-
Expedida en el Bando de Hidalgo por Miguel Hidalgo y Costilla.
-
En el texto los Sentimientos de la Nación se prohíbe completamente la esclavitud y en el punto 12 se hace especial referencia a los trabajadores.
-
Decreto en el que se comprenden los principales derechos públicos individuales; entre ellos, el artículo 38 consagraba
la libertad de industria y comercio. -
En virtud de la declaración formal de Independencia, se incluye por disposición que todos los habitantes son ciudadanos idóneos para optar a cualquier empleo.
-
Se expide esta ley en la que se determina al matrimonio como un contrato civil.
-
El Código civil de 1870 en el articulo 159, determino que el matrimonio es una sociedad legitima entre un solo hombre y una mujer que se unen con la finalidad de perpetuar la especie, se reprodujo de la misma manera en el articulo 155 del Código Civil de 1884.
-
Se afirma el contrato civil del matrimonio junto con los demás actos del estado civil de las personas.
-
En los perdidos de 1912 a 1916 surgieron distintas legislaciones en la materia entre ellas la Ley de descanso obligatorio, Ley de descanso dominical, Ley de descansó semanal, entre otras.
-
Carranza expide la Ley del 6 de enero de 1915, es la reforma más importante de para dar inicio a la Reforma Agraria.
-
Se promulga la Constitución de 1917 con la finalidad de establecer órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.
-
En el periodo entre 1918 y 1929 distintas entidades emitieron leyes en la materia
-
Expedición de la primera Ley Reglamentaria de la Ley del 6 de enero, su finalidad era la de aprovechar al máximo la ley existente.
-
Expedida por el presidente Álvaro Obregón ya que la anterior reforma era lenta, razón por la cual se deroga en la búsqueda de reorganizar la legislación.
-
Entra en vigor como consecuencia el reglamento anterior, se considera de gran importancia para el reparto de tierras.
-
Se promulga con la finalidad de fortalecer el núcleo agrario.
-
Se expidió en el intento de acelerar la entrega de aguas y tierras además de diseñar el juicio agrario, esta ley fue modificada en 1929.
-
Se deroga la Ley de Relaciones Familiares, además de confirmarse la naturaleza del matrimonio, es decir, perpetuar la especie ayuda mutua entre cónyuges, también se establece el divorcio y la posibilidad de contraer nuevamente matrimonio.
-
Fue expedida la actual ley del trabajo.
-
El Congreso de la Unión en un análisis de este articulo determino que era necesario perfeccionar este articulo estableciendo que se debía respetar la explotación de las pequeñas propiedades y se estableció el sistema de autoridades agrarias.
-
Se promulgo en sustitución de la Ley de Dotaciones y Restituciones de Tierras y Aguas, además de crear nuevas autoridades agrarias, regulaba los procedimientos de restitución y dotación de tierras y aguas.
-
Reforma elaborada con la finalidad de proteger la industria ganadera, se cambia por otro en 1942.
-
Se reglamenta la fracción XXIX del artículo 123 constitucional en la que se regula el aseguramiento en materia de riesgos de trabajo, enfermedades y
maternidad, así como invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte. -
Surge con la finalidad de coordinar y vigilar las elecciones federales, registro de partidos
-
Aumento de atribuciones a CFE y Comisiones Estatales Electorales, los Comités Distritales Electorales y el Padrón Electoral,
Desaparece la calificaciones de elecciones por parte de la SCJN -
Se reconoce el derecho de la mujer a votar
-
Se reconoce la relación laboral entre el Estado federal con los servidores públicos y se aumenta la edad mínima para trabajar de 12 a 14 años.
-
Se establece el numero de diputados por porcentaje de población.
-
Se establece como edad mínima para votar los 18 años.
-
Esta reforma se encuentra actualmente en vigor ya que el Código Agrario había perdido prestigió en esta ley destaca la organización económica del ejido, redistribución de la propiedad agraria, registro y planeación en materia agraria, responsabilidad en materia agraria.
-
Se creo el INFONAVIT, se adicionaron leyes de el IMSS, ISSTE, ISSFAM, FOVISSSTE y FOVIMI.
-
Elaboración de reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de protección al salario y creación del FONACOT
-
Reforma constitucional en la que se establecen los lineamientos a seguir por las fuerzas políticas.
-
En la búsqueda de por la transparencia y las responsabilidades gubernamentales y como producto del lamentable suceso del 2 de octubre de 1968 y en la exigencia por regular el derecho a la información se introdujo el articulo 6° a la Constitución Mexicana.
-
Producto de los esfuerzos por promover el ahorro de energía por parte de la CFE surge el Programa Nacional para el Uso Racional de la Energía Eléctrica
-
Reforma a la fracción VI del apartado A del artículo 123 constitucional en materia de salarios mínimos.
-
Se determina como estarán conformadas las Cámaras tanto de Senadores como de Diputados, Cámaras Comunes, Integración de la Comisión Federal Electoral, Tribunal de lo Contencioso Electoral y el Sistema impugnativo electoral.
-
Las Reformas a la Ley Federal de Reforma Agraria, se realizaron 71 reformas y adiciones estas fueron analizadas de manera exhaustiva, a pesar de ello aún son insuficientes para establecer una real justicia social en la materia agraria.
-
Con el afán de modernizar del sector energético surge el Programa de Ahorro del Sector Eléctrico cuyo propósito es que se haga un consumo eficiente de energía en la CFE. Surge a la par la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía.
-
Regulación del financiamiento a los partidos políticos así como la fiscalización de los mismos.
Creación del Instituto Federal Electoral y Creación del padrón electoral y la credencial para votar con fotografía así como el surgimiento del Tribunal Federal Electoral y el Sistema impugnativo. -
Se realizan reformas a la Ley del Seguro Social, INFONAVIT, ISSSTE y se crea el Sistema de Ahorro para el Retiro.
-
A fin de promover el ahorro de energía, tanto en inmuebles como en vehículos de las dependencias de gobierno la CONAE establece la Subcomisión de Ahorro de Energía del Gobierno Federal.
-
Se prohíbe a los partidos recibir financiamiento de cualquier tipo.
Se realizan cambios en Cambios en el Congreso de la Unión incrementando el numero de Senadores la forma de asignación y el limite de representación.
Surge La sala de segunda instancia del Tribunal Federal Electoral, Desaparición del principio de auto calificación legislativa y aparece la figura de los Observadores nacionales y visitantes extranjeros. -
El Instituto Federal Electoral adquiere autonomía total ante el poder Ejecutivo Federal.
-
Surge la NOM con la finalidad de establecer los requerimientos mínimos que deben tener las construcciones tanto de propiedad publica como privada a fin de lograr un uso eficiente de la energía.
-
La Subsecretaría de Egresos de la SHCP emite los lineamientos a seguir para fomentar el ahorro energético por medio de la reducción de presupuesto a las dependencias y entidades publicas.
-
Surge esta ley en sustitución a la anterior
-
Surge la posibilidad de generar su propia legislación
-
Reformas en materia de nacionalidad, para precisar respecto de los trabajadores de los buques, de los trabajadores aeronáuticos y del presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
-
La SHCP y la Secodam mediante el Acuerdo que establece las disposiciones de carácter general que en materia de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria que se deberán observar durante el Ejercicio Fiscal de 1998, en el que se establecen revisiones y horarios en los que se debe hacer el uso de energía. Es a partir de este año y hasta el año 2006 que se siguen implementando programas para regular el uso de energía eléctrica en las instancias gubernamentales.
-
Se establece el cambio de contrato civil a unión libre entre un hombre y una mujer con la finalidad de darse respeto, igualdad y ayuda mutua, con la posibilidad de procrear hijos de manera libre e informada, la celebración debe realizarse ante un Juez del Registro Civil, con las formalidades que la ley exige.
-
Surge el Grupo Oaxaca quienes fueron los impulsores del primer proyecto en materia de transparencia y acceso a la información, este proyecto contaba con el respaldo de la Cámara de Diputados excepto el Partido Acción Nacional.
-
Expedición por unanimidad por parte de las dos Cámaras del H. Congreso Mexicano es aprobada la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
-
Publicado a un año de la expedición de la Ley Federal de Transparencia.
-
Las fuerzas políticas deben cumplir con la cuota de genero, es decir, no debe pasar del 70 % el numero de candidatos del mismo genero, asimismo, se permite el voto de los mexicanos residentes en el extranjero.
-
En este año se realizaron reformas, adiciones y derogaciones de los principios generales del derecho del trabajo, del derecho individual del trabajo, del derecho colectivo del trabajo, del derecho administrativo del trabajo, del derecho procesal del trabajo y de las normas de previsión social.
-
Se ha realizado constantes reformas con el fin de hacer más eficiente el uso de la energía eléctrica, asimismo se estableció que órganos son los encargados de generar, conducir, transformar y abastecer de energía eléctrica,