-
01:24 horas. Explota el reactor número 4 en la central nuclear Lenin de Chernobyl, en Ucrania. Una parte del corazón del reactor es destruida. Un incendio destroza la unidad 4 y amenaza la unidad 3, que alberga otro reactor. La nube radiactiva se dispersa sobre 160 mil kilómetros cuadrados: 7% del territorio ucraniano, 23% del bielorruso y 0.3% del soviético. -
Las autoridades evacuan manu militari y a toda velocidad a los 44 mil habitantes de la ciudad de Prípiat –a tres kilómetros de la central nuclear–, a quienes no informan sobre la altísima tasa de radiación a la que estuvieron expuestos durante 36 horas. Suecia lanza la alarma internacional. El Kremlin guarda silencio. La nube radiactiva empieza a extenderse por toda Europa -
Una flotilla de helicópteros militares deja caer 5 mil toneladas de materiales –arena, plomo, nitrógeno líquido, dolomita–, sobre el corazón ardiente del reactor antes de sofocar el incendio, que dura nueve días y libera impresionantes cantidades de elementos radiactivos. Se calcula que la cantidad de becquerels expulsados por el reactor a la atmósfera es 30 mil veces superior a la emitida en un año por todas las centrales nucleares del mundo. -
Entre 600 mil y 830 mil hombres se turnan para participar en múltiples tareas en la central y sus alrededores. Todos sufren altos niveles de radiación. 200 mil de ellos ya están muertos. El resto sufre –en su mayoría– todo tipo de patologías. Muy frecuente es la degradación del sistema inmunológico. Se habla de “sida chernobiliano” -
científico que encabezaba la comisión que investigaba el accidente. 20 de mayo. El diario sovietico Pravda publica el “testamento” científico de Legasov. Se trata de un documento demoledor sobre las causas del accidente y sobre la precaria seguridad de todas las instalaciones nucleares civiles soviéticas. Los habitantes de Prípiat se mudan a Slavutich, ciudad construida a toda velocidad unos meses después de la catástrofe -
La sala de máquinas del reactor 2 queda completamente destruida. Noviembre. El reactor 2 queda definitivamente fuera de servicio. Inquietud creciente de la comunidad internacional que intensifica sus presiones para lograr el cierre de la central nuclear de Chernobyl. 1 de diciembre. Declaración de independencia de Ucrania. Disolución de la Unión Soviética. -
Firma de un protocolo de acuerdo entre Ucrania, el Grupo de los Siete (G7) y la Unión Europea (UE). Kiev se compromete a cerrar definitivamente la central de Chernobyl a fines del año 2000. El G7 y la UE asumen la responsabilidad de financiar la construcción de dos nuevos reactores nucleares destinados a las centrales de Rovno y Khemelnitski, así como financiar obras que garanticen la seguridad de las instalaciones de Chernobyl. -
Novarka, consorcio francés, gana la licitación para construir un nuevo sarcófago de acero que deberá cumplir con tres funciones: confinar la radiactividad del reactor número 4; proteger de la intemperie al primer sarcófago de hormigón, los vestigios de la unidad 4 y el reactor mismo; y proteger a los trabajadores de Chernobyl. -
una cobertura de acero de 260 metros de largo, 108 de altura y 31 mil toneladas. El financiamiento corre a cargo esencialmente de la comunidad internacional, en particular de los países del G7 y de la UE a través del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo. 13 de febrero. Derrumbe parcial de muros y del techo de un anexo del primer sarcófago del reactor número 4 debido a una acumulación excesiva de nieve. -
En vísperas del 30 aniversario de la catástrofe, el faraónico sarcófago dista de ser aprobado en forma unánime. Sus críticos le reprochan su “esperanza de vida” de sólo 100 años y lo consideran un paliativo que encarcelará temporalmente a un auténtico monstruo. Los expertos consideran que el reactor sólo expulsó 5% de sus elementos radiactivos cuando explotó. (Textos por Anne Marie Mergier)