-
ESTA ÉPOCA FORMADA POR DIFERENTES PERIODOS EN CUALES HABITARON DIFERENTES CULTURAS EXISTIÓ INTERÉS POR CASTIGAR LOS DIFERENTES DELITOS QUE SUS POBLADORES REALIZABAN, EXISTÍA VENGANZA PRIVADA, LA VÍCTIMA COMO TAL NO SE RECONOCÍA SIN EMBARGO SI EXISTÍAN SANCIONES DONDE SE REPARABA EL DAÑO HECHO.
-
EN SUS SANCIONES 22-23 INDICABA QUE "SI UN HOMBRE HA COMETIDO ROBO Y ES ATRAPADO, LA VÍCTIMA DEL ROBO DEBE DECLARAR FORMALMENTE LO QUE PERDIÓ Y LA CIUDAD DEBE REEMBOLSARLE LO QUE PERDIO"
-
EN ESTA ÉPOCA LAS LEYES DE MÉXICO ERAN EMITIDAS POR LA NUEVA ESPAÑA, ERAN
INQUISITIVAS Y NO SE CONSIDERABAN LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES, NO SE CONSIDERABA
A LA VÍCTIMA DEL DELITO -
EN ESTA SE CONSIDERA MÁS LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y SE DA MAYOR IMPORTANCIA A LA JUSTICIA Y SE CREAN LOS DIFERENTES CÓDIGOS Y CONSTITUCIONES, SIN EMBARGO AUN NO TIENE SUFICIENTE RELEVANCIA EL CONCEPTO DE VÍCTIMA, LA JUSTICIA SE BASA EN EL CASTIGO PARA QUE NO SE VUELVA A COMETER EL DELITO, SIN EMBARGO NO SE DA SUFICIENTE IMPORTANCIA A LA REPARACIÓN DEL DAÑO.
-
EL PROCEDIMIENTO PENAL DEBÍA REFORMARSE PARA FACILITAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO
-
ESCRIBE SU OBRA "RIPARAZIONE ALLE VITTIME DEL DELITO" = INDEMNIZACIÓN A
LAS VÍCTIMAS DEL DELITO. -
SE EMPLEO POR PRIMERA VEZ EL VOCABLO VICTIMOLOGÍA POR EL ISRAELITA B. MENDELSOHN
-
La Univesidad de Yale, publica un estudio del tratadista Hans Von Hentig denominado "The Criminal and his Victimi"
-
SERVIRÍA DE ANTECEDENTE Y BASE PARA LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE JUSTICIA PARA VÍCTIMAS DE DELITO Y ABUSO DE PODER
-
SE CREA LA LEY SOBRE AUXILIO A LA VÍCTIMA DEL DELITO
-
SE REALIZA LA PRIMERA CATEDRA DE VICTIMOLOGÍA EN EL INACIPE
-
ORGANIZADO POR LA SOCIEDAD MEXICANA DE CRIMINOLOGÍA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. LE DEDICO POR COMPLETO A LA VICTIMOLOGÍA, EN CINCO TEMAS LO JURÍDICO, LAS
VÍCTIMAS, LA VICTIMIZACIÓN Y LA PROBLEMÁTICA EN CRIMINALÍSTICA Y MEDICINA FORENSE -
En el Artículo 22 se reconocen los Derechos de las Víctimas del Delito
-
Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrados en ella, en la Constitución, en los Tratados Internacionales de derechos humanos de los que el Estado Mexicano es Parte y demás instrumentos de derechos humanos