-
La escritora francesa Olympia de Gouges era consciente de que, al fin y al cabo, las proclamas de la Revolución Francesa solo estaban concebidas para los hombres y que las mujeres habían sido relegadas al ámbito de lo privado.
-
La Revolución Francesa marcó el inicio de una nueva era en muchos aspectos, también en el de los derechos políticos y ciudadanos de la muje
-
La escritora Mary Wollstonecraft, una de las primeras en vivir de manera independiente como escritora, publicó el libro Vindicación de los derechos de la mujer
-
La conferencia de Seneca Falls en Nueva York fue la primera convención en la historia por los derechos de las mujeres. Fue organizada por las activistas Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton
-
Con el libro Sujeción de la mujer, los escritores Harriet Taylor y John Stuart Mill abren el campo de batalla para el movimiento sufragista en Gran Bretaña
-
Elena Maseras es un nombre que no debería pasarnos desapercibido, ya que ella fue la primera mujer en acceder a la Universidad en España y, por lo tanto, la que abrió el camino a las que llegaron después
-
Será Nueva Zelanda el primer país en admitir el voto femenino
-
Marie Curie es, y siempre será, un referente para la mujer en la ciencia (y para la mujer, en general).
-
El 8 de marzo del año 1908 se inicia una protesta laboral en EE. UU. para reclamar jornadas menores de 12 horas, mejores sueldos, el fin del acoso sexual en el trabajo y el fin del trabajo infantil.
-
Se funda la Unión Feminista Nacional en Argentina, liderada por Alicia Moureau
-
Amelia Earhart es uno de esos nombres que siempre nos viene a la mente cuando pensamos en mujeres pioneras en sus diferentes campos profesionales. Apasionada de la aviación, marcó muchos hitos y marcas de vuelo, pero el que la hizo más conocida fue el que la llevó a ser la primera mujer en atravesar el Atlántico en solitario.
-
La igualdad salarial aún no es una realidad universal. Sin embargo, desde el año 1947 Suecia ha destacado por ser el primer país en declarar el derecho a mismo sueldo por el mismo trabajo.
-
En el año 1948, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En esta se hace explícito el mandato de reconocimiento de igualdad de género ante las leyes en todos sus ámbitos
-
Si bien este tema sigue generando muchas polémicas, el aborto voluntario y legal ha sido un punto de la agenda del feminismo, con el propósito de evitar las muertes de mujeres por abortos ilegales.
-
Hasta el momento, el Día de la Mujer se refería estrictamente a la mujer trabajadora. Además, no solo aludía a las manifestaciones que paralizaron la industria en 1908, sino que rendía homenaje a las mujeres que murieron quemadas, cuando sus jefes decidieron bloquear las salidas para evitar que abandonaran sus puestos de trabajo en la fábrica
-
En 1992, la escritora feminista Rebeca Walker publica un libro llamado Becoming the Third Wave o Inicio de la tercera ola, en español. En este texto, ella introduce una serie de temas que se vuelven importantes en las teorizaciones y acciones del feminismo contemporáneo
-
Este día no solo se refiere a las mujeres, sino que tiene una importancia capital en el contexto de la lucha feminista. La gravedad de este flagelo es tal que la trata de personas, con fines sexuales o no, se ha convertido en una industria tan rentable como las drogas y el tráfico de armas.