-
320 BCE
Nabucodonosor
El palacio de Nabucodonosor en la antigua Babilonia recibió el nombre de "Gabinete de maravillas de la humanidad", obteniendo el primer vestigio de una colección en Mesopotamia. -
300 BCE
El primer cumulo de conocimiento humano.
Museiom (Grecia) y Pinokothéke (Egipto) fueron los primeros términos utilizados para referirnos a los espacios donde específicamente se acumulaba el conocimiento humano.
Como ejemplo, en el siglo III a.C. tenemos una serie de construcciones erigidas por mandato de Ptolomeo Filadelfo donde se contaban con múltiples recursos literarios, descubrimientos científicos así como filosóficos, conocimientos sobre especies naturales y por supuesto obras de arte. -
700
Tesoros
Con la caída del Imperio Romano, las instituciones religiosas empezaron a conformar "tesoros" que incluían relicarios, orfebrería litúrgica, manuscritos e incluso algunos objetos paganos que por su valor eran parte de la colección. -
1300
El coleccionismo medieval
Al ser la iglesia en occidente, la institución dominante del conocimiento y la producción artística, acumularían múltiples riquezas en conocimiento, arte y objetos de materiales preciosos. Que si bien están relacionados con el dios católico, los objetos y conocimiento paganos también eran resguardados para su estudio y ocultos en ocasiones.
Una de las principales fuentes de esta riqueza fueron las múltiples cruzadas con oriente. -
1570
Poder y curiosidad
Durante el Renacimiento, se retoma el interés por culturas ajenas a la católica, además de tratarse de una época de monarquías absolutas. Esto da como resultado una serie de colecciones llamada "gabinetes de curiosidades" y "cámaras de maravillas" que reflejaban el interés antes mencionado pero que también tenían el propósito de mostrar el poder de las familias gobernantes de occidente.
Tenían una sistematización de subdivisiones con el fin de exponer la colección con orden. -
Los primogénitos
Para finales del S. XVII a inicios del S. XX se crearon los primeros museos con una estructura similar a nuestra concepción actual, estos museos nacen de la modernidad, específicamente de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, convirtiéndose en un gran paso para la conformación de los museos de hoy en día. El primer museo público del mundo se dio en Paris, Francia y se trata del Palacio Real del Louvre a partir de los ideales modernos. -
La expansión
A lo largo de occidente se empiezan a fundar diferentes tipos de museos: internacionales, nacionales, regionales, locales y comunitarios. Especificando las ramas geográficas del museo y sus tipos, las naciones latinoamericanas no son ajenas a esta expansión y comienzan a fundar a lo largo de su territorio museos de talla internacional. -
Crisis
Con el movimiento moderno y las vanguardias, los museos comienzan a tener una crisis debido a que son catalogados como cementerios de arte por los artistas de la época, aunque con el paso del tiempo lograrían recuperarse e incluso fortalecerse, claro esta, dependiendo de cada nación, pues en otros casos continúan perdiendo recursos y apoyo.
Un ejemplo de como lograron superar esta crisis es el Museo de Arte Moderno de Nueva York, E.U.A. que hoy en día es altamente reconocido. -
La actualidad
Hoy en día los museos son un puente público y en ocasiones privado de conocimiento para la sociedad, algunos representan la única resistencia del sector cultura ante gobiernos que no desean invertir en cultura y arte, mientras que otros son la oportunidad económica de fortalecer a la sociedad a corto plazo, impulsados por gobierno y sector privado.
Su supervivencia y desarrollo es esencial para la sociedad. -
Cada paso es importante
Pierre Huyghe ha creado en diferentes ocasiones la instalación llamada Timekeeper en 2002, que consiste es raspar el muro de un museo para revelar todas las capas de pintura que posee, mostrando el paso del tiempo, dicho tiempo es la relevancia que abordamos en esta línea. -
Obras
- Gráfica del S. XX de la Biblioteca de Alejandría, del artista alemán O. Von Corven hecha a base de referencias arquitectónicas de los restos de la biblioteca.
- Palacio de Nabucodonosor, panel del salón del trono, friso decorativo babilónico.
- La capilla palatina de Aquisgrán es un componente restante del palacio de Carlomagno en Aquisgrán, hoy Alemania. 4.Portada de la Ermita del Santo Cristo, del siglo XIII. Villahizán de Montealegre, Burgos
-
Obras
5.La bóveda del Studiolo de Francisco I en el Palazzo Vecchio, Florencia
6. La libertad guiando al pueblo, 1830, óleo sobre lienzo, 260 x 325cm Eugéne Delacroix, Paris, Francia, Museo de Louvre.
7.Museo de Arte Moderno de Nueva York, E.U.A. construido en 1929.
8. Museo Guggenheim Bilbao, España. construido en 1997 -
Fuentes
Hernádez, Sachie. La evolución de los museos y su adaptación. 2012. Consultora de UNESCO.
Varie-Bohan, Hugues. Los museos en el mundo. 1979. Ed. Salvat. España
Ontiveros, Sandra. Historia del museo. 2021. Anotaciones del Taller de Museografía de la licenciatura en Estudios e Historia de las Artes de la UCSJ.