-
Mapa de la URSS con las incorporaciones de repúblicas
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) nació el 30 de diciembre de 1922, formadas tras la Revolución de Octubre de 1917. Trajo consigo una época de prosperidad económica y un nuevo modelo de sociedad.
La URSS estaba conformada por cuatro repúblicas socialistas: Rusia, Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia. Aprobaron el Tratado de Creación y la Declaración de la Creación, que fue firmado por los líderes. -
Muerte de Lenin
Lenin fue un político, revolucionario, político, filósofo y comunista ruso. Era el líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia y entre muchas otras cosas se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. Lenin murió a los 54 años. No tenía ningún factor de riesgo. Hay quienes dicen que padecía sífilis, pero se descartó debido a la falta de apoplejía. -
Llegada al poder de Stalin
Stalin fue un dirigente soviético que gobernó la URSS desde 1929 (se erigió como sucesor de Lenin tras el exilio de Trotsky) hasta su fallecimiento en 1953. -
Primer Plan Quinquenal
Fueron creados por Stalin. Se establecieron para transformar la URSS de un país campesino a un país industrial con poder nacional. Se basó en el control gubernamental de la economía. Esto llevó a una hambruna, muchos agricultores se negaron a cooperar y fueron fusilados. Hubo 13 proyectos. El primero fue aceptado en 1928.El objetivo era levantar la industria pesada de la URSS sin recurrir a la ayuda de los países extranjeros. La URSS era un país agrario, se debía realizar una reforma agraria. -
Hambruna de 1932
Mató a millones de personas en la URSS. Entre 3,3 y 3,9 millones murieron en Ucrania y 2 millones en Kazajstán. Stalin y otros miembros del partido habían ordenado que los kulaks "fueran liquidados como clase", se convirtieron en un objetivo para el estado. Los campesinos más ricos fueron etiquetados como "kulaks" y los bolcheviques los describieron como enemigos de clase.
Hubo muchos factores que contribuyeron a la hambruna, como la colectivización forzosa de la agricultura (plan quinquenal). -
Segundo Plan Quinquenal (1933-37)
Se centró en mejorar las condiciones de vida e hizo hincapié en la autosuficiencia, sobre todo de la industria pesada. El crecimiento industrial fue espectacular: la producción de hierro, acero y carbón se multiplicó. Desempeñó un papel protagonista en su oposición al fascismo y en la preparación de la 2ª Guerra Mundial. Este desarrollo, permitió la conversión de la URSS en una potencia militar, sacrificando la industria de bienes de uso y consumo, que afectó a la calidad de la población. -
Congreso del PCUS de 1934
El XVII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética se celebró entre el 26 de enero y el 16 de febrero de 1934 en Moscú. Fue apodado "Congreso de los victoriosos". Stalin quedó en 2º lugar en la elección para secretario general del PCUS. Kírov rechazó el puesto de secretario general, recayendo en Stalin, como 2º más votado. Stalin fue aclamado como líder del partido.
Este congreso marcó un punto de no retorno para la historia soviética, Stalin perdería la confianza en su Partido. -
Procesos de Moscú (1936-38)
Se llevaron a cabo 3 juicios en Moscú, donde fueron juzgados exmiembros del Partido Comunista, acusados de conspirar con las naciones occidentales para asesinar a Stalin y a otros líderes soviéticos.
En el primer juicio fueron acusados 16 miembros del «Centro Terrorista Trotski-Zinóviev». En el segundo juicio 17 miembros del Partido, 13 fueron sentenciados a muerte. Y en el tercer juicio 21 personas, que fueron acusadas de pertenecer a un supuesto bloque de «derechistas y trotskistas». -
Constitución de 1936
La Constitución soviética de 1936 fue aprobada el 5 de diciembre de 1936 en el VIII Congreso Extraordinario de los Soviets. No existía como tal, sino que siempre gobernaba el PCUS.
La Constitución de 1936 reflejó el importante paso en la historia del estado soviético: la Construcción del Socialismo. Se le llamó aparte de "Constitución de Stalin", la "Constitución de la Conquista del Socialismo".
Proclamó las bases económicas del sistema de economía socialista planificado. -
Tercer Plan Quinquenal (1938-41)
Duró 3 años, cuando la Alemania nazi invadió Rusia y esta entró en la IIGM.
Como la guerra se acercaba, se elaboraron más armamentos, tanques y armas. Los dos primeros años demostraron ser una decepción. Dado que la economía de Rusia siempre fue a la zaga del resto de Europa, estos aumentos parecían aún más drásticos. Esta alta tasa de crecimiento fue seguida después de la IIGM. -
URSS tercera potencia económica mundial
La URSS se convirtió en la 3ª potencia económica mundial. Se desarrolló la industria, que es lo que buscaban con los planes quinquenales. La invasión de Polonia fue una operación militar iniciada el 17 de septiembre de 1939, en los inicios de la IIGM, 16 días después de la invasión por parte de la Alemania nazi. Supuso una victoria para el Ejército Rojo de la URSS.
Ante la ausencia de avance en las negociaciones, los soviéticos cambiaron su estrategia y firmaron un pacto con la Alemania nazi.