Retorica

La Tradicion Retorica de la Comunicación en el Tiempo

  • Cicerón
    65 BCE

    Cicerón

    Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana, introdujo las escuelas filosóficas helénicas en el año 65 a.C.
  • Julio César
    78

    Julio César

    Una de sus facetas mas conocidas es su capacidad para la oratoria y sus cuidados discursos, aprendió esta disciplina mientras cursaba su carrera como abogado en el año 78 a.C.
  • Quinto Hortensio Hórtalo
    86

    Quinto Hortensio Hórtalo

    a sus 19 años realizó su primer discurso ante un tribunal, impresionando a todos con su estilo, como por ejemplo los cónsules Lucio Craso, un gran orador de la época y Quinto Escevola,v Todos sus discursos se han prerdido y por ello su falta de reconocimiento en la actualidad. Año 86 a.C.
  • Apolonio
    87

    Apolonio

    También llamado Molón de Rodas fue maestro en las áreas de oratoria de Cicerón, Julio César y de Servio Sulpicio Rufo, entre otros hombres ilustres y aprendiz de Menecles En sus escritos admiró las costumbres de los persas y criticó duramente a los judíos. Año 87 a.C.
  • Marco Fabio Quintiliano
    95

    Marco Fabio Quintiliano

    Fue un gran experto cuyos doce libros de su Instituto de oratoria son la cumbre en cuanto a la teoría del género. El Libro X es el más conocido, en él aconseja la lectura como elemento fundamental en la formación de un orador. Año 95 a.C.
  • Demóstenes
    322

    Demóstenes

    Orador ateniense mas importante de toda la historia. 322a.C. Primer precursor de la Retórica
  • Lisias
    366

    Lisias

    Logógrafo que escribió los discursos mas importantes de litigantes griegos en el 366a.C. Los Logógrafos eran profesionales que redactaban discursos para los tribunales
  • Socrates
    370

    Socrates

    Fundó la escuela de oratoria en Atenas para formar oradores con motivación de crear un progrese de la sociedad fomentando el patriotismo. Año 370 a.C.
  • Tucídides
    411

    Tucídides

    Es el historiador y militar ateniense mas conocido debido a su obra Historia de la Guerra del Peloponeso la cual recuenta la historia de la guerra del siglo V a. C. entre Esparta y Atenas hasta el año 411 a. C.
  • Maximilien Robespierre

    Maximilien Robespierre

    Fue uno de los más prominentes líderes de la Revolución francesa, presidente por 2 veces de la Convención Nacional, jefe indiscutible de la facción más radical de los jacobinos y miembro del Comité de Salvación Pública, entidad que gobernó Francia durante el periodo revolucionario conocido como "El Terror".
  • Ernst Robert Curtius

    Ernst Robert Curtius

    En su libro "Literatura europea y Edad Media latina", además de mostrar con muchos ejemplos la unidad de los valores del mundo antiguo grecolatino a través de la Edad Media, divulgaba la idea de que la Retórica clásica influyó en el estilo, los tópicos, los géneros y hasta el pensamiento mismo de la literatura europea durante los siglos oscuros.
  • Martin Luther King

    Martin Luther King

    Su capacidad de oratoria y su aplicación de la técnica retorica permitieron convencer a los afroamericanos así como al resto del mundo que la lucha por los derechos civiles era legitima y debían respetarse estos derecho tanto en Estados Unidos como en todo el planeta.
  • Heinrich Lausberg

    Heinrich Lausberg

    Un dedicado estudioso de la Romanística y la Retorica realizando una gran labor de clasificación de la disciplina con su libro "Elementos de retórica literaria" en 1975 y su invalorable "Manual de retórica literaria" publicado al español en 1966.
  • Marc Fumaroli

    Marc Fumaroli

    Defensor de la cultura francesa sobretodo y precursor de esta tradición en especial por su obra " Estado cultural"