-
Quizás fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
-
El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blas Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica.
-
Fue diseñada por Wilhelm Schickard en 1623. También fue llamada “reloj calculador”. Esta máquina incorpora los logaritmos de Napier y hacia rodar cilindros en un gran albergue.
-
Fue diseñada por Wilhelm Schickard en 1623. También fue llamada “reloj calculador”. Esta máquina incorpora los logaritmos de Napier y hacia rodar cilindros en un gran albergue.
-
El tubo al vacío es asociado como la tecnología principal de la primera generación de computadores; son tubos de vidrio que contienen electrodos.
-
La segunda generación de computadores reemplazó a los tubos al vacío con los transistores . Los transistores permitieron que las computadoras fueran más pequeñas, más rápidas, más baratas, y más eficientes a nivel de energía consumida.
-
El sello distintivo de la tercera generación de computadores fue la tecnología de circuitos integrados.
-
La cuarta generación de computadores es definida por los microprocesadores. Esta tecnología permite que miles de circuitos integrados sean construidos en un solo chip de silicona.
-
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
-
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía.