-
Abraham Darby fue el primero que utilizó el carbón de coque para fundir hierro en altos hornos. Su gran poder calorífico incremento la producción, pero el hierro obtenido era frágil.
-
El proceso de mecanización de la industria textil se inicio con la lanzadera volante de Kay, que aumentó la velocidad del proceso del tejido y permitió ensanchar las piezas de tela que se producían.
-
La Primera Revolución Industrial comenzó en el Reino Unido, gracias a los avances científicos que se unieron a una búsqueda de nuevos métodos de producción, extendiéndose posteriormente por el resto de Europa y los Estados Unidos.
-
James Watt introdujo innovaciones técnicas y patento un modelo de máquina de vapor mucho más eficaz, que aprovecha mejor la fuerza del vapor y producía un movimiento giratorio que podía transmitirse a las máquinas. La nueva máquina fue uno de los motores de las industrialización y se aplicó a la maquinaría agrícola, la industria textil y el ferrocarril.
-
Estas máquinas fueron inventadas por Jame Hargreaves, Richard Arkwright y Samuel Crompton respectivamente. Fueron unas de las primeras innovaciones técnicas importantes en la industria textil y abrieron las puertas a la Revolución industrial, siendo consideradas por ello un símbolo de la época. Gracias a ellas se incremento enormemente la productividad en la fase del hilado.
-
El economista escocés Adam Smith estableció los principios del liberalismo económico en su obra Una investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Para él, la actividad económica debía desarrollarse sin la intervención del Estado bajo el principio de libertad económica.
-
El ingeniero inglés Edmund Cartwrigt patentó el telar mecánico que permitió una gran mejora en a la industria textil al suponer un gran aumento en la producción de tejidos, de la productividad y, a largo plazo, una disminución de los costes y del precio de coste de los productos textiles.
-
Los estadounidenses John Fitch y Robert Fulton patentaron diferentes modelos de barco de vapor y establecieron las primeras líneas regulares de transporte a través de ríos y canales. Supusieron reducir la duración de las travesías marítimas y un espectacular aumento en la capacidad de carga de los barcos.
-
Surgieron los Sindicatos que acabarían organizándose por sectores industriales y que reivindicaban el derecho de asociación, mejoras salariales, reducción de la jornada de trabajo y regulación del trabajo infantil.
-
El ingeniero inglés George Stephenson logro mejorar anteriores diseños y creo la primera locomotora movida por vapor (la Rocket) a través de unas vías. En 1830 se creó la primera línea regular de transporte entre Manchester y Liverpool.
-
El inglés Henry Bessemer invento un convertidor que permitía la fabricación de acero de calidad en cantidades industriales. Supuso en gran avance en la construcción de maquinaría, infraestructuras pesadas y obras públicas.
-
Con la participación de Marx y Bakunin, se creó la Primera Asociación Internacional de Trabajadores. Pero en poco tiempo las diferencias entre marxistas y anarquistas llevaron a su disolución.
-
a Segunda Revolución Industrial fue un proceso de innovaciones técnicas y transformaciones económicas que se extendió hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Fue una época de importantes cambios económicos y sociales derivados de un acelerado desarrollo tecnológico.
-
El primer coche de historia fue ell triciclo Benz 1, un vehículo de tres ruedas con motor inventado por Carl Benz, fundador de Benz & Cie. Una empresa que luego se convirtió en Mercedes-Benz.
-
La Segunda Internacional fue una organización formada por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar su actividad. A diferencia de la Primera Internacional no existía un Consejo General que la dirigiera, sino que los partidos eran independientes para aplicar la política que decidieran en sus respectivos Estados.
-
En Kitty Hawk, Carolina del Norte, los Hermanos Wright lograron lo que parecía imposible: realizar el primer vuelo controlado y sostenido de una máquina más pesada que el aire.