Las Cadenas Hoteleras en el Mundo y Evolución de su Operación en México al Inicio del Siglo XXI
By gladis villa
-
La hotelería conservó clara-
mente la misma característica: estaba constituida
por negocios independientes dirigidos en familia
(Perrin, 1986, pp. 145-146). Y si el siglo XIX y el inicio
del siglo XX estuvieron caracterizados por la hotelería
europea, la segunda mitad de este último siglo lo fue
de la hotelería norteamericana y sus formas, que han
modelado de manera clara tanto la hotelería como el
turismo de la época moderna. -
Las cadenas internacionales de operación hotelera hicieron su aparición en mexico.
-
Las cadenas hoteleras actuales, es un fenómeno que surgió a partir de la segunda mitad del siglo XX.
-
Aparece la cadena en mexico e instala sus primeros hoteles.
-
inician las cadenas hoteleras nacionales
-
Realizo señalamientos relativos a la conexión política y económica del crecimiento de las empresas transnacionales.
-
Se funda hoteles de mexico por iniciativa del señor brockmann.
-
Se funda el primer consorcio de ramificaciones en el negocio turístico, agencia de viajes y arrendadora de autos, membresias bajo el concepto de tiempo compartido.
-
Se introduce la cadena con la participación accionaria del entonces banco nacional de mexico.
-
Accor, Starwood, Best western, Hilton, Carlson, Marriott, Meriden, Golden Tulip. Cendant Hyatt, Rezidor, meditterranee totalizaban 1.1 millones de cuartos en el mundo.
-
Se establecen 7 cadenas mexicanas que trabajaban en el ámbito nacional.
-
-
Se desarrollaron los primeros vehículos de financiamiento para la adquisición de propiedades inmobiliarias incluidos hoteles.
-
Despues de 13 años se generan 19 cadenas que laboraban en el ambito nacional.
-
Es la empresa lider en control de cuartos en el mundo.
-
Integro los servicios de alojamiento en una subsidiaria de administracion hotelera: con cuatro marcas, howard johnson, ramada tiene otras marcas para EUA.
-
Se situó en el lugar 40 del ranking de las primeras cadenas hoteleras en el mundo con 18 000 cuartos.
-
La participacion es poco relevante: constituyen el 7.3% del total respectivo en el pais, correspondiendo a una participacion superior a las cadenas mexicanas (4,3% contra 3% de las extranjeras.