-
Fue un agrónomo británico, que dedicó a estudiar diversos métodos de mejora de las técnicas agrícolas, los cuales contribuyeron a la modernización de la agricultura británica y se difundieron por toda Europa. Su principal invento fue una sembradora mecánica rudimentaria, de tracción animal. Impuso un sistema de labranza continua tras la siembra, mediante una azada tirada por un caballo. Es de destacar su obra La nueva labranza por medio de la «horse-hoe» (1731).
-
-
-
-
James Watt fue un ingeniero mecánico, inventor y químico escocés famoso por haber mejorado la máquina de Newcomen, dando lugar a la máquina de vapor de agua. Sin la figura de Watt, la primera Revolución Industrial muy difícilmente se hubiera dado.
Watt descubrió que la máquina de Newcomen estaba gastando mucha cantidad de energía del vapor en calentar el pistón y el cilindro. Para mejorar esto, Watt desarrolló una cámara de condensación que incrementó su potencia. -
-
-
-
-
-
-
-
-
Louis Pasteur fue un químico y bacteriólogo.
Sus investigaciones le llevaron a corroborar, por un lado, la idea de que las levaduras eran las responsables de la producción de alcohol en la fermentación, y por otro, a descubrir que la producción en el proceso de fermentación de ciertos ácidos y sustancias indeseables era debida a la acción de microorganismos. Pasteur resolvió el problema sometiendo a altas temperaturas las soluciones azucaradas iniciales. -
-
-
Fue físico y Director de la Escuela Superior de Minas de París.
Llevó a cabo trabajos de investigación sobre la equivalencia de calor y trabajo e inventó diversos aparatos eléctricos de medida, como el electrodinamómetro absoluto y el galvanómetro aperiódico. Destaca su obra Leyes fundamentales de la electrotécnica.
Su mayor aporte fue el invento del alternador y el transformador que permitieron el transporte de la energía eléctrica a gran distancia, gracias a cables de alta tensión. -
-
La clave del éxito del ingeniero Ford, residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera completamente terminado.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-