-
Los primeros ensayos de las pruebas televisivas se hacen el primero de mayo, emitiendo la señal entre Bogotá y Manizales. El 13 de junio de 1954 es inaugurada oficialmente la Televisión en Colombia, como un servicio prestado directamente por el Estado. La emisión dura 3.45 minutos.
-
En el primer año, los espacios en televisión solo eran de carácter educativo y cultural pertenecientes exclusivamente al Estado. En agosto de 1955, el Gobierno Nacional decide abrir espacios comerciales, para lo cual se le designa a la Empresa de Televisión Comercial (TVC), la cual tenía como socios a las cadenas radiales Caracol y Radio Cadena Nacional (RCN).
-
El dos de mayo de 1958 se realiza la primera transmisión fuera de los estudios de la calle 24, por primera vez se hace desde el Teatro Colón de Bogotá, con la presentación de la Novena Sinfonía de Beethoven, ejecutada por la Orquesta Sinfónica Nacional.
-
En 1966 licitación abierta a firmas comerciales es ganada por Consuelo Salgar de Montejo, mujer de la vida política nacional, quien crea el Canal 9, conocido como Teletigre. A la licitación se presentaron también Caracol TV, RTI y Punch. En 1967 se comienza a transmitir a nivel local en Bogotá.
-
Se instalan televisores y pantallas en las plazas de los pueblos y ciudades del país, desde donde se ve la llegada del hombre a la luna, en simultánea con el resto del mundo. La señal es encadenada con nuestro sistema de televisión desde una red transmisora ubicada en Norte de Santander.
-
El 13 de junio de 1974 se transmitió la inauguración del mundial de fútbol de Alemania y el partido entre Brasil y Yugoslavia. Las imágenes emitidas en Colombia, solo podían ser vistas en pantallas gigantes instaladas en el Coliseo El Campín de Bogotá y El Gimnasio del Pueblo en Cali.
-
El 11 de diciembre de 1979, se pone en operación el nuevo sistema de televisión a color. Se prepara la programación inaugural, que empieza con las palabras del presidente Julio Cesar Turbay Ayala, seguidas por las imágenes del Palacio de Nariño.
-
Se establece en Antioquia el primer canal regional. Teleantioquia es inaugurado finalmente el 11 de agosto de 1985. Con la creación de este canal se abre la puerta para el surgimiento en los años siguientes de otros canales de orden regional.
-
En el año 1998 entran en funcionamiento los dos nuevos canales privados, Caracol y RCN. En el mismo año se presentan las propuestas para los canales privados de orden local.
-
Partiendo del acuerdo 00001, la Comisión Nacional de Televisión garantiza el acceso de los grupos étnicos al servicio público de televisión.
-
Se unen Señal Colombia, la Señal Institucional, las emisoras de radio pública nacional, Radiónica y una parte del Canal Uno, y pasan a ser operados por el Sistema de Medios Públicos.
-
Desde junio del 2014, todos los colombianos pueden acceder a la Televisión Digital Terrestre (TDT), que reemplaza a la versión análoga. Esto conlleva a una mejor calidad de la imagen y del sonido.