Vio

Las Violencias

  • Inicia la violencia

    Inicia la violencia

    Mariano Ospina Perez formó un gobierno de coalición.Inicia un periodo de violencia, porque los liberales se rehusan a dejar el poder
  • Discurso populista

    Discurso populista

    Jorge Eliecer Gaitán, asume, no oficialmente, el liderazgo del partido liberal. Se ve una división de partidos liberales.
  • "La Violencia"

    "La Violencia"

    Conferencia Panamericana.
    Asesinato de Gaitán, que lleva a "El Bogotazo"
    "9 de Abril", se ve en todo el país.
    El presidente apacigua las zonas liberales con uso del ejército.
    "La Violencia", principalmente por busca del acceso a la tierra, analfabetismo, violencia, entre otros.
  • Elecciones

    Elecciones

    Elecciones legislativas con triunfo liberal.
    Triunfo presidencial de Laureano Gómez, conservador.
    .......21936328"La Violencia"
  • Presidencia

    Posesión de Laureano Gómez.
  • Contratiempo

    Contratiempo

    Golpe de Estado de Rojas Pinilla.
  • Eventos

    Eventos

    Paro nacional organizado por los partidos tradicionales y sindicatos.
    Rojas Pinilla entregó el poder a una junta militar.
    Se ve un plebiscito para aprobar el gobierno bi-partidista.
  • Inicio del bi-partidismo

    Inicio del bi-partidismo

    Inauguración de Frente Nacional.
    Triunfo Alberto Lleras, liberal.
  • Siguiente gobierno

    Siguiente gobierno

    Elección e Guillermo León Valencia, conservador.
  • Aparición de grupos 2731974

    Aparición de grupos 2731974

    Fundación del ELN, que tenía una teoría de liberalización e involucraba a los campesinos, la clase media, la iglesia, y la izquierda socialista.
    Fundación FARC, en principio liberal y evolucionando a conservador, incluye campesinos y comunistas.
  • ELN

    ELN

    Camilo Torres ingresa al ELN.
  • Liberal

    Liberal

    Carlos Lleras Restrepo, liberal
  • Quiebre del Frente Nacional

    Quiebre del Frente Nacional

    Misael Pastrana gana las eleciones presidenciales, contra la ANAPO (Rojas Pinilla). Debido al apagón durante el día de elecciones se acusa de fraude electoral.
    Nace el M-19 (Movimiento 19 de Abril). Se muestra el populismo,
    lo bolivariano, el socialismo, la publicidad.
  • Represión

    Represión

    Severa represión a la izquierda en la presidencia de Julio Cesar Turbay, se busca acabar con el movimiento guerrillero, moverlo a la zona rural. Esto con ayuda de una red de espionaje.
    Estado de sitio: suspensión de libertades civiles.
  • Toma de La Embajada

    Toma de La Embajada

    Toma de la Embajada de República Dominicanas por el M-19. No hay consecuencias, nadie se va a la cárcel.
    Surgimiento delas AUC (autodefensas unidas de Colombia), conformado por liberales.
  • Belisario Betancur

    Belisario Betancur

    Belisario Betancur y su estrategia conciliadora (esto molesta al ejército)
    Es elegido Pablo Escobar en el congreso de Antioquia.
  • Ministro de justicia

    Ministro de justicia

    Asesinato del ministro de justicia, Rodrigo Lara Bonilla.
    Pablo Escobar entra en la clandestinidad después de acusaciones de tráfico.
  • Año de eventos importantes

    Año de eventos importantes

    Toma del palacio de justicia por el M-19.
    Militares se niegan a la negociación que el M-19 quería.
    Procesos de paz con las FARC (funciona y se desmovilizan)
    Fundación de la UP (unión patriótica), compuesto por desmovilizados de las FARC.
  • "Fuego Cruzado"

    "Fuego Cruzado"

    "Fuego Cruzado" entre los carteles y el Estado (Cali y Medellín), esta siendo una etapa de lucha abierta, incluyendo bombas y actos "terroristas".
    Asesinato de Luis Carlos Galán, porque este denuncia a Pablo Escobar, siendo que él tenía el objetivo de acabar con el narcotráfico y llegar a un nuevo liberalismo.
  • Constitución

    Constitución

    Constitución.
    Esta por la desmovilización del M-19 y protestas estudiantiles.
    Se prohibe la extradición y por esto Pablo Escobar se entrega.
  • El fin

    El fin

    Asesinato de Pablo Escobar. Lleva a que se cierre el vínculo de violencia por narcotráfico.
    Se desmoviliza el M-19.