-
Investigando la vida del señor Jonathan O' Connor podemos descubrir que se caracteriza por un desarrollo muy rapido, cambios sociales, tecnológicos, económicos y políticos recalcan su existencia. Los momentos más importantes de su vida se pueden conectar a la epoca de la Revolución Industrial entre los años 1850-1920 en la capital de progreso: Londres observando su proceso de urbanización.
-
Jonathan nació en una familia de agricultores. Ellos tienen algunos campos en común con otros campesinos, que cuidan y que les permite ganar un sueldo con el que viven. Jonathan tiene recuerdos de ayudar su padre. Con cinco años le gustaba ir al campo y hacer algunas tares que su padre le pedía. Recuerda su padre tranquilo y que era muy feliz porque gracias a algunas tecnica nueva de cultivación en aquellos años la producción agricola fue más abundante de los otros años.
-
Los campos abierto donde antes trabajaban los padres de Jonathan O'Connor eran utilizados colectivamente pero después la ley de cercamiento empezaron a privatizarse los campos colectivos. La posesión de las tierras se concentró en manos de pocos grandes propietarios con la constitución de amplias unidades de producción administradas a menudo por arrendatarios con criterios empresariales. Así empezó a crear una nueva clase de campesinos.
-
Jonathan acuerda que cuando tenía 17 años su familia pasó un momento muy malo economicamente, lo que antes les permitía sobrevivir ahora los campos empiezan a ser explotados por la nueva clase campesina. La rivoluzione de la maquina a vapor permitió que el numero de los trabajadores en los campos disminuyó. Jonathan tenían que buscar un otro trabajo, así que decide de marcharse a Londra buscando la suerte.
-
Jonathan se desplazó desde el pueblo y se fue a Londres. Una ciudad muy moderna y con un aglomérate urbano muy grande. Acuerda su primera habitación de cuando llegó, la compartiva con otras seis personas. Los alquileres eran muy caros y los sujetos como él que no tenía nada vivían en los barrios donde las condiciones de vida eran precarias y en extrema pobreza.
-
Jonathan después la primera semana en Londres encuentró un trabajo en una de las primeras fabricas de la ciudad. El día cuando lo cogieron se sintió feliz porque pensaba que desde este momento su vida mejoraría. Con la introducción de las máquinas y del vapor este sistema fue progresivamente el trabajador se convierte en un obrero. Como Jonathan otras persona dejaron las actividades de su familia y llegaron a la ciudad encontrando nuevos empleos en la fábrica.
-
La situación obrera se caracterizaba por la extrema precariedad del puesto de trabajo y se agravaba por todos los problemas relacionados con el proceso de urbanización: los obreros se veían obligados a habitar en situaciones de hacinamiento, en casas en mal estado y en malas condiciones higiénicas, pudiendo contar con una alimentación pobre en cantidad y calidad.
-
El sistema de fabrica trasformò, junto con el interior de los lugares de producción, también la organización territorial del trabajo y volvió a marcar con ella la imagen topografica y arquitectónica de las ciudades y el paisaje. En efecto, la actividad laboral se concentrò progresivamente en los centros urbanos, que crecieron considerablemente, minera que el campo circundante modificaba también sus cultivos en función de una población urbana en fuerte aumento. Surge el proletariado industrial.
-
Estrechamente conectada con las transformaciones de Londres fue también la revolución demográfica. Desde el principio de la revolución industrial se encuentra un aumento de la natalidad determinada por el progresivo descenso de la eded del matrimonio. La revolución demografica puso a disposición de la industria una mano de obra y de bajo coste. El dinamismo de la ciudad permitió una vitalidad de la sociedad civil garantiendo una estabilidad que faltaba en otras ciudades.
-
La llegada del desarrollo de la fábrica impuso condiciones de trabajo muy gravosas, que preveían horarios que oscilaban entre las doce y las diez hora diarias. El trabajo en la fabrica se simplificó y mujeres y niños fueron sometidos a niveles inhumanos de explotación.