-
Surgió como consecuencia de la segunda guerra mundial esto debido a la gran depresión por la que se encontraba el país, al igual también surge por los problemas de la balanza de pagos de los países subdesarrollados y su deseo de industrializarse.
-
Se crearon instituciones como: Sosa Texcoco, S. A.
(1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera). -
Su estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional.
-
Instituto del Gobierno Federal, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población.
-
Es una Comisión Mexicana que reúne a los Trabajadores de la Educación.
-
Promulgó una nueva Ley Electoral (1945) que reguló la existencia de los partidos políticos, creó un Consejo del Padrón Electoral y una Comisión de Vigilancia y estableció los requisitos para el registro de los partidos.
-
Se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”
-
El ISSSTE se encarga de brindar beneficios sociales para los trabajadores del gobierno federal.
-
Fue una empresa paraestatal que se dedicó a acciones relacionadas con el sistema de abasto y la seguridad alimentaria mexicana. Con el fin de garantizar la compra y regulación de precios en productos de la canasta básica, particularmente el maíz.
-
Se cumple el derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917.
-
La reforma constitucional estableció el derecho de las parejas a decidir de manera libre responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos.
-
Se realizo una reforma educativa la cual, fue acompañada de un aumento, en 14 veces, al presupuesto educativo, que permitió abrir nuevas escuelas superiores.
-
La institución tiene como propósito el estar profundamente ligada al entorno social y humano, conservándose a la vanguardia, con constante investigación y reinvención de la educación superior.
-
Ésta a cargo de la planeación demográfica y se expidió la Ley General de Asentamientos Humanos, que estableció las bases jurídicas para ordenar los procesos relacionados con los asentamientos humanos y la distribución de la población en el territorio nacional
-
Es una institución financiera del gobierno mexicano, creada para apoyar la adquisición de bienes y servicios por parte de los trabajadores a tasas competitivas de mercado.
-
Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos, Programa Piloto de Mínimos de Bienestar, Programa de Vivienda Progresiva y el Paquete Atención-Detección del Instituto Nacional de Nutrición.
-
Con el propósito de llevar a cabo acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficientes para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional.
-
La política social hacía especial énfasis en la creación de empleos y en la consecución de "mínimos de bienestar.
-
Pretende constituir una salida a la crisis agrícola que se presenta a partir de la segunda mitad de los sesentas y que aún es vigente.
-
El objetivo fundamental de la creación de la Comisión era combatir los bajos niveles de vida, y asegurar el cumplimiento en la ejecución de programas especiales para la atención de los núcleos indígenas y la población de las zonas áridas y urbana –población objetivo– en materia de salud, educación, alimentación, vivienda, empleo y proyectos productivos –materias del programa.
-
En este tratado millones de consumidores mexicanos han resultado beneficiados al tener a su alcance una variedad de productos y servicios innovadores que son más baratos y que tienen una mejor calidad.
-
Mejorar sustancialmente las condiciones de educación, salud y nutrición de las familias en situación de pobreza extrema, particularmente las de la población más vulnerable, como son los niños, niñas, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, mediante servicios suficientes y de calidad en materia educativa y de cuidado de la salud, así como apoyos monetarios.