-
“Esbozo y puntos de vista preliminares de una obra sobre la educación comparada”, escrita por Marc Antonie Julién de París. Jullién de París (1775-1848) es para muchos estudiosos de la educación comparada el precursor de dicha ciencia ya que mediante este escrito, proporciona información sobre las observaciones realizadas en sus visitas a diferentes países europeos.
-
dos acontecimientos importantes en relación a la educación comparada.
1.Organización por primera vez de un curso de educación comparada en la Universidad de Columbia, E.E.U.U .Se considera que este hecho hizo presente la necesidad de abordar la Educación Comparada de manera sistemática.
2.Publicación de un libro por el autor Michael Sadler, el cual tenía el siguiente título: “¿Hasta qué punto podemos aprender algo de valor práctico con el estudio de los sistemas extranjeros de educación?" -
adquieren su status científico y académico. Estos estudios han venido variando desde las descripciones anecdóticas que hacían los viajeros encomendados para satisfacer las necesidades de los planificadores y políticos de la educación que se hacían con el fin utilitario, es decir, al servicio de sus intereses nacionales.
-
1930-1914, (Vexliard 1970) había un dominio de los viajeros que elaboraban informes educativos que servían para las reformas proyectadas y de esa manera, los sistemas sirvieran al Estado nación. Es por tanto que se adoptó una política educativa que se manifestaba en una preocupación del Estado por la educación en todos sus niveles, esto provocó que el mismo Estado financiara los viajes de ciertas personas a otros países con el fin de realizar estudios sobre los aspectos educativos.
-
Las ideas de Jullien se ven presentes en la creación de la UNESCO. Las agencias nacionales para la recogida de datos educativos y la Oficina Internacional de Educación de Ginebra (B.I.E) pueden considerarse como los precursores institucionales en la historia de la educación comparada.
-
Kandel reconoce líneas de desarrollo común entre países diferentes, con resultados justamente distintos, concluyendo así que algunos problemas educativos son de alcance general.
-
Enfoque comparativo-predictivo : sistemas educativos ,compara datos
Enfoque comparativo-funcional:el objetivo de la educación comparada es descubrir las funciones que las escuelas, como instituciones sociales desarrollan en cada país.
Enfoque comparativo-tipológico:comparaciones en educación.
Enfoque comparativo-global: Este tipo de comparación ayudará a elaborar normas internacionales y a no tener como marco único de referencia al propio país. -
Modelo neopositivista : el cual busca una explicación funcional de la realidad, tratando de descubrir las leyes que explican sus fenómenos.
Modelo neo-marxista : los factores económicos son las variables explicativas contextuales que más pueden ayudar a comprender los sistemas educativos y concretamente la ideología que los sustenta.
Modelo neo-relativista : no puede explicar son ciertas necesidades y exigencias humanas que revelan una tendencia invariable y universal. -
“La construcción internacional de la educación comparada tiene su origen, a finales del XVIII y comienzos del XIX