-
Alrededor del milenio II a.c. llegan los primeros habitantes a lo que hoy es Grecia y la península balcánica, entre estos pueblos destacaron los aqueos.
-
Se origina la civilización micénica gracias al contacto con la cultura cretense o minoica. Tuvo como centro la ciudad de Mecenas y se eclipsó alrededor del 1200 a.c. con la llegada de los dorios.
-
En el año 543 a .C. el tirano ateniense Pisístrato instauró los primeros certámenes teatrales con la intención -además de entretener- de utilizarlos como laboratorio político para la educación del pueblo en los valores éticos del momento, que transicionaban a democráticos.
-
A Tespis se le atribuye la primera representación trágica, en el 534 A.C., cuando compuso para las grandes dionisíacas el primer diálogo entre actor y coro, introduciendo de este modo un elemento propiamente dramático.
-
Este fue el primer periodo de la tragedia griega,las únicas obras que se conservan de esta época son la Iliada y la Odisea, ambas de Homero.
Las obras de esta época eran las menos desarrolladas, estas serían las bases para las grandes tragedias que conocemos actualmente. -
Esquilo, primer gran poeta trágico y predecesor de Sófocles y Eurípides en la fundación del teatro griego, luchó en la batalla naval, en la que observó el avance de su hermano, asido al espolón de una nave enemiga, convertido en sacrificio en el acto eterno y contradictorio de la guerra.
Al retorno de la flota, un joven Sófocles (17 años), condujo el coro de celebración de la victoria… Y ese mismo año nacía en Salamina el tercer gran dramaturgo, Eurípides. -
Empieza en el siglo V a.c., se le conoció como el "periodo de oro" de la literatura griega, se caracterizó por la preponderancia política, comercial y cultural de la cultura ateniense.
-
Aristóteles postuló que la tragedia es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones. Este proceso, que se denomina "catarsis", es la purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas. El fondo común de lo trágico será la lucha contra un destino que determina la vida de los mortales y el conflicto que se abre entre el hombre, el poder, las pasiones y los dioses.
-
Comienza con la decadencia de la cultura griega cuyo centro se desplaza de Atenas a los reinos circundantes.
-
Se inicia este periodo cuando Grecia se somete definitivamente a Roma en 146 a.c. y se extienda hasta el final de la Edad Antigua.