Maxresdefault

Las primeras civilizaciones

  • Mesopotamia
    3500 BCE

    Mesopotamia

    SUMERIA: 3500 al 3000a.C. ACADIA: 2300 al 2100 a.C. BABILONICO:2000 al 1500 a.C. ASIRIO: 1250 al 600 a.C. PERSA:539 al 330 a.C.
  • Sumeria
    3500 BCE

    Sumeria

    Una vez desarrollada la escritura, se puede identificar dos pueblos de lenguas diferentes conviviendo en la Mesopotamia: sumerios y semitas. En verdad, son conceptos lingüísticos, y no deben de forma alguna ser relacionados a conceptos étnicos. La lengua sumeria era predominante en los documentos cuneiformes, y los hablantes de sumeria vivían en el sur de Mesopotamia, razón por la cual los acadios llamaron esa región posteriormente Sumeria.
  • Escritura
    3500 BCE

    Escritura

    Puede entenderse a la escritura como un sistema que, mediante ciertos signos gráficos, permite la materialización de una lengua. La escritura, de este modo, posibilita desarrollar un tipo de comunicación cuyos antecedentes más remotos tienen más de 6.000 años.
  • Ciuidad-Estado
    3500 BCE

    Ciuidad-Estado

    El origen de las ciudades estado (o ciudades-estado) se remonta varios siglos antes de Cristo. Estas entidades surgieron en Sumeria en torno a los ríos Éufrates y Tigris, cuando los habitantes comenzaron a desarrollar diversas actividadesaprovechando estos ríos y a organizarse.
  • HAMMURABI
    3500 BCE

    HAMMURABI

    Hammurabi (en acadio, del amorrita Ammurāpi) (1810 a. C.-1750 a. C.) fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia desde el año 1792 al 1750 a. C.2​3​4​5​ Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.6​
  • Egipto
    3000 BCE

    Egipto

    ANTIGUO:3000 al 2200 a.C. MEDIO: 2050 al 1085 a.C. NUEVO: 1554 al 1085 a.C. BAJA EPOCA: 1085 al 30 a.C.
  • Imperio Antiguo
    3000 BCE

    Imperio Antiguo

    La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua.
  • Piramides
    3000 BCE

    Piramides

    Dentro del ámbito de la geometría, se conoce como pirámide a aquel cuerpo que cuenta con triángulos como caras. Estos triángulos se reúnen en un punto en común que recibe el nombre de vértice.
  • Acadia
    2300 BCE

    Acadia

    La región fue colonizada por primera vez por los franceses en 1604, pero los ingleses la reclamaron, en virtud de las exploraciones del navegante italiano Giovanni Caboto, en 1497 y 1498. Jacobo I Estuardo de Inglaterra concedió Acadia al poeta y político escocés sir William Alexander en 1621, pero el control sobre ella cambió varias veces de mano durante el posterior enfrentamiento anglo-francés por la supremacía en América del Norte.
  • Imperio Medio
    2050 BCE

    Imperio Medio

    El Imperio Medio, también llamado Reino Medio (c. 2000 - 1800 a. C.), se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado primer periodo intermedio de Egipto. Esta época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII.1​ Le siguió el segundo periodo intermedio de Egipto. En este Imperio se vuelve a dividir Egipto.
  • Imperio Babilonico
    2000 BCE

    Imperio Babilonico

    s amorreos se establecieron entre los ríos Tigris y Éufrates, haciéndose sedentarios y mezclándose con la población sumeria, como consecuencia subirían al poder dinastías de origen amorrita en distintas ciudades del centro y sur de Mesopotamia. La más importante en Babilonia, ya que el propio Hammurabi sería amorreo. A los inicios del imperio paleobabilónico la población era pues una mezcla acadio-amorrita.
  • Imperio Nuevo
    1554 BCE

    Imperio Nuevo

    Con el nombre de Imperio Nuevo se conoce al periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX. Transcurre entre el Segundo periodo intermedio, y el Tercer periodo intermedio de Egipto. Las dos últimas dinastías, XIX y XX, se agrupan bajo el título de Período Ramésida.
  • Asiria
    1250 BCE

    Asiria

    Durante el III milenio a. C., la región de Asia Anterior estuvo bajo la influencia de la civilización sumeria establecida en la llanura sur de Mesopotamia. En las investigaciones hechas a raíz de las excavaciones arqueológicas de la ciudad asiria de Assur se ha podido comprobar que las estatuas halladas tenían mucho en común con las encontradas en otros templos sumerios. Esto demuestra la gran relación cultural que sin duda existía entre ambos pueblos desde tiempos remotos.4​
  • Baja Epoca
    1085 BCE

    Baja Epoca

    l periodo tardío de Egipto, también conocido como Baja época, comprende la historia del Antiguo Egipto desde la dinastía XXVI, Saíta, en el siglo VII a. C., hasta la conquista de Alejandro Magno (que da inicio al Periodo helenístico de Egipto). La dinastía Saíta está considerada generalmente como inicio del llamado periodo tardío de Egipto.
  • Grecia
    800 BCE

    Grecia

    ARCAICA:800 al 490 a.C. CLASICA: 490 al 334 a.C. HELENISTA: 334 al 30 a.C.
  • Periodo Arcaico
    800 BCE

    Periodo Arcaico

    Época Arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade (Ἕλλάδα) salió del periodo anterior (la Época Oscura, caracterizada por la distribución del espacio helénico entre tribus1​ indoeuropeas que hablaban distintas variantes de la futura lengua griega
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    MONARQUIA:753 al 510 a.C. REPUBLICA:510 al 27 a.C. IMPERIO:27 a.C. al 476 d.C.
  • Monarquia
    753 BCE

    Monarquia

    La monarquía romana1​ (en latín, Regnum Rōmānum) fue la primera forma política de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.
  • Imperio Persa
    539 BCE

    Imperio Persa

    Los persas fueron un pueblo de origen indoeuropeo de la rama indo-irania que acabaron fusionándose con los pueblos que conquistaron en la época aqueménida. Se originó como un grupo de tribus nómadas cuya localización original radicaba al norte de la meseta de Irán. Alrededor de 1400 a. C., algunas de estas tribus, antepasadas de los persas históricos, se trasladaron hacia el sur de Irán.
  • Republica
    510 BCE

    Republica

    La República romana1​ (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus)nota 1​ fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
  • Guerras Medicas
    492 BCE

    Guerras Medicas

    Las guerras Médicas (492-449 a.C.) fueron una serie de guerras libradas por los estados griegos y Persia durante casi medio siglo.
  • Epoca Clasico
    490 BCE

    Epoca Clasico

    Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo. Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.
  • Guerras Punicas
    490 BCE

    Guerras Punicas

    También llamado periodo alejandrino o periodo helenístico, el helenismo suele considerarse como una época de transición entre el ocaso de la Grecia clásica y el avance del poder romano
  • Guerra del Peloponeso
    431 BCE

    Guerra del Peloponeso

    La guerra del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (encabezada por Atenas) con la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
  • Helenismo
    335 BCE

    Helenismo

    También llamado periodo alejandrino o periodo helenístico, el helenismo suele considerarse como una época de transición entre el ocaso de la Grecia clásica y el avance del poder romano.
  • Epoca Helenista
    334 BCE

    Epoca Helenista

    Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.).
  • Hispania
    27 BCE

    Hispania

    Hispania era el nombre dado por los romanos a la península ibérica y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania. Otras provincias formadas después fueron Carthaginensis y Gallaecia. Posteriormente el concepto evolucionó hasta incluir, en las épocas finales del imperio, a la provincia de Balearica y la provincia de Mauritania Tingitana.
  • Imperio Romano
    27 BCE

    Imperio Romano

    El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres)nota 1​ fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo.
  • Imperio

    Imperio

    El concepto también se utiliza para nombrar al periodo temporal en el que se extiende el gobierno de uno de estos dirigentes, a la era en la que una nación contó con emperadores y al conjunto de los territorios regidos por un emperador.