-
en la presidencia del General Tomas Cipriano de Mosquera se adelantan las Primeras gestiones para la implantación del telégrafo eléctrico con la ayuda de la Gran Bretaña
(MINTIC, 2015) -
"El Gobierno Nacional reglamentó por primera vez las normas para la construcción y conservación de líneas telegráficas a cargo de particulares, agrupando las líneas existentes en el país en ocho secciones." (MINTIC, 2015)
-
La compañía Marconi Wirelees inició la prestación del servicio de radiotelegrafía en el país, con una red conformada por 12 ciudades (MINTIC,2015)
-
tras muchas polemicas, se inaugura el palacio de las Comunicaciones donde era el convento de Nuestra Señora del Rosario
-
Se buscaba la manera para que las personas aceptaran y se adaptaran a las nuevas tecnologias. (Television y Radio)
-
el Gobierno Nacional determinó que el Ministerio de Correos y Telégrafos en adelante se denominaría Ministerio de Comunicaciones, reestructurándolo y estableciendo su funcionamiento con base en los departamentos de Correos, de Telecomunicaciones y Giros (MINTIC, 2015)
-
"a finales de los 50´s se da gran interés por utilizar los computadores digitales (los cuales empezaban a ser construidos por esos mismos años) como máquinas de enseñanza" (Baker, 1985)
-
Programa de Mejoramiento de la Educación puesto en marcha por el MEN: Uno de los fines era integrar la tecnologia para mejorar el proceso Enseñanza-aprendizaje
-
Ella estuvo a la cabeza de la “Dirección General de Capacitación y Perfeccionamiento Docente, Currículo
y Medios Educativos” (Colombia, Presidencia
de la República, 1976) Y es una las principales referntes de la comunicacion y tecnologia educativa en Colombia -
En el PND de 1983-1986: Se decide Familiarizar a los colombianos con las nuevas tecnologias en cursos gratuitos, tambien por medio de la introduccion de la In formatica en la educacion a distancia
-
como una iniciativa de profesores
del Departamento de Ingeniería de Sistemas
que buscaban explorar las posibles
modalidades de utilización de la
Informática en ambientes educativos
(Rueda, 1988: 60). -
Convenio con Centro Mundial de París para el Recurso Humano buscaba: implantar las ventajas del desarrollo
de sus programas y considera que la
extensión de su actividad sobre el territorio
colombiano y los otros países del
Pacto Andino ofrece un campo privilegiado
para su misión (Hernandez, 1983) -
A partir del convenio del año anterior se crea el Consejo de Informatica y Recursos humanos en Colombia: con esta se perfilo la dinamica de las relaciones entre el desarrollo, las TIC, la educación y la
modernización. -
Experiencia, en el municipio de Nemocón, con
el programa *LOGO (1984-1987) del Instituto SER *LOGO: Programa creado para fines didacticos y la enseñanza de programacion y sus conceptos -
En una investigación realizada en Colombia auspiciada por la Oficina Regional de Educación para América Para los organismos internacionales arrojo que la computación, la alfabetización computacional de maestros y la dotación de equipos, justificaron, explicaron y dieron sentido a las reformas educativas en Colombia
-
conformación del Comité del Consejo Internacional sobre Computadores en Educación conformado por educadores, representantes de asociaciones industriales, vendedores de equipo, desarrolladores y vendedores de software, y abogados. Quienes están de acuerdo en que el mercado
educativo debe ser servido por los desarrolladores de software y ser
preservado por los educadores (ICCE,
1988). -
Acompañados en la segunda fase por el GIE y la Secretaría de Informática de la Presidencia de la República, y el “Programa de Informática Educativa” de la Secretaría de Educación del Distrito.
-
Las nuevas tecnologías de la
información, por sus funciones y efectos,
están haciendo obsoletos los planes
educativos y el rol de los docentes y sus
conocimientos, y están creando además
una desarticulación entre la formación
impartida y las necesidades de producción
y del mercado, incrementando a
la vez las diferencias cualitativas entre la
instrucción pública y la privada (Ochoa,
1988: 189). -
Las TIC y tecnologia cobraba mas valor por las declaraciones de Santamaria como autora principal de un artículo publicado en el Boletín de Informática Educativa, ella afirmaba que: “Sabemos que los analfabetas, desempleados y marginados del futuro son las personas que no conocen, ni manejan la informática” (1989: 234).
-
Bajo el mandato de Alvaro Uribe, quien sanciono la ley 1341, por la cual el ministerio de Comunicaciones pasa a ser Ministerio de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones
(MINTIC, 2015)