Homicidio doloso cuando la víctima sea especialmente vulnerable

LA VICTIMA A TRAVÉS DE LA HISTORIA EN MÉXICO

  • 1400

    ÉPOCA PREHISPANICA

    ÉPOCA PREHISPANICA
    No existía una clasificación de los delitos, ni una codificación de las normas de conducta.
    La Venganza Privada era común, la figura del juez no siempre intervenía ni los procesos penales eran llevados a cabo en todos los casos.
  • 1450

    EPOCA PREHISPANICA - VENGANZA PRIVADA

    EPOCA PREHISPANICA - VENGANZA PRIVADA
    La venganza privada, cumplía la función punitiva.
    Estaba en manos de la víctima.
    Por ello, cada persona, familia o grupo se protegían y hacían justicia por su propia mano.
  • 1480

    ÉPOCA PREHISPANICA - SANCIONES

    ÉPOCA PREHISPANICA - SANCIONES
    Había diversidad de sanciones como la muerte, el destierro, la esclavitud, castigos corporales.
    La duración de la pena y su forma de ejecución dependían de la clase social del infractor o victimario. La venganza de la víctima, podía realizarse mediante la intermediación de un juez o un tercero.
  • EPOCA COLONIAL

    EPOCA COLONIAL
    Se instauran Instituciones Jurídicas para regular la vida en la Nueva España, La Novísima Recopilación de y las Siete Partidas fueron los Ordenamientos frecuentemente aplicados en la Nueva España.
  • EPOCA COLONIAL -

    EPOCA COLONIAL -
    El delito era considerado como una acción que iba en contra de lo religioso, "como un acto pecaminoso que infringe los cánones de la religión"
  • ÉPOCA COLONIAL

    ÉPOCA COLONIAL
    Las Leyes aplicables como las penas a imponer se establecían de acuerdo a la raza del victimario o criminal, indígenas y negros se regían mediante las leyes de la Nueva España, mientras que los Españoles se les aplicaban las normas de la Península Española.
  • EPOCA COLONIAL

    EPOCA COLONIAL
    La Legislación en la Nueva España era desigual, injusta, arbitraria, y se aplicaba mediante un procedimiento, secreto e inquisitivo, que no atendía a las garantías de defensa de las personas.
  • EPOCA INDEPENDIENTE

    EPOCA INDEPENDIENTE
    CONSTITUCIÓN DE 1857
    Se adoptó el sistema federal, y se sentaron las bases de un sistema penal.
  • ÉPOCA INDEPENDIENTE

    ÉPOCA INDEPENDIENTE
    CODIGO PENAL 1871
    Por primera vez, se sistematizaron las normas penales, aunque tenía una concepción retribucionista de la pena.
  • EPOCA INDEPENDIENTE

    EPOCA INDEPENDIENTE
    CÓDIGO PENAL DE 1929
    Se concibe el delito, como un acto social que daña al hombre, y a la sociedad, reconocido expresamente por la ley.
  • EPOCA ACTUAL

    EPOCA ACTUAL
    Con la reforma del 2008 en materia penal, con el nuevo sistema penal acusatorio, se le reconocen Derechos a la Víctima, como el de la Reparación del Daño, Certeza Jurídica, tener una adecuada representación jurídica, a participar en el proceso, entre otros.