Incremento ganancias

Las Ventas

  • PREHISTORIA DE 10,000 A 5,000 a.C.
    2016 BCE

    PREHISTORIA DE 10,000 A 5,000 a.C.

    El hombre primitivo desconocia el fuego y la ceramica, aumentando su experecia en la caza, logro adquirir mas aliento y pieles de los que requeria.
  • El Trueque
    2016 BCE

    El Trueque

    Se comenzó a realizar el trueque de comida por sales y pieles cocidas con espinas de peces entre los hombre más hábiles
  • El Truque
    2016 BCE

    El Truque

    Es considerado una forma comercial sencilla por medio de la cual los hombres intercambian el exceso del producto de su trabajo por el exceso del producto del trabajo de otros hombres.
  • Edad de Bronce
    2016 BCE

    Edad de Bronce

    Se domesticaban animales, se especializa la caza y se desarrolla la agricultura generando actividades comerciales mas complejas.
  • 2016 BCE

    Los Fenecios 2000 a.C. al Siglo XII a.C.|

    El gobierno d elas cuidades -puerto fenicias era una aligarquia Egipto, Babilonia y Chipre, construyeron la fuente de aprovisamiento de productos para su comercio, siendo Tiro el centro comercial para la distribucion de la púrpura, como Sidón lo fuera del vidrio.
  • Los Fenecios
    2016 BCE

    Los Fenecios

    Productos comercialzados por los fenicios
    -Medio Oriente :Oro, Plata Marfil y Piedras preciosas
    -Arabia: Incienso y Canela
    -Egipto: Algodón, Granos y Vinos
    -España: Plata
    -Gran Bretaña :Estaño
  • La moneda
    2016 BCE

    La moneda

    Desarrollaron un alfabeto y el uso de la moneda
  • Grecia 800 a 500 a.C.
    2016 BCE

    Grecia 800 a 500 a.C.

    Surge el primer sistema monetario
  • Roma 500 a 200 a. C.
    2016 BCE

    Roma 500 a 200 a. C.

    Con la anexión de las colonias griegas se crea una flota mercante que le da poderio comercial a roma.
  • 2016 BCE

    Roma 500 a 200 a. C.

    Aparece asi la codificación del préstamo , la obliagatoriedad de su restitución y normas sobre la cuantía y pago de intereses.
  • Roma 500 a 200 a. C.
    2016 BCE

    Roma 500 a 200 a. C.

    Se regularon los contratos de compra y venta , los cules dieron los primeros pasoa para institucionalizar las asociaciones mercantiles
  • Edad Media Siglo V al XV d. C.
    2016 BCE

    Edad Media Siglo V al XV d. C.

    La iglesia fomentó el comercio por medio de las festividades relijiosas
  • Roma 500 a 200 a. C.
    2016 BCE

    Roma 500 a 200 a. C.

    Roma Comercio con Ganado , marfil, seda, lana, miel cueros y pieles; asi como el trigo, la cebada , el algodon, el lino, el papiro, aceite y vino. Tambien comercializacion con plomo, oreo, plata y hierro, asi como sedas, alfrombras y esencias que procedian del oriente.
  • 2016 BCE

    Edad Media Siglo V al XV d.C.

    -Se extienden diversas instituciones de crédito y préstamo
    -Se generalizo el sistema monetario metalico, gente mandatarios en distintas plazas,los cambistas, los comisionistas, los accionistas y asociados mercantiles.
    -Primeros Bancos
  • Edad Media Siglo V al XV d. C.
    2016 BCE

    Edad Media Siglo V al XV d. C.

    El comercio se ve frenando por la dificultad de los medios de transporte y la inseguridad de las vias de comunicacion, que provocaron el aumento hasta cien veces el precio de los productos.
  • Cruzadas Siglo VXI d.C.
    2016 BCE

    Cruzadas Siglo VXI d.C.

    La prolongada estancia en oriente creó hábitos nuevos de vida en los caballeros cruzados, se habituaron a las seda, los perfumes y sobres todo a condimentar sus comidas con especias.
  • Aztecas 1300 d.C.
    2016 BCE

    Aztecas 1300 d.C.

    -El comercio se realizaba por trueque.
  • Aztecas 1300 d. C.
    2016 BCE

    Aztecas 1300 d. C.

    La moneda mas Comun circulante era el grano de cacao.
  • Siglo XVI a XIX d. C.
    2016 BCE

    Siglo XVI a XIX d. C.

    surge la Casa de Contratacion, la cual fue fundada en Sevillla y se encargaba de regular el comercio.
  • Siglo XVI a XIX d. C.
    2016 BCE

    Siglo XVI a XIX d. C.

    el comercio inicia la actividad de mayoreo. Los vendedores intermedarios empleados por los grandes mayoristas unician obteniendo una comision del 5%.
  • Siglo XVI a XIX d. C.
    2016 BCE

    Siglo XVI a XIX d. C.

    Se centraliza el correo , se regularizan y se reglamentan las empresas( S.de.R.L. y S.A) y la bolsa vende, compra y tramita documentos.
  • Revolucion Industrial
    2016 BCE

    Revolucion Industrial

    Con esta se agilizo la producción
  • Revolucion Industrial
    2016 BCE

    Revolucion Industrial

    Aparece el Vendedor Viajero, posteriormente el Vendedor de Puerta en Puerta y el Vendedor Especializado.
  • Siglo XX
    2016 BCE

    Siglo XX

    Se estructura la actividad del Venderor Comisionista
  • Década de los 50 a la Fecha
    2016 BCE

    Década de los 50 a la Fecha

    Especialización del área de ventas y generaciones de vendedores profesionales.
  • La Guerra Mundial

    La Guerra Mundial

    El mundo se hala en un colapso, despues de este suceso se difunde el concepto de Marketing.