-
-Mariano Ospina Perez (conservador) forma un gobierno de coalición -Inicio de un periodo de la violencia bipartidista
-
Jorge Eliécer Gaitán asume el liderazgo NO oficial del partido liberal. Todos apoyaban a Gaitán excepto los miembros del propio partido, incluso los conservadores; "no soy liberal, soy Gaitanista"
Gaitán fue populista: fenómeno a mediados del siglo XX que buscaba defender las aspiraciones e intereses del pueblo. Reformas sociales liberales: dar vivienda y educación, distribuir las tierras. -
-Asesinato de Gaitán (candidato a presidencia), "El Bogotazo", seguidores de Gaitán salen a protestar y destruyen las calles de Bogotá. "9 de Abril", el rumor se corre a los pueblos y se repite lo. mismo. Mariano Ospina Pérez manda a un ejercito a "apaciguar"; lo que hace es matarlos.
- Conferencia Panamericana (OEA)
-
-Elcciones Legislativas con triunfo liberal.
-Elecciones ejecutivas, triunfo conservador de Laureano Gómez. Los liberales desconocen este triunfo lo que causa en aumento en "la Violencia". -
presidente
-
-Golpe de estado (militar), del general Rojas Pinilla. porque Laureano Gómez no logró alcanzar La Paz.
-Rojas Pinilla construyo la avenida y el aeropuerto El Dorado, traje el televisor y ayudo económicamente al país, sin embargo, tampoco trajo La Paz. También tenía intención de darle el voto s ls mujer pero dicen que es para que votaran por él. -
-Paro Nacional Organizado por los partidos tradicionales y sindicatos para salir de la "dictadura" de Rojas Pinilla; quien entrega el poder pacíficamente a una junta militar. -"dictadura" porque aún se cuestiona realmente si fue un dictador, ya que por más que llego al poder mediante un golpe de estado, no hubo violencia y además entrega el poder de manera pacífica, sin oponer resistencia.
-Plebiscito para aprobar el gobierno bi-partidista. -
- Inauguración del Frente Nacional: acuerdo entre liberales y conservadores para turnarse el poder. Inicia el partido liberal con el triunfo de Alberto Lleras
-
1962-1966
-
Se crea el ELN y las FARC porque no eran liberales ni conservadores, por lo tanto eran excluidos del Frente Nacional.
- FARC: Guerrillas campesinas con origen liberal. Se preocupan principalmente por las tierras.
-
Un Camilo Torres diferente a Camilo Torres Tenorio, que escribió el memorial de agravios en 1813 (épocas completamente distintas)
-
Como presidente del Frente Nacional
-Abuelo de Germán Vargas Lleras -
-Misael Pastrana ganó las elecciones contra la ANAPO de Rojas Pinilla (socialistas).
-Nace el M-19 acusando que hubo un fraude electoral, ya que Rojas Pinilla iba ganando, peor el presidente electo fue Pastrana.
-M-19: clases medias urbanas, incluye estudiantes universitarios. Utiliza estrategias publicitarias para darse a conocer. Su objetivo no era matar. -
-Extrema represión a la izquierda bajo el régimen de Julio César Turbay
-Estado de sitio: Suspensión "Temporal" de las libertades civiles, pero duro mucho tiempo. *Dicen que el gobierno de Turbay fue de alguna manera una dictadura y durante su gobierno hubo muchas desapariciones. -
Buscaban publicidad y darse a conocer por todos, incluso otros países, por eso toman la embajada.
-La estrategia si resulto, y ganaron reconocimiento entre la gente como un partido sin violencia, ya que esta toma fue pacífica -
Empieza a surgir la AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), para defenderse de las guerrillas. Creado por los dueños de grandes tierras y negocios en el campo, por el cobro de vacunas por parte de las guerrillas. (impuestos)
-
-
-
-Porque acuso publicamente a Pablo Escobar de narcotraficante
-
Otra estrategia publicitaria, ya que les había salido bien la toma de la embajada de República Dominicana, pero les salió mal y perdieron reconocimiento y apoyo, por lo que sucedió con mucha violencia.
-El ejercito toma la decisión de entrar a matar, sin la autorización de Belisario Betancur.
-Hay muchas teorías sobre lo que paso este día, aún no entiende con exactitud qué sucedió. Hubo muchos desaparecidos -
Una parte de las FARC se desmoviliza y crea la UP (Unión Política)
-
-Cartel de Cali y Medellín
-Pablo Escobar junto con el cartel de Medellín crean el grupo de Los Extraditares-bajo un discurso político. -
Hablaba constantemente en contra de Pablo Escobar y el narcotráfico.
(se cree que el asesino fue Pablo Escobar, pero el día del asesinato sucedieron tantas cosas, que no se sabe realmente quien fue) -
-Primero lo encarcelaron, pero ahí tenía todo, y cuando estoy se hace público, deben transferirlo a otra cartel de verdad, no obstante Escobar se entera y escapa. Inicia la persecución y finalmente lo asesinan.
-Después de esto los carteles se debilitan un poco, y el negocio del narcotráfico pasa a manos de algunas guerrillas.
-Con esto, este periodo de violencias del siglo xx finaliza.