -
Independencia de Argentina
La lucha por la independencia comenzó en 1810 con la Revolución de Mayo, que marcó el inicio del proceso independentista. -
Independencia de Chile
La lucha por la independencia comenzó en 1810, influenciada por el descontento con el dominio español y las ideas de la Ilustración. Este movimiento fue parte de un esfuerzo más amplio en América Latina para liberarse del dominio colonial español. -
Batalla de Carabobo en Venezuela
Simón Bolívar lideró la decisiva Batalla de Carabobo, asegurando la independencia de Venezuela del dominio español. -
Independencia de Perú
La lucha por la independencia fue influenciada por los movimientos independentistas en otros países de América Latina y el descontento con el dominio colonial español. -
Independencia de Costa Rica
La independencia de Costa Rica se proclamó el 15 de septiembre de 1821 junto con otras provincias de Centroamérica. Fue un acto pacífico tras la firma del Acta de Independencia en Guatemala, liberándose del dominio español. -
Independencia de México
La independencia de México se logró el 27 de septiembre de 1821, tras una guerra que comenzó el 16 de septiembre de 1810 con el Grito de Dolores, liderado por Miguel Hidalgo. Después de 11 años de lucha, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Iguala, asegurando la independencia de México de España. -
Independencia de Panamá
Panamá se independizó de España sin conflicto armado, uniéndose voluntariamente a la Gran Colombia de Simón Bolívar. En 1903, tras años de intentos separatistas, logró su independencia de Colombia con apoyo de Estados Unidos, permitiendo la construcción del Canal de Panamá. -
Independencia de Ecuador
La independencia de Ecuador comenzó con el levantamiento de Guayaquil el 9 de octubre de 1820. Este levantamiento marcó el inicio de una serie de eventos que culminaron en la decisiva Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822, donde las fuerzas patriotas, lideradas por Antonio José de Sucre, lograron una victoria crucial que aseguró la independencia de Ecuador. -
Independencia de Brasil
La independencia de Brasil fue influenciada por la invasión napoleónica de Portugal en 1807, que obligó a la familia real portuguesa a trasladarse a Brasil. Este traslado aumentó la relevancia política y económica de Brasil. En 1820, la Revolución Liberal en Portugal llevó a la familia real a regresar a Lisboa, dejando al príncipe Pedro como regente en Brasil. -
Period: to
República Federal de Centroamérica
La República Federal de Centroamérica (1823-1838) fue una unión de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica tras separarse de México. Se inspiró en el modelo de los Estados Unidos, con una Constitución republicana y liberal aprobada en 1824. -
Independencia de Bolivia
La independencia de Bolivia fue un proceso complejo y prolongado que comenzó con los primeros levantamientos en Chuquisaca y La Paz en 1809, influenciados por el descontento con el dominio español y las ideas de la Ilustración. Finalmente, el 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante proclamó la independencia de Bolivia, consolidando así la liberación del país del dominio colonial español y marcando el inicio de una nueva era de soberanía y autodeterminación. -
Independencia de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua)
Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica se independizaron de España. Se unieron brevemente a México y luego formaron la República Federal de Centroamérica, que se disolvió entre 1838 y 1841, dando origen a los países actuales. -
Muerte de Simón Bolivar y disolución de la Gran Colombia (Venezuela)
Falleció Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia, y la Gran Colombia se disolvió, estableciendo a Venezuela como una nación independiente. -
Separación Nicaragua de la República Federal de Centroamérica
-
Separación de Honduras de la República Federal de Centroamérica
-
Separación Costa Rica de la República Federal de Centroamérica
-
Separación del Salvador de la República Federal de Centroamericana
Se establece El Salvador como una república independiente. -
Independencia de República Dominicana
La independencia de la República Dominicana fue un proceso impulsado por el descontento con la ocupación haitiana que comenzó en 1822. El 27 de febrero de 1844, proclamaron su independencia, marcando el inicio de una nueva era de soberanía. Este evento no solo liberó al país del dominio haitiano, sino que también consolidó la identidad nacional dominicana. -
Period: to
Intervención Estadounidense en México
El conflicto se originó cuando Estados Unidos, con el pretexto de disputas territoriales en Texas, invadió México. La guerra terminó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el cual México perdió casi la mitad de su territorio, incluyendo California, Texas, Nuevo México y otros estados del actual suroeste de EE. UU.. -
Sanción de la Constitución Nacional de Argentina
Los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional, en respuesta a una necesidad que surgió tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior. -
Primera plantación de café en Guantánamo
La región empieza a destacar en la producción de café, impulsando su economía. -
Period: to
Intervención francesa en México y el Segundo Imperio de Maximiliano I
La Intervención Francesa en México fue un conflicto en el que Francia, bajo el gobierno de Napoleón III, invadió México con el pretexto de una deuda no pagada. Tras vencer en 1863, estableció el Segundo Imperio Mexicano, colocando en el trono a Maximiliano I de Habsburgo. Sin embargo, la resistencia republicana, junto con el retiro del apoyo francés, llevó a la caída del imperio y la ejecución de Maximiliano en 1867, restaurando la República en México. -
Period: to
Presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda, consolidación del Estado argentino
Se sucedieron las presidencias de Bartolomé Mitre, Do- mingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda, quienes fueron electos por todas las provincias que componían la Nación Argentina. Su objetivo común fue la consolidación del modelo triunfante de Estado nacional. -
Batalla de Puebla en México
El ejército mexicano, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, derrotó a las tropas francesas en una histórica batalla que se convirtió en símbolo de la resistencia mexicana. -
Period: to
Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay
Argentina, Brasil y Uruguay se aliaron contra Paraguay, llevándolo a una devastadora derrota que redujo drásticamente su población y su desarrollo económico. -
Grito de Yara y comienzo de la Guerra de los Diez Años de Cuba
Primera gran insurrección contra el dominio español, marcando el inicio de la lucha por la independencia. -
Period: to
Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia
Chile derrotó a Perú y Bolivia en un conflicto que dejó a Bolivia sin acceso al mar y consolidó la hegemonía chilena en la región. -
Inicio de la construcción del Canal de Panamá por los franceses
Bajo el liderazgo de Ferdinand de Lesseps, pero el proyecto fracasa debido a enfermedades y problemas financieros. -
Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense
Con la intervención de Estados Unidos, España pierde el control de la isla, allanando el camino para la independencia de Cuba. -
Independencia Cuba
Cuba declaró su independencia de España el 10 de octubre de 1868 con el Grito de Yara, iniciando la Guerra de los Diez Años. Tras más conflictos, logró la independencia el 20 de mayo de 1902, aunque bajo fuerte influencia de Estados Unidos, que intervino en la guerra y mantuvo control sobre la isla con la Enmienda Platt. -
Separación de Panamá y Colombia
Con el apoyo de Estados Unidos, Panamá se independiza, facilitando la construcción del canal. -
Tratado de Arrendamiento de la Bahía de Guantánamo
Cuba y EE.UU firman un acuerdo que concede a EE.UU una base naval en Guantánamo de manera indefinida. -
Firma del Tratado Herrán-Hay en el Canal de Panamá
Acuerdo entre Estados Unidos y Colombia para la construcción del canal, aunque finalmente Colombia no lo ratificó lo que llevo al tratado Hay-Bunau-Varilla con Panamá. -
Inicio de la construcción del Canal de Panamá por Estados Unidos
Tras el fracaso francés, Estados Unidos toma el control del proyecto y comienza los trabajos. -
Period: to
Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana fue un conflicto social y armado que inició el 20 de noviembre de 1910 para derrocar la dictadura de Porfirio Díaz. El movimiento llevó a importantes cambios políticos y sociales, incluyendo la promulgación de la Constitución de 1917, que estableció derechos laborales, reforma agraria y educación laica. Aunque el conflicto armado terminó alrededor de 1920, sus efectos influyeron en la vida política de México durante todo el siglo XX. -
Period: to
Intervención de Estados Unidos en Haití
Tras la revuelta que derroca al presidente Vibrum Guillaume Sam, Estados Unidos ocupa el país hasta 1934. -
Hipótilo Yrigoyen es elegido presidente de Argentina
Su victoria fue significativa, ya que se convirtió en el primer presidente electo por voto popular en la historia de Argentina, rompiendo con la tradición de gobiernos dominados por las élites políticas. -
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La Constitución de México de 1917, promulgada en Querétaro, fue resultado de la Revolución Mexicana y la primera en el mundo en incluir derechos sociales. Estableció la reforma agraria, garantizó derechos laborales como la jornada de 8 horas y el salario mínimo, promovió la educación laica y gratuita, y reforzó la separación Iglesia-Estado. Su impacto ha perdurado, siendo la base del sistema jurídico mexicano hasta hoy. -
Descubrimiento del petróleo en Mene Grande en Venezuela
Se descubrió petróleo en el pozo Barroso II, en Mene Grande, lo que marcó el inicio de la era petrolera en Venezuela y transformó su economía. -
Primer golpe de Estado en Argentina
Fue encabezado por el general José Félix Uriburu y derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen , de la Unión Cívica Radical , quien había sido elegido democráticamente para ejercer su segundo mandato en 1928. En una acción sin precedentes, Uriburu también disolvió el Parlamento. Paradójicamente, el general Uriburu había sido uno de los organizadores de la Revolución del Parque , un levantamiento cívico-militar que daría origen a la Unión Cívica Radical . -
Inicio del período de autoritarismo militar en El Salvador
Con la llegada de Maximiliano Hernández Martínez, se impone un régimen militar que dominaría el país durante casi 50 años. -
La Matanza en El Salvador
Represión brutal del levantamiento indígena y campesino liderado por Farabundo Martí, con miles de muertos. -
Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay
Bolivia y Paraguay se enfrentaron en un conflicto por el control del Chaco Boreal . Paraguay resultó victorioso, consolidando su dominio en la región. -
Golpe de Estado de Batista en Cuba
Fulgencio Batista toma el poder, marcando el inicio de una etapa de influencia militar en el gobierno. -
Nuevo tratado sobre Guantánamo
Se reafirma el control estadounidense sobre la base, con la condición de que solo puede ser revocado con el consentimiento de ambos países. -
Nacionalización del petróleo en México
La nacionalización del petróleo en México ocurrió durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Fue una medida para expropiar los bienes de empresas extranjeras que explotaban el petróleo mexicano, creando Petróleos Mexicanos (PEMEX) para gestionar el recurso de manera estatal. Esta decisión fortaleció la soberanía económica y convirtió al petróleo en un pilar del desarrollo nacional para el desarrollo económico de México y su soberanía sobre los recursos naturales. -
Golpe de Estado y llegada de la Junta Revolucionaria de Gobierno en Venezuela
Un golpe militar liderado por Rómulo Betancourt derrocó al gobierno de Isaías Medina Angarita, estableciendo una Junta Revolucionaria que impulso la democratización del país. -
Fin de la Segunda Guerra Mundial e inicio de la Guerra Fría
América Latina se convirtió en un campo de disputa ideológica entre Estados Unidos y Unión Soviética, dando lugar a movimiento revolucionarios y guerrillas en varios países. -
Period: to
Presidencia de Juan Domingo Perón en Argentina
El peronismo es una tendencia y corriente política surgida en Argentina a mediados de la década de 1940 en torno de la figura de Juan Domingo Perón y las políticas laborales y previsionales que este llevó adelante desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, durante la Revolución del 43. -
Asalto al Cuartel Moncada de Cuba
Intento fallido de Fidel Castro y sus seguidores que se convertiría en un símbolo de la Revolución Cubana. -
Period: to
Inicio del régimen de François Duvalier ("Papa Doc") en Haití
Establece una dictadura brutal que dura hasta su muerte en 1971. -
Caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (Venezuela)
Un levantamiento popular y militar derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez, restaurando la democracia en Venezuela. -
Triunfo de la Revolución Cubana
Fidel Castro y su movimiento revolucionario derrocan a Batista y establecen un nuevo gobierno socialista. -
Fidel Castro exige la devolución de la base
Tras la Revolución Cubana, el gobierno de Fidel Castro pide el retorno de Guantánamo, pero EE. UU. rechaza la solicitud. -
Period: to
Guerra Civil de Guatemala
Un conflicto interno entre el gobierno y grupos guerrilleros de izquierda dejó miles de víctimas y una fuerte represión militar. -
Period: to
Dictaduras militares en América Latina
Durante estas décadas, países como Argentina, Brasil, Uruguay y Chile estuvieron bajo regímenes militares. En 1973, Augusto Pinochet dio un golpe de Estado en Chile, derrocando a Salvador Allende. -
Invasión de Bahía de Cochinos en Cuba
Fracaso de una operación militar apoyada por Estados Unidos para derrocar a Castro, consolidando su poder. -
Ruptura de relaciones diplomáticas entre EE.UU y Cuba
La base de Guantánamo se convierte en un punto de tensión en medio de la Guerra Fría. -
Crisis de los Misiles en Cuba
Uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría entre EE.UU. y la Unión Soviética, con Cuba en el centro del conflicto. -
Movimiento estudiantil por la soberanía panameña en el Canal de Panamá
Protestas por la presencia estadounidense en la Zona del Canal, marcando el inicio e la lucha por el control del canal. -
La Masacre de Tlatelolco de México
La Masacre de Tlatelolco ocurrió en la Plaza de las Tres Culturas, en Ciudad de México. Durante una manifestación estudiantil en el contexto del movimiento de 1968, el ejército y fuerzas del gobierno abrieron fuego contra los manifestantes, dejando un número indeterminado de muertos, heridos y detenidos. El hecho es considerado un crimen de Estado y un intento de reprimir la protesta social antes de los Juegos Olímpicos de México 1968. -
Guerra de las Cien Horas enfrentando El Salvador y Honduras
Conflicto armado derivado de tensiones económicas y migratorias. -
Period: to
Jean-Claude Duvalier ("Baby Doc") asume el poder en Haití
Continúa la dictadura de su padre hasta su derrocamiento en 1986. -
Period: to
Dictadura militar, represión y crisis económica en Argentina
Este período de política económica se cerró con una profunda crisis de los sectores productivos, un fuerte atraso cambiario, un elevadísimo nivel de endeudamiento de las empresas, tasas de interés altamente positivas, un alto deterioro de las cuentas externas que incluye un endeudamiento externo sin precedentes, un ritmo inflacionario persistente y las expectativas centradas en un cambio de política económica que incluyera una devaluación del tipo de cambio. -
Firma de los Tratados Torrijos-Carter en el Canal de Panamá
Acuerdo entre Panamá y Estados Unidos que establece la entrega progresiva del canal a Panamá. -
Period: to
Conflicto de Beagle
El Conflicto del Beagle fue una disputa territorial entre Argentina y Chile sobre las islas Picton, Nueva y Lennox en el Canal de Beagle. En 1977, un arbitraje internacional otorgó las islas a Chile, pero Argentina rechazó el fallo. En 1978, ambos países estuvieron al borde de la guerra, pero la mediación del Papa Juan Pablo II evitó el conflicto. Finalmente, en 1984, firmaron un Tratado de Paz y Amistad, reconociendo la soberanía chilena sobre las islas y delimitando sus fronteras marítimas. -
Period: to
Guerra Civil en El Salvador
El país vivió un conflicto armado entre el gobierno y la guerrilla del FMLN, con miles de víctimas y una fuerte intervención de EE.UU. -
Fundación cartel Sinaloa
El Cártel de Sinaloa se formó en la década de 1980, aunque no hay una fecha exacta de su creación. Surgió tras la fragmentación de la organización liderada por Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como "El Jefe de Jefes", quien dirigía el Cártel de Guadalajara. -
Period: to
Guerra Civil de El Salvador
Enfrentamiento entre el gobierno y la guerrilla del FMLN, con miles de víctimas. -
Guerra de las Malvinas
La Guerra de las Malvinas fue un conflicto entre Argentina y el Reino Unido que se desarrolló del 2 de abril al 14 de junio de 1982. Argentina invadió las Islas Malvinas, buscando recuperar la soberanía. El Reino Unido respondió con una fuerza militar que, tras intensos combates, recuperó las islas. La guerra resultó en la muerte de 649 soldados argentinos y 255 británicos. -
Retorno a la democracia con Raúl Alfonsín en Argentina
Tras años de dictadura, el pueblo argentino volvió a votar y eligió la libertad. La elección de Raúl Alfonsín marcó el inicio de una nueva etapa de derechos, justicia y verdad para todos. La democracia es un logro que debemos cuidar cada día, en memoria de los miles de desaparecidos y de quienes lucharon por una Argentina libre. -
Fin del régimen Duvalier en Haití
Un golpe de estado expulsa a Jean-Claude Duvalier, marcando el inicio de una transición democrática. -
Invasión de Estados Unidos y captura de Noriega en el Canal de Panamá
Marcó el fin del régimen militar y permitió la transición democrática en Panamá. -
Caída de la URSS y crisis económica en Cuba
El fin del apoyo soviético provoca el "Periodo Especial", una crisis económica severa en Cuba. -
Elección y golpe de estado contra Jean-Bertrand Aristide en Haití
Aristide es el primer presidente elegido democráticamente en Haití, pero es derrocado meses después. -
Crisis de refugiados haitianos
Miles de haitianos llegan a la base de Guantánamo tras el golpe de Estado en Haití, generando una crisis humanitaria. -
Firma de los Acuerdos de Paz de El Salvador
Pone fin a la Guerra Civil y transforma al FMLN en un partido político legal. -
Restablecimiento de Aristide como presidente de Haití
La presión internacional liderada por Estados Unidos, lo devuelve al poder. -
Period: to
Crisis de los balseros cubanos
Miles de cubanos intentan emigrar a EE.UU, pero muchos son retenidos en la base naval de Guantánamo. -
Guerra de Cenepa entre Ecuador y Perú
La Guerra del Cenepa fue un conflicto armado entre Ecuador y Perú en 1995, en la zona de la Cordillera del Cóndor, en la frontera amazónica disputada por ambos países. Tras intensos combates, con pérdidas en ambos bandos, se alcanzó un alto al fuego con la intervención de países garantes del Protocolo de Río de Janeiro (1942). El conflicto se resolvió finalmente con la firma del Acuerdo de Paz de Brasilia el 26 de octubre de 1998, estableciendo definitivamente la frontera entre Ecuador y Perú. -
Elección de Hugo Chávez como presidente de Venezuela
Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales, dando inicio a la Revolución Bolivariana y a profundos cambios políticos en el país. -
Panamá asume el control total del Canal
Como parte de los Tratados Torrijos-Cárter, Estados Unidos entrega la administración del canal a Panamá. -
Crisis económica caída del gobierno de Fernando de la Rúa en Argentina
Una disposición del gobierno que restringía la extracción de dinero en efectivo de los bancos, diseñada por el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo. Esto impactó sobre todo en la clase baja, mayormente no bancarizada, y la clase media que se vio fuertemente restringida para sus movimientos económicos. -
EE.UU establece el campo de detención en Guantánamo
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, EE. UU. abre una prisión en la base para presuntos terroristas. -
Period: to
Presencias de Néstor y Cristina Kirchner, expansión del gasto público y auge del populismo en Argentina
-
Golpe de estado y llegada de la ONU a Haití
Aristide es derrocado nuevamente y fuerzas de la ONU interviene en Haití. -
Aprobación del proyecto de ampliación del Canal de Panamá
Una referéndum aprueba la ampliación para permitir e paso de busques más grandes. -
Barack Obama intenta cerrar la prisión
El presidente firma una orden para cerrar el centro de detención, pero el Congreso bloquea la medida. -
Primer terremoto de Haití
Un sismo de magnitud 7.0 deja más de 300,000 muertos y una crisis humanitaria devastadora. -
Crisis política y económica de Venezuela
La crisis política y económica de Venezuela ha sido causada por la caída de los precios del petróleo, la mala gestión económica y la corrupción. Esto ha llevado a una hiperinflación extrema y escasez de bienes básicos. Políticamente, la consolidación del poder por parte del gobierno de Nicolás Maduro y la falta de separación de poderes han debilitado las instituciones democráticas, resultando en protestas, represión y una crisis de legitimidad. -
Muerte de Hugo Chávez y asunción Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela
Falleció Hugo Cávez y Nicolás Maduro asumió la presidencia, márcando el comienzo de una nueva etapa en la política venezolana. -
Period: to
Dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela
-
Period: to
Presencia de Mauricio Macri, intento de reformas económicas en Argentina
-
Fallecimiento de Fidel Castro en Cuba
Marca el final de una era en la política cubana tras casi seis décadas de liderazgo. -
Finalización de la ampliación del Canal de Panamá
Se inaugura la ampliación con nuevas esclusas, aumentando su capacidad y relevancia en el comercio mundial. -
Donald Trump mantiene la prisión en operación
El presidente firma una orden para garantizar la continuidad de la prisión. -
Elección de Nayib Bukele como presidente de El Salvador
Fin de la alternancia entre los partidos tradicionales (ARENA y FMLN) y el inicio de una nueva era política en el país. -
Period: to
Regreso del peronismo con Alberto Fernández, crisis económica y pandemia de COVID-19 en Argentina
-
Segundo terremoto de Haití
Otro fuerte terremoto de magnitud 7.2 golpea el país, agravando la crisis ya existente. -
José Biden reduce el número de prisioneros
Aunque disminuye la población carcelaria, la base sigue operativa. -
Narcosubmarinos que van a California
La Secretaría de Marina de México aseguró un semisumergible que transportaba 3.7 toneladas de cocaína frente a las costas del Pacífico. Este "narcosubmarino" de 26 metros de longitud tenía como destino Sinaloa, México, y se cree que la droga sería posteriormente trasladada a Estados Unidos. -
Period: to
Debate sobre el futuro de Guantánamo
Persiste la discusión sobre el cierre de la prisión y el destino de la base naval estadounidense en Cuba. -
Javier Milei asume la presidencia de Argentina
Javier Milei juró su cargo como presidente de la Nación Argentina, en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación. Posteriormente recibió de manos del presidente saliente Alberto Fernández el bastón y la banda presidencial. Tras la jura, el presidente brindó un discurso de media hora de duración en las escalinatas del congreso, donde realizó un análisis de la herencia económica y social que recibe del Gobierno saliente. -
Narcosubmarinos que van a California
Las autoridades mexicanas informaron sobre la incautación de 46 embarcaciones y la detención de 177 personas relacionadas con el tráfico de drogas mediante narcosubmarinos y otras embarcaciones. Durante este período, se confiscaron más de 51 toneladas de cocaína y 60,715 litros de combustible destinados a estas operaciones ilícitas. -
Milei lanza el DNU 70/2023 en Argentina
El Decreto de Necesidad y Urgencia 2023-70-APN-PTE también denominado «Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina» es un DNU emitido por el gobierno de Javier Milei y actualmente vigente. El mismo está firmado en pleno por el jefe de Gabinete y los nueve ministros del gobierno. Fue anunciado a través de cadena nacional por el presidente Milei, rodeado del jefe de gabinete de su gobierno, todos sus ministros y Federico Sturzenegger. -
Intenta aprobar la Ley Ómnibus en Argentina
Un proyecto de ley ómnibus es una propuesta de ley que abarca diversos temas o temas no relacionados. Ómnibus deriva del latín y significa "a, para, por, con o de todo". -
Conflicto del Esequibo
En 2025 el Conflicto del Esequibo entre Venezuela y Guyana continua. Recientemente, Guyana denunció la incursión de un buque venezolano en aguas disputadas y solicitó a la Corte Internacional de Justicia bloquear elecciones venezolanas en la región. Además, Venezuela construyó un puente y una base militar en la zona en disputa, aumentando las tensiones. El conflicto sigue sin resolverse, con ambas naciones manteniendo posturas firmes. -
Bukele le ofrece las cárceles salvadoreñas a Trump
El presidente de El Salvador Bukele, ha ofrecido a Estados Unidos la posibilidad de albergar en las cárceles salvadoreñas a criminales peligrosos, incluyendo ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa que haría sostenible el sistema penitenciario del país. Este acuerdo también contempla la deportación a El Salvador de migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que hayan cometido crímenes en territorio estadounidense. -
Renombramiento Golfo de México a Golfo de América
El presidente Donald Trump renombra el Golfo de México a Golfo de América.