Latín 1

  • 753 BCE

    Fundación del Imperio Romano

    Según la antigua tradición literaria romana fue un 21 de abril del 753 a.C. cuando los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad eterna, Roma.
  • 509 BCE

    Instauración de la República

    Cuando la figura del rey con Tarquinio el Soberbio pasó a desligarse del pueblo y a abusar de su poder, los mismos romanos expulsaron al último 'rex' poniendo fin a la monarquía y crearon la república romana. Esto ocurrió en el 509 a.C. y este sistema estaría en vigor hasta la llegada de Augusto en el 27 a.C.
  • LUCRECIA
    509 BCE

    LUCRECIA

    Lucrecia, personaje de la historia de la Antigua Roma, es conocida por haber sufrido una violación por parte de Sexto Tarquino, hijo de Lucio Tarquinio y último rey de Roma. La violación de Lucrecia influenció de una manera directa en la caída de la Monarquía y en la proclamación de la República.
  • COROLIANO
    500 BCE

    COROLIANO

    Cayo o Gayo Marcio Coriolano ​ fue un político y militar romano del siglo V a. C., miembro de la gens Marcia, considerado en la actualidad una figura semilegendaria. La historiografía grecorromana lo describe como patricio y lo tilda de traidor por encabezar, tras su destierro, una ofensiva volsca contra Roma.
  • TARQUINIO EL SOBERBIO
    496 BCE

    TARQUINIO EL SOBERBIO

    Lucio Tarquinio el Soberbio ​ fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición desde el año 534 a. C. al 509 a. C. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior, Servio Tulio, a quien asesinó.​ Ejerció un gobierno despótico.
  • Period: 280 BCE to 275 BCE

    Victoria pírrica

    El nombre proviene de Pirro, rey de Epiro, quien logró una victoria sobre los romanos con el costo de miles de sus hombres. Se dice que Pirro, al contemplar el resultado de la batalla de Ásculo dijo: «Con otra victoria como esta estoy perdido»
  • Period: 280 BCE to 275 BCE

    Guerras Pírricas

    Las guerras pírricas fueron una serie de batallas y alianzas políticas cambiantes que enfrentaron a los griegos los romanos, los pueblos itálicos y los cartagineses. Las guerras comenzaron entre Roma y la ciudad de Tarento por la violación de un tratado marítimo cometida por los romanos. Tarento, sin embargo, había prestado ayuda al gobernante griego Pirro, rey de Epiro, en su conflicto con la isla de Corfú, y había solicitado ayuda militar de Epiro.
  • Period: 216 BCE to 201 BCE

    Batalla de Cannas

    La batalla de Cannas tuvo lugar el 2 de agosto del año 216 a. C. entre el ejército púnico, comandado por Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, en el marco de la segunda guerra púnica.
  • ESCIPIÓN EL AFRICANO
    183 BCE

    ESCIPIÓN EL AFRICANO

    Escipión el Africano o Publio Cornelio Escipión Africano fue un general y político romano, nombrado cónsul en los años 205 a. C. y 194 a. C. Comenzó su carrera militar a inicios de la segunda guerra púnica el 218 a.
  • ANÍBAL
    183 BCE

    ANÍBAL

    Fue un general cartaginés durante la segunda guerra púnica entre Cartago y Roma. Está considerado como uno de los generales más grandes de la antigüedad y sus tácticas se siguen estudiando y utilizando hoy en día.
  • CORNELIA
    100 BCE

    CORNELIA

    Cornelia fue una famosa matrona romana, hija de Escipión el Africano, conocida por ser la madre de los Gracos.
  • JULIO CÉSAR
    44 BCE

    JULIO CÉSAR

    Cayo o Gayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado
  • CLEOPATRA
    30 BCE

    CLEOPATRA

    Cleopatra, cuyo nombre significa “gloria de su padre”, fue la última reina de la dinastía ptolemaica, y con su muerte se cerró el periodo helenístico de Egipto. Es una de las figuras más recordadas del Antiguo Egipto, y pese a ello, apenas nos han llegado representaciones fiables de su rostro.
  • 27 BCE

    Proclamación del Impero

    En el año 27 a. C. el Senado le otorgó formalmente el poder supremo, representado en su nuevo título de Augusto, convirtiéndolo efectivamente en el primer emperador romano. Los dos primeros siglos del Imperio vieron un período de estabilidad y prosperidad sin precedentes conocido como la Pax Romana.
  • OCTAVIO AUGUSTO
    14

    OCTAVIO AUGUSTO

    Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó desde el año 27 a. C. hasta su muerte en el 14 d. C., ​ tras un prolongado reinado de cuatro décadas. Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento del año 44 a. C. En 27 a.
  • LIVIA DRUSILA
    29

    LIVIA DRUSILA

    Livia fue el paradigma de la matrona romana: nunca llevó excesiva joyería ni vestidos pretenciosos, se ocupó de las labores domésticas y de su esposo, en ocasiones tejiendo ella misma sus ropas, aunque intervino activamente en política, siendo considerada la mano derecha del emperador Augusto.
  • TIBERIO
    37

    TIBERIO

    Tiberio Sempronio Graco​ fue un político y militar romano del siglo II a. C. perteneciente a la gens Sempronia. Ocupó las más altas magistraturas del Estado romano, llegando a ser cónsul en dos ocasiones y censor.
  • CALÍGULA
    41

    CALÍGULA

    Cayo Julio César Augusto Germánico​, más conocido como Calígula, fue el tercer emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, gobernando desde el año 37 hasta el año 41. Era hijo de Germánico, quien a su vez era hijo adoptivo del emperador Tiberio.
  • MESALINA
    48

    MESALINA

    Valeria Mesalina ​ fue la tercera esposa del emperador romano Claudio. Fue célebre por su belleza y las constantes infidelidades a su esposo, el emperador, con miembros de la nobleza romana, así como con soldados, actores, gladiadores y otros.
  • NERÓN
    68

    NERÓN

    Fue un emperador romano, caracterizado por haber matado a su madre, Agripina, en el año 59 d.C, con la excusa de que estaba conspirando contra él. También se le acusó de provocar el incendio de Roma, y fue el emperador que comenzó con la persecución de los cristianos.
  • VESPASIANO
    79

    VESPASIANO

    Tito Flavio Vespasiano ​ fue emperador romano desde el año 69 hasta su muerte, gobernando bajo el nombre de Emperador César Vespasiano Augusto .​ Fue el fundador de la dinastía Flavia, la cual gobernará el Imperio romano hasta el año 96. Le sucedieron sus hijos Tito y Domiciano.
  • TITO
    81

    TITO

    Tito fue emperador romano. Tito Flavio Vespasiano sucedió a su padre Vespasiano como emperador del Imperio romano. Antes de su ascensión al trono, era considerado por muchos como "impopular y odiado venenosamente", sin embargo, después de convertirse en emperador, "se convirtió en el objeto de amor y adoración universal". Los historiadores consideran como un verdadero misterio el cambio abrupto en la personalidad del nuevo emperador.
  • DOMICIANO
    96

    DOMICIANO

    Domiciano creía firmemente en la religión romana tradicional; dirigió una intensa política con el objeto de resucitar las antiguas costumbres y restablecer la moral romana. A fin de justificar la divina posición de la dinastía Flavia, enfatizó las ficticias conexiones con la deidad romana más importante, Júpiter.
  • TRAJANO
    117

    TRAJANO

    Marco Ulpio Trajano ​ ​​ fue emperador romano desde el año 98 hasta su muerte en 117. Siendo natural de la Bética, fue uno de los primeros emperadores romanos nacidos en una provincia.​​ Fue el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, dinastía Ulpio-Aelia.
  • ADRIANO
    138

    ADRIANO

    Publio Elio Adriano​, conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano.
  • 300

    Marco Escévola

    Fue un senador, militar y jurisconsulto romano. Fue cónsul de la República romana junto con Lucio Calpurnio Pisón Frugi. Pomponio, en el Enchiridion, considera a Publio Mucio Escévola, como uno de los creadores del Ius Civile (Derecho Civil, siglos II-I a. C.).
  • DIOCLECIANO
    311

    DIOCLECIANO

    Diocles, fue emperador de Roma desde el 20 de noviembre de 284 hasta el 1 de mayo de 305. Nacido en una familia iliria de bajo estatus social, fue escalando puestos en la jerarquía militar hasta convertirse en el comandante de la caballería del emperador Caro.
  • CONSTANTINO
    337

    CONSTANTINO

    Ex emperador romano. Flavio Valerio Constantino fue emperador romano desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.
  • 476

    Caída del Imperio

    Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.