-
-
Llegan los españoles y someten a los indígenas. La población indígena se reduce a causa del maltrato por parte de los españoles. Para suplir la necesidad de mano de obra, los españoles traen de África personas que se convierten en esclavos.
-
Conflicto entre criollos y españoles para determinar la soberanía del terreno. Ganan los criollos (grito de independencia). La guerra fue la puerta a la entrada a múltiples conflictos del país, los cuales llevaron a la disolución de la Gran Colombia.
-
CAUSAS: conflicto entre liberales y conservadores, el hecho de que la iglesia tuviera poder político, y la precariedad de la vida económica y social.
-
-
Los sectores radicales de ambos partidos se enfrentaron por el control de la burocracia regional. Conflictos entre Liberales y Conservadores se reanudan en departamentos como Santander y Boyacá.
-
Los sectores radicales de ambos partidos se enfrentaron por el control de la burocracia regional.
-
Asesinato a Jorge Eliécer Gaitán. Los iracundos liberales desataron una ola de violencia en el centro de la capital y otras zonas del país. El Presidente Mariano Ospina Pérez (conservador) trató de recuperar el poder a través de la represión: la policía se convirtió en un órgano sectario del conservatismo. Se crearon las guerrillas (liberales.)
-
-
Propiciada por los partidos tradicionales.
-
Alternancia del poder entre liberales y conservadores. Había mucho inconformismo por la exclusión política. Surgen los movimientos frente unido, alianza nacional popular y movimiento revolucionario liberal.
-
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Surgen como resultado al bombardeo aéreo que el Ejército Nacional realizó a Marquetalia.
-
Llamado Ejército Liberación Nacional. Inspirado en la Revolución Cubana.
-
Ejército Popular de Liberación. Tiene tendencia maoísta.
-
Se llama Movimiento 19 de abril. Surge a razón de un fraude electoral, el 19 de abril de 1970.
-
Problemas económicos de la expansión del narcotráfico y acciones de la guerrilla.
-
-
Propuso diálogos de paz para los grupos insurgentes. UP (Unión Patriótica)*: Acceso de las Farc a la vida civil. -Sectores democráticos: a favor. Sectores radicales de derecha, paramilitares y sectores de las Fuerzas Militares: en contra.
-
Fin hipotético: Denuncia pública o negociación. Fin verdadero: 150 personas perdieron la vida y otras desaparecieron.
-
14 representantes, 18 diputados y 335 concejales. "El baile rojo": Serie de planes de exterminio por sectores radicales de derecha.
-
-
Convocatoria a una Asamblea Constituyente para conformar una nueva Constitución.