-
(360 d.c. - 415 d.c.) Obras: Canon astronómico, comentario a las secciones cónicas de Apolonio de Perga. Descubrimientos: Astrolabio, hidroscopio.
-
(1670 - 1720). Obras: Publicó importantes trabajos sobre las auroras boreales, la conjunción del Sol con Saturno y Venus. Descubrimientos: Cálculos astronómicos para calendarios y almanaques.
-
(1723 - 1788). Obras: Realizó un mapa para la observación del fenómeno a lo ancho de toda Europa. Descubrimientos: Calculó la efeméride del Sol, la luna y los planetas para los años 1774 - 1784.
-
(1750 - 1848).
Descubrió ocho cometas y tres nebulosas.
Desarrolló métodos de exploración celeste, ayudo en la construcción de telescopios. -
(1818 - 1889).
Colaboró con el Observatorio Naval norteamericano, calculando tablas sobre la posición de Venus. En 1847 descubrió un cometa llamado 1847 VI (denominación moderna c/1847 T1). -
(1857 - 1911).
Descubrió 59 nebulosas gaseosas, mas de 310 estrellas variables y 10 novas. Uno de sus mayores hitos fue el hallazgo de la nebulosa Cabeza de caballo. -
(1863 - 1941).
Destacó por catalogar estrellas variables y sus espectros, descubrió 300 estrellas variables. -
(1868 - 1921).
Obras: Candela estándar
Descubrimientos: Halló un método para calcular distancias en el espacio. -
(1900 - 1979). Obras: Galactic Novac, Stars and Clusters. Descubrimientos: Descubrió que el Sol está compuesto en su mayor parte de gas de hidrógeno y helio.
-
(1925 - 2018).
Documentó nuevos tipos espectrales de magnitudes y colores fotoeléctricos. Participo en el diseño del telescopio espacial Hubble.