-
Homo antecessor: hallado en la Sima de los Huesos de Atapuerca.
Edad 800.000 años.
Industria: cantos rodados y lascas. -
Homo neardenthalensis
Edad 100.000-35.000 años.
Industria musteriense: bifaces, raederas, puntas y hendedores. -
1.800.000 años-8.000 años.
Actividades: Caza y recolección. -
8.000-5.000 a.C.
Abandono de las cuevas, arte levantino, microlitos, en franja mediterránea. -
Domesticación de animales, cultivo de plantas, utillaje de piedra pulimentada, cerámica. cestería y tejidos.
-
Homo sapiens sapiens.
Edad 35.000-8.000 años.
Industria: hojas de laurel, agujas de coser y arpones. -
A partir del 2.700 a.C. aparece el megalitismo.
-
A partir de 1700o a.C.
Bronce: fusión de cobre y estaño.
Tipos de cultura: Cultura de El Argar y Cultura de los campos de urnas. -
1.200 a.C.
Civilización situada en el Bajo Guadalquivir con una cultura urbana, rica, comercial,sociedad pacífica y jerarquizada bajo una monarquía, destaca el rey Argantonio. -
Procedentes del Líbano, fundaron Gadir hacia el año 1.000 a.C.
Malaka y Abdera, desde donde comerciaron con Tartessos.
Difundieron el alfabeto,el torno de alfarero,las ánforas y los salazones. -
A partir del siglo VIII a.C.
Grupos indoeuropeos asentados en el Sistema Ibérico y Meseta.
No es un pueblo cohesionado.
Practicaban la ganadería y la caza. -
Procedentes de Cartago, fundaron Ebussus en el 654 a.C. y Cartago Nova.
Reemplazaron a los fenicios en sus relaciojnes comerciales y vencieron a los griegos en la batalla de Alalia quedándose con sus colonias.
Destacan los bárquidas (Amílcar Barca, Asdrúbal y Aníbal) que sometieron la península a una explotación sistemática. En el tratado del Ebro se fijaron los límites de la conquista con los romanos, pero fue incumplido por Aníbal al tomar Sagunto por lo que comenzó la II Guerra Púnica. -
A partir del siglo VI a.C.
Agrupados en castros, practican la ganadería, caza y pillaje.
Aislados históricamente. -
Procedentes de Grecia, fundaron Emporion hacia el año 575 a.C. y Hemeroskopeion, enclaves comerciales.
Difundieron la cultura helénica por el levante peninsular. -
A partir del siglo V a.C.
En Levante y sur peninsular. No es un pueblo cohesionado.
Sus elementos comunes son: Ciudades-estado fortificadas gobernadas por regulos y economía ganadera y agrícola.
Su cultura es rica en cerámica y escultura.
Practicaban la incineración y utilizaban el hierro, tenían una escritura propia que no se ha podido descifrar.