-
Inicio de los trabajos de construcción de la presa de Poncitlán, sobre el Río Santiago, para control del nivel del lago, lo que incrementó su capacidad de almacenamiento a 3,500 millones de metros cúbicos
-
El lago sufrió su segunda crisis que confirma a la baja desde la cota al finalizar el temporal de lluvias de septiembre de 1989.
En esa época las contribuciones del rio Lerma al lago fueron de 76 millones m³, las menores desde que existe registro histórico del balance de agua en 1934. La aportación del Lerma significaba el consumo total de la Zona Metropolitana de Guadalajara de cerca de dos meses y medio. -
A cada año entre los años 1901 a 1906, y entre 1911 a 1913, hubo desbordamientos del Lago Chapala
-
Levante del bordo de contención, perdiendo el lago 50 km2 de su vaso
-
La ruptura del dique debido a una venida muy fuerte del río, obligó en los años siguientes a tirar agua del lago al mar para poder efectuar las reparaciones
-
En ese año ocurrió la más grave inundación registrada en la Zona del Lago en el siglo XX. Durante los primer días de ese año cayeron intensas lluvias en la región provocaron un aumento de 400 m³ (metros cúbicos) de agua por segundo, lo que subió gravemente el nivel del lago hasta inundar todas las poblaciones de las orilla en los estados de Jalisco y Michoacán.
-
Se registró un nivel mínimo en la cota del Lago de Chapala. (M & Alicia, Crisis ambiental en el lago de Chapala
-
Inicio de las obras de un canal de abastecimiento de agua potable para Guadalajara, que se concluyó en 1956.
-
El Lago suministraba 67% de las aguas que abastecía la población que Guadalajara, beneficiada de alrededor de 3.1 millones de habitantes
-
El lago sufrió su segunda crisis que confirma a la baja desde la cota 97.50 en 1978 a una cota 93.47 al finalizar el temporal de lluvias de septiembre de 1989.
En esa época las contribuciones del rio Lerma al lago fueron de 76 millones m³, las menores desde que existe registro histórico del balance de agua en 1934. La aportación del Lerma significaba el consumo total de la Zona Metropolitana de Guadalajara de cerca de dos meses y medio. -
El lago se ubicó en la cota de 91.50, sólo 70 cm más que el año 1955, lo que es alarmante ya que la baja cota se le suma en la actualidad el problema del crecimiento urbano-industrial y los altos índices de contaminación generados por los desechos industriales y domésticos
-
El Lago de Chapala aumenta su vaso lacustre en 4 mil m³, por cuenta de las lluvias que ocurrió en ese año, y alcanzó la cota de 97.
-
El lago rebasa el nivel máximo de 1980 el cual fue la cota 96.25, el 15 de Septiembre de 2008 alcanzó la cota 96.29 con un almacenamiento de 6´180,0000,000 Mm3
-
Lago de Chapala que pasó de la cota 94.62 a 94.94, lo que representan un porcentaje de almacenamiento del 59.3 por ciento. Es la cota más alta de los últimos tres años pues en 2014 y 2015, a estas fechas, tenía apenas un 43.8 y 54 por ciento de almacenamiento respectivamente