-
A partir de 1900 hubo periodos de hegemonía de partidos.
Los presidentes fueron del partido convervador al iniciar. Siendo los liberales el partido opuesto.
El periodo conservador finaliza con una de las matanzas de mayor impacto en la conciencia colectiva donde el estado se estrena como uno de los actores armados y en donde la militancia, el pensar diferente y la lucha por la defensa delos derechos, se convierten en una causal de muerte: la Masacre de las Bananera. -
Masacre de las Bananeras: Ciénaga (Magdalena) 5 y 6 de Diciembre de 1928. 1800 trabajadores de la United Fruit Company que participaron en la huelga asesinados y 100 heridos.
-
Entre 1930 y 1946 fue periodo Liberal y vuelven los conservadores al poder entre 1946 a 1954 solo que en 1953 ocurre la última de las dictaduras de la de la historia colombiana y la única del siglo XX, la del general Gustavo Rojas Pinilla, quien en 1957 le entrega el poder a una Junta Militar de transición nuevamente a la democracia.
-
La violencia de los conservadores hacia los liberales se hace sistemática y oficial, es decir organizada desde el gobierno y planeada para el exterminio de liberales en colaboración con entes del estado como la policía, los gobernantes locales y hasta el sistema judicial donde se hacen famosos la Policía Chulavita y las bandas de Pájaros. Los liberales huyen hacia zonas apartadas y conforman las primeras guerrillas liberales de autodefensa campesina y de naturaleza agraria.
-
Aunque el Frente Nacional pretendía solucionar el enfrentamiento entre los dos partidos tradicionales generó a la postre tal exclusión e intolerancia que durante la primera década de su ejecución surgen los tres principales grupos guerrilleros de ideología comunista de la historia nacional, las FARC, el ELN y el EPL en 1964, 1965 y 1967 respectivamente.
-
Al tiempo que organizaciones guerrilleras como las FARC, ELN y EPL se consolidan e incrementan su accionar a partir de 1980 con el control militar de algunas regiones del país (consolidación de frentes), la extorsión a ganaderos, narcotraficantes, multinacionales, terratenientes; la toma de pueblos, el control del narcotráfico, etc.
-
Jaime Pardo Leal: líder de la UP. 11 de octubre de 1987 la mesa Cundinamarca.
-
Carlos Mauro Hoyos: Fiscal general de la nación secuestrado por Pablo Escobar y asesinado en cautiverio, Rionegro – Antioquia, 25 de enero de 1988.
-
Luis Carlos Galán (candidato presidencial) Bogotá 18 de Agosto de 1989
-
Álvaro Gómez Hurtado: Líder de partido conservador en oposición Bogotá 2 de Nov. 1995
-
El M19 se desmoviliza en 1989 y un amplio sector del EPL en 1991. A su vez las AUC se desmovilizan como organización en el 2006.
-
Bojayá: Bojayá (Chocó). Mayo 2 del 2002. Ente 74 y 119 víctimas civiles por una pipeta de gas lanzado como bomba lanzado hacia el interior de una Iglesia donde se refugiaban civiles por los combates entre ejército y paramilitares.
-
Machuca: Segovia (Antioquia) El ELN dinamita el oleoducto y el incendio se extiende a la población. Mueren quemadas 84 personas.
-
Indígenas Awa en Nariño: Febrero 4 del 2009, 17 indígenas asesinados. Resguardo indígena de Tortuga del territorio Unipa (Barbacoas) Febrero 11 de 2009, 10 indígenas más asesinados. Resguardo del Sande (Ricaurte-Guachaves).Ma