Images q tbn and9gcq3s20pvk0iampvl pqm 6vhrub3bbufap ueagx56fu5lvyvj3

Las TIC´s en la educación superior.

  • SEP

    SEP

    Se estableció la Secretaria de Educación Pública de México por Álvaro Obregón
  • Instituto Nacional de Capacitación del Magisterios

    Instituto Nacional de Capacitación del Magisterios

    se fundó el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio de la SEP con el
    propósito de formar a los maestros en servicio por medio de cursos por correspondencia
    y cursos intensivos durante los períodos vacacionales (www. SEP).
  • Departamento de Educación Audiovisual.

    Departamento de Educación Audiovisual.

    Nace el Departamento de Educación Audiovisual encargado de la planeación y producción de materiales activos para vigorizar las técnicas de enseñanza. Constituyó una de las primeras experiencias institucionales por sistematizar la enseñanza audiovisual.
  • ANUIES

    ANUIES

    Se formalizo la Asociacion Nacional de Universidades e Instituciones de Educacion Superior
  • ILCE

    ILCE

    1954 se constituyó el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE). En
    1956 el ILCE se establece en la ciudad de México (www.ILCE).
  • UNAM

    UNAM

    1955 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros
    programas educativos y culturales. Actualmente los hace a través de TeveUNAM (TVUNAM)
  • Primera computadora en México.

    Primera computadora en México.

    Se instala en México la primer computadora con fines educativos en la UNAM logrando un rápido desarrollo de la informática y sus aplicaciones en educación.
  • IPN

    IPN

    El Instituto politécnico Nacional formaliza el canal 11 de televisión con programación educativa y cultural.
  • SEP

    SEP

    La SEP crea la dirección general de educación audiovisual, a través de los medios de comunicación, con nuevas alternativas de la educación, con fin de abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales
  • MAILBOX

    MAILBOX

    El Instituto de Massachusetts fue el pionero en demostrar el uso del primer sistema de correo electrónico conocido como MAILBOX. Éste sistema enviaba mensajes a diferentes usuarios en la misma computadora, debido a que en ese entonces no existían las redes de computadoras.
  • Tele Secundaria

    Tele Secundaria

    1966-1967 se estableció un modelo piloto que consistía en utilizar medios de comunicación masiva (radio y televisión) para suplir las carencias de escuelas y maestros en el ámbito rural en los niveles básico y medio.
    Se consolidó como Telesecundaria y se amplió a todo el territorio Mexicano.
  • Televisión

    Televisión

    La empresa Telesistema Mexicano transmite vía Satélite a México, EEUU y Latinoamérica por lo que cambia su nombre a Televisión Vía Satélite.
  • UNAM

    UNAM

    La unam estableció el sistema de universidad abierta
  • IPN

    IPN

    el Instituto Politécnico Nacional (IPN) instauró el Sistema Abierto de Enseñanza (SEA). Ese mismo año, la Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGIT) de la SEP implementó el Sistema Tecnológico Abierto (www.ANUIES)
  • Computadora personal

    Sale la nueva Computadora personal con un fin, que es transportarla.
  • Proyecto de computación

    Proyecto de computación

    *Inicia la televisión edicativa vía satélite.
    *Se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación Básica (Coeeba) orientado a utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico
  • Computación.

    *COEEBA (Computación Electrónica en la Educación Básica) realiza una serie de acciones que permite a los docentes obtener los conocimientos necesarios sobre el uso y manejo de la computadora como auxiliar didáctico en las aulas.
    *Windows 1.1
  • ITESM

    ITESM

    El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) recibe la señal de la red BITNET del estado de Texas, EEUU.
  • Proyecto Galileo

    Proyecto Galileo

    Este proyecto representó uno de los primeros intentos para introducir la computadora en el aula realizado por la Fundación Arturo Rosenblueth.
    El proyecto ofreció sus primeros talleres en 1984 y un año después comenzó a difundir ocho programas educativos.
  • Tecnologías

    Tecnologías

    Introducción al campo de las tecnologias en los colegios. Inglaterra fue quizas el primer país en el campo de las tecnologías a los colegios.
  • ITESM

    ITESM

    El primer nodo de internet vía satelite por el ITESM e integra el Sistema Interactivo de Educación Vía Satélite .
  • WWW.

    WWW.

    Tim Berners-Lee y su equipo crean en los laboratorios CERN el Word Wide Web, mejor conocidos como WWW. Su objetivo inicial era ofrecer un medio unificado para acceder a documentos de hipermedia.
  • Red UNAM

    Red UNAM

    La UNAM establece el segundo nodo de Internet en México y formaliza la RedUNAM en sus campos
  • Conexión al a red.

    Conexión al a red.

    Las TIC permiten puntos de comunicación en otras organizaciones, provedores y clientes
  • Se extiende el modelo de tele secundaria

    Se extiende el modelo de tele secundaria

    El Modelo de Telesecundaria alcanza su mayor cobertura en latinoamérica con presencia en 7 paises, enfocado a cubrir necesidades formativas del alumno, enfatizando la relación con la comunidad.
  • Computación.

    Computación.

    Acondicionamiento de salas de computo en las escuelas.
    Las salas se usaban para aprender lo que es la computación, por lo tanto los alumnos como los profesores tuvieron la oportunidad de alfabetizarse tecnológicamente en ellas.
    Las salas comenzaron a ser conectadas a internet y renovadas.
  • Instituciones Educativas.

    Instituciones Educativas.

    Diversas Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas a Internet fundaron MEXnet.
    Instituciones educativas de México forman parte de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) junto con otros 20 países.
  • CONACyT

    CONACyT

    Establece el primer enlace a internet vía satelital.
  • Red

    Red

    Se establece la red de videoconferencias víasatelite
  • E Learning

    E Learning

    Comienzos del E Learning.
    Se comienza a difundir el e-mail.
  • EDUSAT

    EDUSAT

    La SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES e instituciones Públicas y privadas de México.
  • TIC

    TIC

    Uso del internet.
    Las TIC en el uso social diario.
    Es incorporado el Modelo Multimedia, Modelo de Teleaprendizaje de educación a distancia, el Modelo de Aprendizaje flexible, promete la combinación de los beneficios de la alta calidad de Multimedia Interactiva basada en CD-ROM, con una alta interactividad y acceso cada vez mayor de recursos ofrecidos por la conexión a internet.
  • DVD

    DVD

    Aparición del DVD (Digital Versatile Disc) almacenaba una gran cantidad de información (4.7 G)
  • Redes

    Redes

    Se creo el centro de información de redes de México.
  • TIC

    TIC

    Uso de la USB y DVD
    En el auge del contenido videograbado la SEP repartió videos educativos a lo largo del pais.
  • ITESM

    ITESM

    El ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y capacitación empresarial.
  • Flash

    Flash

    Aparición de la nueva tecnologías con flash
  • USB

    Comenzaron a ser promocionados como los “verdaderos remplazos del disquete
  • SEP

    SEP

    La SEP establece la Red Escolar aprovechando los recursos del sistema EDUSAT y las conexiones de Internet.
  • Desarrollo del internet

    Desarrollo del internet

    siete universidades de México constituyen la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) con el fin de utilizar Internet-2 para la docencia, investigación y el servicio.
  • Nuevos avances tecnológicos

    Nuevos avances tecnológicos

    Nuevo avance del E learning.
    WIFI.
    Inicia la educación a distancia, completamente virtual.
  • TIC´s

    TIC´s

    2000-2001en las escuelas con programas en TIC’s; básicamente en las herramientas computacionales, los laboratorios computacionales, las páginas web y el acceso a internet .
  • UNAM

    UNAM

    La UNAM coordina el Centro Nacional de Videoconferencia Interactiva (VNOC) integrando las redes RNVE, RVCUDI, RVUNAM .
  • Enciclomedia

    Enciclomedia

    Inicia el programa de enciclomedia o encarta.
  • Pizarras Digitales

    Pizarras Digitales

    En 2004 se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México
  • Digitalización de los libros de texto

    Digitalización de los libros de texto

    Enciclomedia anuncia digitalización de todos los libros de texto creados por la SEP y dota de equipo de cómputo a todos los salones de 5to y 6to de primaria de educación pública del país.
  • Pizarras interactivas

    Pizarras interactivas

    Se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa enciclopedia
  • Enciclomedia

    Enciclomedia

    Se extiende Enciclomedia a Secundaria con los contenidos curriculares de todos los modelos con un costo de 2,300 millones de pesos, posteriormente fue cancelado.
  • TIC         2OOO-2010

    TIC 2OOO-2010

    *Creación de aparato con multifunciones
    *Telefonia movil con datos a redes 6SM, Iphone3.
    *Televisión sobre terminal movil.
    *Nacen las NetPC, Netbook o subportatil.
    * Creación de la banda ancha.
    *2013 Inicia el programa micompu.