-
Está caracterizado por la presencia de dos tradiciones líticas de evolución muy lenta: la olduvayense o modo técnico 1 y la achelenseo modo técnico 2. Es la etapa más larga de toda la prehistoria, ya que se considera que comenzó hace unos 2,5 millones de años (cuando están datadas las primeras herramientas conocidas creadas por homininos) y duró hasta hace unos 125-127 000 años.
-
Primeros entierros datan de hace 75 000 años, se le atribuye al hombre de neardental el comienzo de esta práctica
-
Está caracterizado por la presencia de dos tradiciones líticas de evolución muy lenta: la olduvayense o modo técnico 1 y la achelenseo modo técnico 2. Es la etapa más larga de toda la prehistoria, ya que se considera que comenzó hace unos 2,5 millones de años (cuando están datadas las primeras herramientas conocidas creadas por homininos) y duró hasta hace unos 125-127 000 años.
-
La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis según la cual los primeros pobladores de América procedían de Siberia, el extremo noreste de Asia. Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron en el continente durante la última glaciación, cuando fue posible el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia (el istmo que actualmente está ocupado por el estrecho de Bering).
-
Es el período más largo de la existencia del ser humano y se extiende desde hace unos 2,59 millones de años hasta hace unos 12 000 años.
-
Está caracterizado por la preponderancia de las industrias líticas englobadas en el modo técnico 4 y clasificadas en distintas cronoculturas: Châtelperroniense, Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense, según los yacimientos epónimos de Francia donde fueron identificadas. En este tiempo surge el arte. Se extiende aproximadamente entre los años 40-30 000 antes del presente (AP) y el 12-10 000 AP.
-
Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería).
-
El término, que quiere decir «de piedra nueva», se refiere a las elaboradas herramientas de piedra pulida que caracterizan ese período y lo diferencian de la antigua. En ese tiempo, los grupos humanos, en lugares y épocas distintos y sin relación alguna entre sí, empezaron a practicar la agricultura y la ganadería.
-
se le atribuye la introducción del uso del hierro.
-
-
Surgen las primeras comunidades neolíticas de Mesopotamia
-
es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el ser humano empezó a fabricar objetos de metal fundido.
-
Significa Piedra (litos) grande (mega). Son las primeras obras de arquitectura, realizadas durante el Neolítico.
-
-
-
-
Se caracteriza por el uso de signos, cuyo significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta, que fue encontrada en 1799.
-
-
-
Las primeras escrituras fueron implementadas por los habitantes de Mesopotamia, los sumerios, esta escritura es denominada cuneiforme.
-
El cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado llamado cálamo. El término cuneiforme proviene del latín cuneus (‘cuña’) por la forma de las incisiones.
-
Se descubre la aleación del cobre junto con el estaño para dar lugar al bronce.
-
se consideraba que la función de la pirámide era contener la «esencia» del rey por toda la eternidad.
-
Fue un rey el cual gobernó Uruk. Sus hazañas inspiraron una de las principales creaciones de la literatura Mesopotámica. Poema épico de Gilgamesh en busca de la inmortalidad.
-
se le conoce como el periodo en que la civilización egipcia alcanza su esplendor
-
Fue un gran reino de Mesopotamia formado a partir de las conquistas de Sargón I de Acad.
-
Fue un antiguo imperio localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad de Babilonia y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isín y Larsa del llamado Renacimiento sumerio.
-
-
-
-
Fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia desde el año 1792 al 1750 a. C. Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia
-
Pueblo de la Antigüedad asentado en la península de Anatolia. La ocupación de los hititas termino por debilitar al imperio babilónico.
-
Texto funerario del Antiguo Egipto que se utilizó desde el comienzo del Imperio nuevo (hacia el 1550 a. C.) hasta el 50 a. C.
-
se conoce al periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el 1070 a. C. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX. Transcurre entre el Segundo periodo intermedio, y el Tercer periodo intermedio de Egipto. Las dos últimas dinastías, XIX y XX, se agrupan bajo el título de Período Ramésida.
-
Los persas fueron un pueblo de origen indoeuropeo de la rama indo-irania que acabaron fusionándose con los pueblos que conquistaron en la época aqueménida.
-
El gobierno de Ramsés II trajó el fin del imperio nuevo en Egipto
-
El auge de esta cultura vino con la invasión de los pueblos “del mar” a las costas del mediterráneo oriental. Los fenicios desarrollan el sistema alfabético.
-
Termina con la conquista del imperio romano por parte de Alejandro Magno. La sucesión de dominaciones extranjeras debilita a Egipto. La última reina que dirige Egipto antes de incorporarse al imperio romano es Cleopatra.
-
Los asirios fueron un conjunto de pueblos nómadas de origen semita que se desplazaban por lo que es conocido hoy como Medio Oriente.
-
El reino Hebreo surge cuando las 12 tribus hebreas se confederan.
-
En el siglo VIII a.C. Dur Sharrukin (literalmente, "la fortaleza de Sargón") fue una ciudad amurallada ordenada construir en 713 a. C. por Sargón II, como capital de Asiria. Pasó a ser la capital del reino en 717 a. C.
-
Los Tartessos es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente. Posible heredera del Bronce final atlántico, se desarrolló en el triángulo formado por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la costa suroeste de la península ibérica.
-
Fue la capital del Imperio persa durante la época aqueménida. Se encuentra a unos 70 km de la ciudad iraní de Shiraz (provincia de Fars), cerca del lugar en que el río Pulwar desemboca en el Kur (Kyrus).
-
El Imperio aqueménida es el nombre dado al primer y más extenso de los imperios de los persas,1 el cual se extendió por los territorios de los actuales estados de Irán, Irak, Turkmenistán, Afganistán, Uzbekistán, Turquía, Rusia, Chipre, Siria, Líbano, Israel, Palestina, Grecia y Egipto.
-
-
-
Es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria.